Primera parte – Segunda parte
Esta es la primera de tres entregas, en las que se hablará acerca del problema del yihadismo en la zona de Gaza y el Sinaí. En esta primera parte, se hablará de esta problemática en la Franja, hablando de su historia, la relación que tiene con HAMAS, y la nueva amenaza que supondría para Israel.
Los grupos terroristas islámicos llevan años actuando en Gaza. HAMAS y la Yihad Islámica tienen una presencia de antaño, que datan desde 1987 y 1981 respectivamente. Ahora, la novedad es que varios de estos grupos radicales islamistas han optado por tomar un camino distinto de estas dos agrupaciones. En su lugar, aspiran a formar parte del movimiento salafista-yihadista global, alineándose algunos de esos grupos con al-Qaeda, y otros con el Estado Islámico. Al hacer esto, desechan las visiones nacionalistas de gran parte de las organizaciones palestinas, o islamo-nacionalistas, que es la que enarbola HAMAS. Tanto al-Qaeda como el Estado Islámico consideran estas visiones como anatema. Sin embargo, es importante que quede claro que ninguna de estas dos agrupaciones tiene una presencia oficial en los territorios palestinos. En su lugar, existen células de individuos que se han inspirado en ambos grupos. Pese a esto, han presentado algunos desafíos para HAMAS, como en el incidente de la mezquita Ibn Taymiyyah en Rafah, en 2009. Este evento, junto con otros, como el secuestro del periodista Alan Johnston en 2007, han hecho que los ojos de la comunidad global se pongan sobre estos nuevos actores en Gaza.
(El periodista británico Alan Johnston después de su liberación del grupo Jaish al-Islam. Fuente: BBC Mundo)
Principalmente estas redes se componen de miembros de organizaciones como Fatah y HAMAS, que se han desencantado de sus grupos y han buscado alternativas más radicales. Se calculaba que en 2010 se calculaba que la cantidad de estos elementos rondaba entre los cuatro mil y cinco mil. Otras personas elevan la cifra hasta cincuenta mil (Berti, Salafi-Jihadi Activism in Gaza, 2010). Sin embargo, HAMAS controla las cifras, y no hay manera de saberlo con exactitud. También hay algunos combatientes extranjeros, al igual que algunos retornados de conflictos como Iraq, y posiblemente haya también retornados de Siria. Hay que mencionar que desde los eventos en Rafah en 2009, no ha habido grupos significativos.
Historia
En 2006 HAMAS asumió el poder en la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, empezaron a haber brotes de actividad yihadista en la zona. El evento que captó la atención del mundo sobre este tipo de grupos en Gaza fue el secuestro de Alan Johnston, periodista de la BBC. Los secuestradores pertenecían al grupo Jaish al-Islam (Ejército del Islam), y exigían la liberación del predicador radical, Abu Qatadah al-Filistini, encarcelado en el Reino Unido. A partir de este período, el grupo empezó a desafiar más abiertamente a las autoridades de HAMAS. Jaish al-Islam fue uno de los primeros grupos salafistas-yihadistas en la zona. Creado por miembros de los Comités de Resistencia Popular, su líder es Mumtaz Dughmush, que en tiempos anteriores fue miembro de la Organización de Seguridad Preventiva de la Autoridad Palestina. Dughmush proviene de uno de los clanes más poderosos de Gaza. Antes del secuestro de Johnston, Jaish al-Islam colaboró con HAMAS en el secuestro del soldado Gilad Shalitt. Este incidente fue utilizado por Dughmush para legitimar a su grupo ante la comunidad yihadista global como una entidad que luchaba contra Israel. A las pocas semanas el grupo secuestró a los periodistas estadounidenses de Fox, Steve Centanni y Olaff Wiig.
