Portada | África Subsahariana | Boletín Níger – Semana del 9 al 15 de agosto

Boletín Níger – Semana del 9 al 15 de agosto

Países miembros de la CEDEAO, incluyendo Níger, suspendido tras el golpe de Estado, como les pasó a Mali y Burkina Faso
Países miembros de la CEDEAO, incluyendo Níger, suspendido tras el golpe de Estado, como les pasó a Mali y Burkina Faso

El equipo de Descifrando la Guerra está llevando a cabo un seguimiento diario para traer un boletín especial para nuestros suscriptores sobre el desarrollo de la crisis de Níger desatada tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio de 2023. Esperamos que lo encontréis de interés.

9.8.2023

Situación regional e internacional

La tensión en Níger continúa incrementándose tras el final del ultimátum de la CEDEAO contra Níger y el cierre de filas de Malí y Burkina Faso, reforzado por la visita de una delegación de ambos países, con la junta militar nigerina.

La CEDEAO queda pendiente de seguir posponiendo su órdago militar, plantarse en las sanciones o abrirse a negociar un calendario razonable de transición al poder civil como hizo con Malí. Pero después de la línea roja trazada por Tinubu, parece complicado que una rebaja de la amenaza no vaya a tener consecuencias sobre los países de la CEDEAO, especialmente ahora que la mediación de Estados Unidos no ha logrado convencer por el momento a sus contactos dentro de la junta y ya llaman a sus ciudadanos en el país a refugiarse hasta nuevo aviso.

Las relaciones con Francia también continúan empeorando. Tras pedir la salida de las tropas francesas del país en virtud de la cancelación de los acuerdos bilaterales de seguridad y defensa, medida rechazada por Francia al no reconocer la legitimidad de su interlocutor para tal cancelación, la junta ha señalado a Francia como responsable de la liberación de elementos yihadistas en la región permitiendo un ataque sobre un puesto de la guardia nacional. Asimismo, se ha responsabilizado a París de la violación del espacio aéreo nigerino por un A400M proveniente de Chad, a lo que Francia ha respondido mostrando la autorización de la junta para el traslado de tropas francesas desde el norte del país hasta N’Djamena, la capital de Chad.

Situación interna

El entorno de las antiguas élites nigerinas se encuentra dividido en torno a la estrategia que llevar sobre la posible intervención de su país para restituir al presidente Mohamed Bazoum en el poder.

Por un lado, su partido político, el PNDS, ha pedido la intervención inmediata para evitar un deterioro mayor de la situación, siguiendo la estela de varios exministros que han autoproclamado entidades opositoras de gobierno paralelo con potencial de lograr reconocimiento o apoyos en el exilio. En relación con esto, es relevante destacar que, siguiendo la negativa de la embajadora nigerina en Francia de acatar su destitución por las nuevas autoridades, se ha producido la detención de su hijo por presuntos cargos de corrupción.

Un segundo grupo a destacar es el liderado por el expresidente nigerino Mahamane Ousmane (1993-1996) quien, junto a más de una decena de ex primeros ministros, ha solicitado directamente al nigeriano Bola Tinubu por carta la reconsideración de las sanciones contra Níger al valorar que sus consecuencias sería “inimaginables y catastróficas” además de calificarlas de “insoportables, ineficaces e inapropiadas”.

Por último, existe un tercer grupo encabezado por Rhissa Ag Boula, antiguo rebelde tuareg y exministro de turismo nigerino durante el gobierno de Mamadou Tandja, que ha anunciado la formación de Consejo de la Resistencia por la República (CRR). Esta organización llama a restaurar el orden constitucional en el país y al presidente Bazoum al cargo.

10.8.2023

Situación regional e internacional

La celebración de la Segunda Cumbre Extraordinaria de la CEDEAO sobre la situación política en Níger ha centrado toda a atención y no es para menos. La organización regional, a pesar de asegurar en el comunicado final de la cumbre que mantiene su preferencia por una resolución pacífica del conflicto, ha ordenado la “activación inmediata de la Fuerza de Reserva de la CEDEAO con todos sus elementos” para su despliegue con el objetivo de “restaurar el orden constitucional en la República de Níger”.

