El domingo 23 de abril de 2023 se celebraron elecciones en cuatro municipios kosovares de mayoría étnica serbia: Zubin Potok, Zvecan, Leposavic y Mitrovica Norte. Los resultados fueron los previstos después de que la Lista Serbia, el principal partido de los serbokosovares y de clara orientación proserbia, anunciara un boicot a estos comicios debido a la negativa de Pristina a establecer una entidad autónoma para los municipios serbokosovares. Los comicios ya se suspendieron a finales de 2022 por las tensiones étnicas iniciadas por el arresto del expolicía serbokosovar Dejan Pantic, que fue acusado por Pristina de asaltar una comisaría mientras se llevaba a cabo una protesta, y finalmente, se produjo su detención en Jarinje, aldea próxima a la región de Serbia Central, a donde se dirigía.
El porqué de la previsibilidad en cuanto a los resultados de las elecciones locales se debe al boicot ejercido por los serbokosovares en los que solo una candidata serbia, Sladjana Pantovic compitió en este caso por la alcaldía de Zvecan. La participación se situó en el 3,5%, el Partido Democrático de Kosovo (PDK) ganó en Zvecan y Zubin Potok solamente situándose en la horquilla de los 100-200 votos, mientras que Vetevendosje, el partido oficialista de Albin Kurti, hizo lo propio en Leposavic; solo en Mitrovica Norte se logró alcanzar la barrera de los 500 votos.
Visto este panorama las reacciones no se hicieron esperar: Serbia sostuvo que, de 45.096 votantes registrados, 1.556 albaneses y sólo 13 serbios ejercieron su derecho al voto, en tanto que el Jefe de Gabinete de la Presidencia de Kosovo, Blerim Vela, acusó a Vucic de ser la mayor amenaza para la paz en Kosovo.
La propia primera ministra serbia, Ana Brnabic, ha cargado vía redes sociales contra el Quint –grupo informal de decisión conjunto entre Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido– y la propia Unión Europea por haber estado inactivos frente a Pristina y ha comparado la situación con el establecimiento de un gueto para realizar la jornada electoral, señalando la utilización de cabinas contenedor y la presencia de fuerzas policiales y vehículos armados.
Desde Bruselas, Peter Stano, portavoz del Servicio de Seguridad y Política Exterior, no ha reconocido el resultado de estas elecciones debido al boicot serbio, aunque ha indicado que se ajustan a la disposición legal de Kosovo, habiéndose realizado en paz. Ha matizado que solo se puede resolver la situación con el regreso de los serbokosovares a sus cargos civiles y políticos en Kosovo, y ha insistido en que se debe avanzar lo antes posible hacia la Asociación de Municipios Serbios acordada por ambas partes.
La embajada de Estados Unidos en Pristina ha reconocido los resultados de las elecciones al mismo tiempo que ha lamentado la no participación serbia, recalcando que todo se había hecho según el marco legal kosovar, al tiempo que señalaba que votar “es una libertad critica para las sociedades democráticas.
La jornada pues, deja un sabor bastante agridulce para las pretensiones de normalización entre ambas administraciones que tiene Bruselas y muestra sus debilidades en política exterior para con los Balcanes Occidentales, que parecen ir multiplicándose.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.