(Logo de Jaish al-Islam. Fuente: Aymenn Jawad al-Tamimi)
En 2009, con un desafío público a las autoridades islamistas de HAMAS, otro grupo atrajo la atención global. Surgido a finales de 2008, el grupo Jund Ansar Allah (Soldados Partidarios de Dios), se confrontó con las autoridades islamistas gobernantes de Gaza, en la mezquita Ibn Taymiyah, en Rafah. Al igual que Jaysh al-Islam, Jund Ansar Allah estuvo liderado por antiguos aliados de HAMAS. En este caso, su líder fue Khalid Banat, un sirio también conocido como Abu Abdullah al-Muhajir, o Abu Abdullah al-Suri, que luchó con Osama Bin Laden en Afganistán y Abu Musab al-Zarqawi en Iraq. Jund Ansar Allah tuvo quinientos miembros operando en Khan Younis y Rafah. De acuerdo con oficiales de seguridad de Israel, el grupo se componía de ex miembros de HAMAS y FATAH, así como algunos extranjeros, entre los que había egipcios, yemeníes, afganos y pakistaníes. Es importante mencionar que eran muy pocos. Su principal objetivo siempre fue Israel, y esto se demostró con un ataque fallido contra la gasolinera Nahal Oz, donde había soldados israelíes, así como con el uso de caballos bomba, también para atacar a soldados israelíes. Además, Jund Ansar Allah siempre se identificó con la Yihad global. Prueba de esto son los mensajes que publicaba apoyando a los yihadistas en Iraq, Filipinas, Afganistán, Chechenia, Somalia, y Cachemira.
El reto de Jund Ansar Allah a HAMAS vino el 11 de agosto de 2009, y marcaría las relaciones del grupo islamista gobernante con la comunidad yihadista global. Jund Ansar Allah convocó a sus yihadistas a rezar en la mezquita Ibn Taymiyyah, en Rafah, donde el líder espiritual del grupo, el jeque Abdelatiff Moussa, también conocido como Abu Noor al-Maqdisi, daría un sermón, titulado “Aviso Dorado a Ismail Hanniyeh”, refiriéndose al líder de HAMAS. Este último grupo intentó disuadir a Moussa de una confrontación, y envió a eruditos islámicos, salafistas tradicionales, y otros islamistas. A estos, Moussa les afirmó que no diría nada que fuera contra HAMAS. Antes de esto, las autoridades de Gaza ya habían sido alertadas de las armas que se estaban juntando en la mezquita. Al día siguiente Moussa dio las oraciones, y varios acudieron a su sermón. Muchos de los asistentes esquivaron a las autoridades de HAMAS, y fueron fuertemente armados al sermón. Lo primero que el jeque Abdelatiff Moussa hizo en su predicación, fue denunciar a aquellos que habían intentado disuadirlo de confrontarse con el gobierno de HAMAS. También criticó al grupo islamista gobernante, por actuar como un movimiento secular y obstruir la lucha contra Israel. Después de eso, Moussa declaró un Emirato Islámico en la Franja de Gaza, afirmando que impondría la Shari’a por la fuerza. Amenazó con represalias si HAMAS intentaba asaltar su mezquita.
(El jeque Abdelatiff Moussa dando un sermón con sus seguidores. Fuente: BBC)
Los seguidores de Moussa se dispersaron. HAMAS ordenó que los yihadistas entregaran sus armas, y estos a su vez, exigieron negociar con Abu Jabril Shimali, un líder importante de las Brigadas Izzedine Qassam. Shimali resultó muerto por un francotirador al acercarse a la mezquita Ibn Taymiyyah. Su última orden, de acuerdo a sus seguidores, fue “quemar la mezquita encima de ellos (los seguidores de Moussa)”. Por su parte, Khaled Banat, huyó a su casa junto con el predicador. Se cree que este último cambió de idea, y solicitó ayuda a HAMAS, que envió a un oficial. Sin embargo, Banat le disparó al enviado, para después detonar su cinturón, así como el de Moussa, matándolos a ambos. Por otra parte, la batalla entre los miembros de Jund Ansar Allah y los elementos de HAMAS se extendió hasta altas horas de la madrugada. Veintiocho personas murieron y más de cien resultaron heridas. Siete de los fallecidos eran miembros de las Brigadas Izzedine Qassam. El incidente fue una vergüenza para HAMAS. Ese mismo día, su líder Ismail Hanniyeh dio un discurso en el que negaba la presencia de grupos afines a al-Qaeda en Gaza. Jund Ansar Allah se debilitó de manera importante después de los incidentes de Rafah. Sin embargo, durante el tiempo que transcurrió entre estos eventos, y 2011, el grupo lanzó varios proyectiles a Israel.