El texto de la declaración podía ser algo ambiguo y ser interpretado como mera diplomacia coercitiva de no ser por las declaraciones que realizó poco después del final de la cumbre el presidente de Corta de Marfil, Alassane Ouattara. Outtara afirmó que la organización había dado orden de intervenir militarmente en Níger “lo antes posible” e indicó que su país aportaría entre 850 y 1250 soldados a la fuerza de invasión que también estaría conformada por Benin y Nigeria. Consideramos que, a la hora de considerar estos números, es relevante tener en cuenta las informaciones que publicaba RFI hace unos días donde se indicaba que, en la planificación llevada a cabo por la cumbre de jefes del Estado Mayor de la CEDEAO, se había aprobado un plan para que la fuerza de invasión de la CEDEAO esté compuesta por 25.000 soldados.

Nos encontramos, por lo tanto, ante el comienzo de una cuenta atrás invisible, cuyos números no conocemos, durante la cual continuará tratándose de resolver la situación con medios diplomáticos, pero que si nada cambia al final de la misma provocará el estallido de en un conflicto armado entre la CEDEAO y, como mínimo, la junta militar de Níger.

También debemos destacar que tanto Francia como Estados Unidos han dado su apoyo a la CEDEAO tras la cumbre con lenguajes ligeramente diferentes cuyas sutiles diferencias podrían indicar, tal y como sugieren algunas fuentes estadounidenses, que Francia podría estar dispuesta a colaborar activamente en la intervención en Níger.

Situación interna

El principal acontecimiento en el interior de Níger ha sido el anuncio por parte de la junta militar de la composición del gobierno de transición. Este nuevo gobierno será dirigido por Ali Mahamane Lamine Eine, quien fuera ministro de finanzas del país entre 1999 y 2010 durante el gobierno de Mamadou Tandja, y tiene 21 carteras ministeriales de las cuales seis (Defensa, Interior, Sanidad, Transportes, Juventud y Recursos Hídricos) están en manos de oficiales militares.

Para ampliar: Segunda cumbre de la CEDEAO: ¿cuenta atrás hacia la invasión de Níger?

Por último, también es reseñable el hecho de que, a causa de la reciente inestabilidad en el país, China Gezhouba Group Company, una empresa constructora china, ha anunciado un caso de “fuerza mayor” en lo referente a sus operaciones de construcción de la presa de Kandadji dando lugar al despido de sus empleados y anunciado el cese de sus actividades en el país. La presa de Kandadji es uno de los principales proyectos del gobierno nigerino para reducir su dependencia energética de Nigeria e incrementar la superficie cultivable de su territorio. La construcción de la presa estaba prevista que finalizara en el año 2025, si no se producían más retrasos por falta de financiación.

11.08.2023

Situación regional e internacional

Tras la cumbre de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) –en la que se subrayaba el valor de la diplomacia, pero, a su vez, en la que se ordenaba la activación inmediata de la fuerza de reserva– y las declaraciones del presidente de Costa de Marfil, las reacciones internacionales no se han hecho esperar. La Unión Africana ha lanzado un comunicado en el que apoyan la decisión de la CEDEAO y piden a la junta militar de Níger que detenga la escalada de tensiones y liberen inmediatamente al presidente Bazoum. Al mismo tiempo había una reunión programada para el día 12 de agosto, pero esta ha sido pospuesta hasta la próxima semana, sin dar explicaciones de este retraso.

Por el momento Costa de Marfil, Benín y Nigeria han anunciado que aportarán tropas a la intervención en Níger. RFI ha reportado que Guinea Bissau también contribuirá con soldados, pero hasta la fecha el gobierno no ha realizado declaraciones. No obstante, pese a la narrativa de la CEDEAO, lo cierto es que una invasión de esta envergadura tiene una gran complejidad y precisa de un largo periodo previo de preparación.