Otro incidente notorio fue el secuestro y asesinato del activista italiano Vittorio Arrigoni, que supuestamente llevó a cabo el grupo Tawhid wal-Jihad.
(El activista italiano pro-Palestina Vittorio Arrigoni fue asesinado por un grupo salafista yihadista en Gaza. Fuente: DW News)
HAMAS, la Yihad Islámica, y otros grupos ¿Dónde quedan?
En un inicio, HAMAS se ganó el respeto de la comunidad islamista y yihadista por haber conseguido llegar al poder en la Franja de Gaza. Sin embargo, no son pocas las críticas que HAMAS ha recibido por parte de los salafistas-yihadistas. El principal conflicto existente proviene de la participación de HAMAS en las elecciones, algo anatema para la visión de al-Qaeda y el Estado Islámico. De igual manera, se le ataca al grupo islamista por no implantar de manera total la Shari’a. Otra crítica deriva de la participación de HAMAS en la creación de leyes humanas. HAMAS también ha recibido ataques por parte de los grupos afines a al-Qaeda y el Estado Islámico por su relación con Irán, un país chiita, la cercanía con el gobierno alauita de Bashar al-Assad, y por permitir la expansión del chiismo en la Franja. Los salafistas-yihadistas también han acusado a HAMAS de abandonar la lucha contra Israel, incluso llegando a la colaboración, y sus ceses al fuego. En cuanto a la agrupación conocida como la Yihad Islámica, ha sido clasificada como un grupo innovador, que aplica métodos incorrectos.
(Miembros de Jaish al-Islam en Gaza. Fuente: Aymenn Jawad al-Tamimi)
A la vez que HAMAS ha ejercido demasiada presión sobre los grupos salafistas-yihadistas en Gaza, paralelamente ha llevado una campaña de islamización en la franja, creando terreno fértil para la radicalización. La relación es de amistad y enemistad a la vez. En un inicio, HAMAS permitió que este tipo de grupos creciera en sus dominios, ya que eran afines en cuanto la hostilidad a Israel, y HAMAS no los consideró una amenaza a su poder. Jaysh al-Islam surgió en 2006, y fue considerado útil por el grupo islamista gobernante. Jaysh al-Islam tuvo la colaboración de HAMAS cuando ejecutó su ataque de más alto perfil, que fue el secuestro del soldado israelí Gilad Shalit. Sin embargo, HAMAS ha adoptado una postura, alternando indulgencia y persecución, según estos grupos han ido perdiendo o ganando poder. Así como ha habido cooperación, HAMAS ha desatado en ocasiones su puño de hierro sobre estas agrupaciones. En septiembre de 2008, un miembro del clan Dughmush disparó contra un oficial de policía de HAMAS, desencadenando una respuesta brutal. El grupo islamista rodeó un complejo de viviendas y lo atacó, aún sabiendo de la presencia de mujeres y niños. Como resultado, Jaish al-Islam se ha abstenido de llevar a cabo más acciones contra HAMAS. Para resaltar su mensaje de cero tolerancia a ataques a sus miembros, el grupo islamista gobernante ha confiscado armas y arrestado miembros de Jaish al-Islam. Esto es una muestra de las condiciones de seguridad en Gaza, que no son idóneas, ya que HAMAS tiene un firme control de la franja.
Las medidas que HAMAS tomó contra Jaish al-Islam después del secuestro de Alan Johnston representaron una catástrofe para el grupo. Primeramente, emitieron un ultimátum a los secuestradores. Cuando el ultimátum fue ignorado, HAMAS arrestó a Abu Khattab al-Maqdisi, uno de los líderes del grupo. En respuesta, Jaish al-Islam secuestró a manera de represalias a estudiantes de la universidad islámica. Al día siguiente, HAMAS rodeó la casa de Dughmush y arrestó a parientes suyos.
Hay quienes afirman que estos grupos son vistos por HAMAS como rivales, que amenazan su autoridad, y su “status” de resistencia a Israel. Estos grupos están lejos de presentar una amenaza seria a HAMAS, pero la organización islamista no piensa esperar a que sea demasiado tarde para arremeter contra ellos. A HAMAS también le preocupa que estos grupos rompan el cese al fuego con Israel, desencadenando una reacción por parte de dicho estado. Por ende, también ha arrestado a elementos que pretendan atacar a Israel. Otro grupo, Jaish al-Ummah (Ejército de la Nación), denuncia que HAMAS arrestó a miembros suyos cuando estaban llevando a cabo un ataque contra fuerzas israelíes.
La colaboración pasada entre salafistas-yihadistas y HAMAS es una ventaja para este último, ya que le permite tener una visión acerca de la ideología y planes de estos grupos. Además, esta colaboración contra Israel lleva a que en ocasiones, HAMAS no aplique con totalidad su puño de hierro hacia estas organizaciones. Un ejemplo de esto es Jund Ansar Allah. Pese a su rebelión contra HAMAS, esta agrupación no estuvo en su radar en un inicio. Su principal objetivo siempre fue atacar a Israel. En 2008, la principal preocupación de HAMAS era la guerra contra Israel, y por ello, incluso llegó a ver a Jund Ansar Allah con beneplácito. Conforme la Operación Plomo Fundido fue avanzando, HAMAS empezó a desconfiar del grupo. En algunas ocasiones le escuchó decir que no ayudaría a “un tirano (HAMAS) a combatir a otro tirano (Israel)”. Después de eso, empezaron a venir las confrontaciones entre ambos grupos, que llegaron a su punto más alto con los eventos de Rafah. Después de eso, el activismo de Jund Ansar Allah tuvo un declive muy significativo.
Cabe mencionar que la rebelión del jeque Abdel Latif Moussa fue una línea roja para HAMAS, y una amenaza directa a su poder. Por eso la respuesta fue rápida y contundente. Después de este evento, HAMAS emprendió una campaña de arrestos, cuyos resultados fueron más de doscientos yihadistas apresados. El evento de Rafah marcó un antes y un después en las relaciones entre HAMAS y los salafistas-yihadistas, que no se han podido recuperar, ni con el golpe de estado a Mohammed Morsi en Egipto en 2013. HAMAS llevó a cabo otra oleada de arrestos de yihadistas a partir de 2011, después del asesinato del activista italiano Vittorio Arrigoni, en Khan Younis.
En 2015 vino otra oleada de tensiones, en el contexto de la batalla del Campo Yarmouk en la guerra de Siria. En dicha batalla, DAESH y HAMAS vieron sus fuerzas enfrentadas, y esto repercutió en Gaza. HAMAS destruyó una mezquita afín al Estado Islámico. Con esto, empezó a adoptar una postura totalmente agresiva, esperando cortar de raíz el problema, con arrestos masivos y poniendo bajo vigilancia a los sospechosos de simpatizar con el DAESH. Esto se materializó en, además de arrestos masivos, en enfrentamientos. En uno de estos el grupo Ansar al-Dawla al-Islamiyah (Partidarios del Estado Islámico) lanzó misiles contra una serie de objetivos de HAMAS, entre los que estaba una base de las Brigadas Izzedine Qassam. Esas acciones fueron llevadas a cabo como respuesta a la negativa de HAMAS a liberar a los prisioneros, entre los que estaba un clérigo pro-ISIS.
Con la presión que HAMAS ha ejercido hacia los grupos salafistas-yihadistas, otras agrupaciones palestinas de Gaza, como Yihad Islámica y los Comités de Resistencia Popular se han visto motivadas a monitorear a sus propios miembros. Ambas organizaciones son un campo fértil para el reclutamiento, aunque es HAMAS quien ha visto más desertores hacia grupos más radicales. Los Comités de Resistencia Popular han tenido éxito al evitar deserciones, algo que la Yihad Islámica no ha logrado al cien. Algunos miembros de esta agrupación afirman que pretenden seguir cooperando con los salafistas-yihadistas, aunque la simpatía por ellos no sea general dentro de sus filas.