En este sentido, Wall Street Journal ha publicado, citando a funcionarios estadounidenses, que no se ha detectado “ninguna acción militar o preparación real por parte de CEDEAO contra el golpe de Estado en Níger”. El medio norteamericano también sostiene, en base a declaraciones otorgadas por un alto cargo militar de la CEDEAO, que la preparación para llevar a cabo una operación que restaure en el poder a Bazoum podría llevar hasta seis meses. Francia, por su parte, sigue muy de cerca la situación y ya ha manifestado su apoyo. La aerolínea Air France ha anunciado que mantendrá la suspensión de sus vuelos al país hasta el 18 de agosto.

Las juntas militares de Mali y Burkina Faso continúan cerrando filas en torno a Níger. La mañana del 11 de agosto una aeronave militar C130 en el que viajaba el segundo de la junta militar, el general Mody, ha despegado en dirección a Mali. A su vez, Burkina Faso ha cancelado la emisión de Radio Omega debido a la entrevista concedida al opositor a la junta militar nigerina, Ousmane Abdoul Moumouni, en la que ha llamado a utilizar “todos los medios” para “restaurar la democracia”. Al mismo tiempo, Burkina Faso ha desbloqueado la exportación de cereales a Níger, solamente a este país, con el objetivo de combatir las sanciones. Cabe recordar que Uagadugú había prohibido la venta de cereales al exterior el pasado mes de noviembre con el objetivo de garantizar un suministro interno estable.

Situación interna

A nivel interno las manifestaciones en frente de la base aérea de Niamey en favor del golpe de Estado continúan. Estas se han dado desde el principio del golpe de Estado. La junta militar continúa remodelando las élites del país con la destitución de los directores generales de las principales empresas estatales del país relacionadas con la minería, petróleo, agua o telecomunicaciones, entre otros.

Concentración en Nigeria en contra de la intervención militar en Níger
Concentración en Nigeria en contra de la intervención militar en Níger

12.08.2023

Situación regional e internacional

Los socios de la CEDEAO se encuentran divididos frente a la posibilidad de una intervención militar. El caso más claro de esta división lo encontramos en las declaraciones del presidente de Cabo Verde, Jose Maria Neves, quien ha anunciado su oposición a una intervención militar en Níger declarando que “Todos debemos trabajar para restablecer el orden constitucional en Níger, pero bajo ninguna circunstancia a través de una intervención militar o un conflicto armado”

Estas grietas también se están manifestando internamente en Nigeria, el líder de esta intervención militar al aportar el grueso del contingente de la CEDEAO, donde han comenzado a convocarse manifestaciones en contra de este conflicto bélico en potencia.

También resulta relevante destacar que las tensiones entre las juntas militares y Francia continúan incrementándose como muestra el hecho de que el gobierno maliense ha cancelado los permisos de vuelo de Air France después de que la empresa francesa suspendiera temporalmente los vuelos al país tras el golpe de Estado de Níger.

Situación interna

La presión internacional, encabezada por Estados Unidos, ha forzado a la junta a permitir que un médico pueda visitar al depuesto presidente Bazoum, que continúa bajo arresto domiciliario, para atestiguar que este aún se encuentra en un buen estado de salud. Esta visita se ha permitido después de una llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el expresidente nigerino, Mahamadou Issoufou, en la cual se trató entre otras cuestiones la “preocupación por la continua detención ilegal en condiciones de continuo deterioro del presidente Bazoum y su familia

Por último, es necesario indicar como la oposición popular a una intervención militar en el país va está claramente en aumento como muestra la convocatoria de nuevas manifestaciones. Esto ha llevado a que Hassoumi Massoudou, ministro de exteriores del gobierno de Bazoum, haya salido a afirmar que “la opción militar, considerada seriamente por la CEDEAO, no es una guerra contra Níger y su gente, sino una operación policial contra el secuestrador y sus cómplices

13.8.2023

Situación regional e internacional

La actualidad de África Occidental sigue quedando marcada por los preparativos de la invasión regional que la CEDEAO/ECOWAS anunció contra la junta militar de Níger. Sin embargo, lejos de la unanimidad parece que los diferentes actores han visto menoscabado su impulso inicial entre las posiciones diplomáticas que Estados Unidos promociona por salvar su propia influencia, con presencia militar incluida, en Níger; o por el riesgo asociado a la mayor inestabilidad que desataría el conflicto en una región ya de por sí convulsa. Entre los primeros críticos han salido a relucir el gobierno de Cabo Verde, que se ha opuesto a la invasión.