Una de las acciones iniciales tomadas por HAMAS fue la expulsión de los salafistas dentro de sus filas. Sin embargo, algunos consideran que esto ha hecho más grande el problema, en lugar de resolverlo. Sin embargo, si los salafistas-yihadistas cobraran más fuerza, entonces el enfoque de HAMAS cambiaría. No obstante, hay investigadores que consideran que el puño de hierro de la organización islamista la logrado controlar a esta disidencia. Con todo esto, HAMAS no ha impedido que los yihadistas lleven a cabo acciones violentas o personas “infieles”, como la comunidad cristiana de Gaza. Si bien afirma estar en contra de estos actos, se reporta que no ha habido mucha acción de su parte para frenarlo.
¿Una Nueva Amenaza en Gaza para Israel?
Hay quienes consideran que uno de los principales intereses de los grupos yihadistas en Gaza es provocar una intervención israelí, que derive en el derrocamiento del gobierno de HAMAS. Zack Gold, uno de los que comparten esta idea, afirma que además de la intención, tienen las capacidades para hacer eso. Él también asevera que estos grupos han observado una cooperación entre Israel y HAMAS en contra de ellos. Eso ha hecho que decidan llevar a cabo la Yihad por su cuenta.
A raíz de la retirada israelí de la Franja de Gaza, empezaron a entrar combatientes extranjeros, a través de Egipto. Esto ha llevado a que Israel se preocupe además por los retornados de otras arenas de la Yihad, como Iraq o Siria. Algunos de estos grupos ya han intentado llevar a cabo grandes atentados, y se han infiltrado en Israel con camiones explosivos. Sin embargo, hay algunos analistas que afirman que estos grupos carecen de grandes capacidades. Por ello, pese a los deseos de atacar Israel, lo han dejado en un segundo plano, enfocándose en instituciones “no islámicas” en Gaza. No obstante, a Israel sigue preocupándole esta amenaza en la Franja. Además de eso, también teme que Gaza se convierta en terreno fértil para este tipo de grupos.
El tamaño de estas organizaciones no las ha disuadido de intentar llevar a cabo ataques contra Israel. Dicho país ha frustrado varios atentados de Jaish al-Islam. Por su parte, el grupo Jaish al-Ummah también ha perpetrado ataques contra Israel desde 2007. Principalmente estos ataques han consistido de lanzamientos de cohetes y detonación de explosivos en Israel. En septiembre de 2007 el grupo lanzó morteros hacia una base israelí. En febrero de 2008, dirigió cohetes hacia el Neguev occidental, y en noviembre de ese mismo año los lanzó hacia Askalón, incumpliendo con el cese al fuego. Este grupo ha rechazado todos los altos al fuego. Jund Ansar Allah se formó con el objetivo de atacar a Israel. Como parte de las acciones que realizó para dicho fin, estuvieron el ataque contra la gasolinera de Nahal Oz y los soldados israelíes ahí presentes, y el envío de caballos bomba a un puesto fronterizo con Israel. Jund Ansar Allah ya se había enfrentado a Israel en 2008, en el marco de la Operación Plomo Fundido.
(Miembros de Jaish al-Ummah entrenando en Gaza. Fuente: Arrahmah)
Con la entrada de este tipo de grupos en el escenario del conflicto entre palestinos e israelíes, se ha llegado a especular que HAMAS ha dejado de ser la peor opción en la región. Con estas pretensiones, hay quienes afirman que Israel debería negociar con la organización islamista, para enfrentar la nueva amenaza. Pese a que es poco el poder que tienen para desafiar a HAMAS, o para confrontar a Israel, algunos expertos israelíes aseveran que la amenaza es seria mientras al-Qaeda o el Estado Islámico mantengan el mismo discurso antiisraelí. Cabe mencionar que es poco lo que ambas organizaciones han necesitado para animar a que se ataque a Israel. Les bastaría ser utilizados de inspiración para un ataque contra dicho país, sin jugar un rol operativo. Con estos ataques, los grupos salafistas-yihadistas en Gaza buscarían captar la atención de los mandos centrales de al-Qaeda y el Estado Islámico.