Por otro lado, los gobiernos convencidos de su papel en la intervención han pasado a ser tres: Nigeria, Costa de Marfil y Benín, tras el salto a un perfil bajo que ha adoptado Senegal en los últimos días ante sus propios problemas internos. En este contexto, Nigeria es el único que ha visto una notable oposición interna, dada la heterogeneidad de su población y su reflejo en la política nacional. Además de las protestas internas nigerianas, los gobernadores del norte se han mostrado reticentes con la idea de la invasión a través de sus fronteras con un pueblo con el guardan una relación más cercana que los yoruba del sur de Nigeria. La división no solo se ha visto en el Senado nigeriano sino también en el propio parlamento de la CEDEAO.

Para ampliar: Golpe de Estado en Níger: punto de inflexión para África Occidental

La relación hausa-fulani no solo con Níger sino con pueblos del Sahel destaca como se ha podido ver en que una de las mayores protestas hasta el momento se ha vivido en la tercera ciudad nigeriana, Kano, al norte del país. Y por primera vez, aunque por el momento sin gran importancia, se ha registrado una protesta prorrusa en Ghana. A pesar de la posición de Benín, y el bloqueo de la frontera que está registrando atascos kilométricos, no se ha cerrado el proyecto para la construcción del gaseoducto y oleoducto que iba a conectar Níger con el puerto beninés de Cotonou.

Mientras la CEDEAO aprovecha las semanas extra que está atesorando para la organización de su invasión mientras ponen el discurso diplomático en la mesa, como desveló el gobierno marfileño, tampoco Níger se ha quedado quieto. Niamey ha aprovechado el tiempo ganado con la extensión sine die del ultimátum de la CEDEAO para acudir de nuevo a Malí y Burkina Faso, así como para mantener unos primeros contactos no oficiales con los mercenarios rusos de Wagner –con incierto resultado-. La aceleración del giro geopolítico se está constatando de manera directa a la necesidad de defensa que le está creando la animadversión regional, por lo que puede decirse que la reacción nigeriana y marfileña está ayudando a consolidar un giro no necesariamente inevitable tras el golpe, como demuestra la atención que presta Estados Unidos a su presencia.

En esa campaña por reunir apoyos, la junta militar de Niamey tras la conformación de su nuevo gobierno con mayoría civil, ha acudido a Conakry para acercarse con la junta guineana. Si bien Guinea ha mostrado su apoyo claro a Níger tras el golpe, no ha expresado su disposición a participar en su defensa, cuestión que podría cambiar tras la visita del general Barmou. Cabe señalar que la delegación estuvo dirigida por este perfil, Barmou, vinculado a la influencia estadounidense, a diferencia del contacto habitual con Malí y Burkina Faso, el segundo de la junta, el general Mody.

Situación interna

Por último la noticia de la jornada ha pasado por el hartazgo de la junta nigerina con el papel tan activo que está llevando a cabo el ex presidente Bazoum dentro del margen que las nuevas autoridades le habían conferido como medio para negociar una transición con la región y ante su negativa por dimitir. Bazoum será imputado judicialmente por cargos de alta traición tras sus recientes contactos con actores internacionales ya que estos en el clima intervencionista que vive la región pueden afectar a la “seguridad interna y externa de Níger”. La seguridad de Bazoum ya fue puesta en tela de juicio por la junta si se llegaba a producir la invasión.

14.8.2023

Situación regional e internacional

La Unión Africana (UA) ha convocado hoy una reunión para analizar la situación en Níger.La reunión ha tenido lugar en la sede de la organización en Addis Abeba.
El 29 de julio la organización dio un ultimátum a la junta militar de Níger para que en un plazo de 15 días se disolviese y volviese el gobierno del presidente Bazoum. Al igual que el ultimátum de la CEDEAO este fue desoído por la junta militar.