References
Alsaafin, L. (12 de Febrero de 2015). Middle East Eye. Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de Gaza group linked to IS kidnaps MEE correspondent: https://www.middleeasteye.net/news/gaza-group-linked-kidnaps-mee-correspondent
Al-Tamimi, A. J. (2 de Junio de 2015). Aymenn Jawad Al-Tamimi. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de New Salafi Jihadi Group in Gaza: The Sheikh Omar Hadid Brigade: http://www.aymennjawad.org/2015/06/new-salafi-jihadi-group-in-gaza-the-sheikh-omar
al-Tamimi, A. J. (25 de Enero de 2019). Aymeen Jawad al-Tamimi. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de Jaysh al-Islam in Gaza: Exclusive Interview: http://www.aymennjawad.org/2019/01/jaysh-al-islam-in-gaza-exclusive-interview
Arrahmah. (29 de Agosto de 2008). Arrahmah. Obtenido de Members of Jaysh al-Ummah hold weapons during training in Gaza: https://www.arrahmah.com/members-of-jaysh-al-ummah-hold-weapons-during-training-in-gaza-3/
BBC Mundo. (4 de Julio de 2007). BBC. Obtenido de Liberan a Alan Johnston: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_6267000/6267930.stm
BBC News. (15 de Agosto de 2009). BBC News. Obtenido de Profile: Jund Ansar Allah: http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/8203239.stm
Berti, B. (Mayo de 2010). Salafi-Jihadi Activism in Gaza: Mapping the Threat. CTC Sentinel-Combating Terrorism Center at West Point, 3(5), 5-9.
Berti, B. (28 de Mayo de 2015). Carnegie Middle East Center. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de Hamas´s Islamic State Woes: https://carnegie-mec.org/sada/60238?lang=en
Cohen, Y. (5 de Enero de 2009). The Washington Institute for Near East Policy. Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de Jihadist Groups in Gaza: A Developing Threat: https://www.washingtoninstitute.org/policy-analysis/view/jihadist-groups-in-gaza-a-developing-threat
Cohen, Y., Levitt, M., & Wasser, B. (2010). Deterred but Determined: Salafi-Jihadi Groups in the Palestinian Arena. The Washington Institute for Near East Policy. Washington D.C.: The Washington Institute for Near East Policy.
DW. (s.f.). DW. Obtenido de Conmoción por asesinato de activista italiano propalestino en Gaza: https://www.dw.com/es/conmoci%C3%B3n-por-asesinato-de-activista-italiano-propalestino-en-gaza/a-14991293
Gold, Z. (2013). SINAI SECURITY: Opportunities for Unlikely Cooperation Among Egypt, Israel, and Hamas. The Brookings Institution, The Saban Center for Middle East Policy at Brookings. Washington D.C.: Brookings.
Gold, Z. (2016). Salafi Jihadist Violence in Egypt’s North Sinai: From Local Insurgency to Islamic State Province. International Center for Counter-Terrorism – The Hague. La Haya: International Center for Counter-Terrorism – The Hague.
International Crisis Group. (2011). Radical Islam in Gaza. International Crisis Group. Desconocido: International Crisis Group.
Levitt, M. (25 de Enero de 2010). Foreign Policy. Recuperado el 1 de Junio de 2020, de When Yemen Meets Gaza: https://foreignpolicy.com/2010/01/25/when-yemen-meets-gaza/
Levitt, M., & Riedel, B. (13 de Enero de 2010). The Washington Institute for Near East Policy. Recuperado el 19 de Mayo de 2020, de Al-Qaeda in the West Bank and Gaza: https://www.washingtoninstitute.org/policy-analysis/view/al-qaeda-in-the-west-bank-and-gaza
Salem, A. (22 de Septiembre de 2017). Atlantic Council. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de Gaza Jihadists undermine Egypt-Hamas cooperation: https://www.atlanticcouncil.org/blogs/menasource/gaza-jihadists-undermine-egypt-hamas-cooperation/?fbclid=IwAR3vt6suN4Hcjd9KI_f9py4plwDAPsiiU3pfSwi5jIGAsEuH-TsqRF0gDi4
Spyer, J. (2018). Israel and the Salafi Jihadi Threat. Desconocida: Friends of Israel Initiative.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.