Entre los asistentes a esta reunión se encontraba el jefe de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, el representante del gobierno de Bazoum y el representante de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental.

La junta militar de Níger ha enviado señales contradictorias sobre sus intenciones. Durante el fin de semana señaló que estaba abierta a la opción diplomática. No obstante, días después anunciaban su intención de procesar al presidente Bazoum por alta traición.
La CEDEAO ha impuesto importantes sanciones al país entre las que se encuentra el cierre de fronteras, lo que hace que los camiones de mercancías se agolpen en las fronteras como está ocurriendo en Benín. No obstante, el primer ministro designado por la junta, Ali Mahaman Lamine Zeine, declaraba en una entrevista para Deutsche Welle que el país puede soportar las sanciones.

Las opiniones divergentes entre los estados miembros sobre cómo abordar la situación en Níger han llegado a la política interna de los países. Hemos visto manifestaciones en Nigeria y Senegal y ahora un partido movimiento social en Costa de Marfil ha convocado manifestaciones en apoyo a la CEDEAO y Bazoum. En Ghana, los legisladores de la oposición han mostrado su preocupación por la posibilidad de una intervención en Níger por parte de la CEDEAO.

Situación interna

La junta militar ha anunciado su intención de juzgar al presidente Bazoum por “alta traición”. La CEDEAO ha condenado enérgicamente esta acción y la ha calificado como una “nueva provocación”.

Para ampliar: Yihadismo en el Sahel: de Argelia a Níger

La junta militar de Níger ha llamado a consultas al embajador de Costa de Marfil debido a las declaraciones del presidente, Alssane Outtara, en las que aseguraba que el país contribuiría con 1000 efectivos en caso de que se diese una intervención. El presidente de la junta militar, Abdourahmane Tchiani, ha denunciado las declaraciones del presidente marfileño que ha calificado como “una apología por la acción armada” en Níger y un reflejo del mandato de poderes externos”

15.8.2023

Situación regional e internacional

Continúan sumándose voces a la oposición contra una intervención militar en Níger con varios miembros del Congreso Nacional Democrático, el principal partido de la oposición de Ghana, declarando su oposición a una intervención militar en Níger. Samuel Okudzeto Abalkwa, miembro de la comisión de exteriores del parlamento de Ghana, declaró: “Los valientes soldados de Ghana deben mantenerse alejados del baño de sangre que se avecina y de la creciente confrontación geopolítica que está destinada a explotar con consecuencias de gran alcance para la estabilidad en una región ya volátil.”

Delegación nigerina visita Chad el 15 de agosto de 2023.
Delegación nigerina visita Chad el 15 de agosto de 2023.

No obstante, sin duda alguna el principal acontecimiento de la jornada fue la llamada entre Assimi Goita, líder del gobierno transitorio de Mali, y el presidente ruso, Vladimir Putin, para tratar la cuestión de la crisis de Níger. Rusia, que no ha tenido un papel muy activo hasta el momento en el desarrollo de la crisis, ha criticado la visita de Victoria Nuland a Niamey y ha señalado su oposición a una resolución militar de la crisis de Níger.

Este llamado a una resolución pacífica también ha sido compartido por Sabrina Singh, vicesecretaria de prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quien en rueda de prensa afirmaba: “Níger es un socio. Y no queremos que esa asociación desaparezca. Hemos invertido cientos de millones de dólares en bases allí, entrenado con los militares allí. Realmente queremos ver una resolución pacífica”.

Por último, merece la pena destacar que el primer ministro del gobierno transitorio de Níger, Ali Lamine Zeine, ha visitado Chad, acompañado por dos miembros del CSNP, para reunirse con el presidente Idriss Deby. El objetivo de la visita era transmitir un mensaje de Tchiani que, potencialmente, podría ir dirigido a la CEDEAO puesto que Deby ya ha jugado anteriormente un papel de mediación entre la junta y la organización regional.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.