Portada | América | El “Super Martes”

El “Super Martes”

Las primarias demócratas en Estados Unidos entran en su fase más reñida. La competencia entre las candidaturas demócratas por conseguir la victoria en el “Super Martes”, la jornada en la que más delegados se reparten durante el transcurso del proceso de primarias, alcanza su momento álgido.

IMPORTANTE: Últimos resultados al final del artículo

Entre todos los estados y territorios en disputa durante el “Super Martes” se reparten un total de 1357 delegados repartidos de la siguiente manera:

  • California – 415
  • Texas – 228
  • Carolina del Norte – 110
  • Virginia – 99
  • Massachusetts – 91
  • Minnesota – 75
  • Colorado – 67
  • Tennessee – 64
  • Alabama – 52
  • Oklahoma – 37
  • Arkansas – 31
  • Utah – 29
  • Maine – 24
  • Vermont – 16
  • Demócratas en el extranjero – 13
  • Samoa americana – 6

Para expandir: Año electoral 2020 (I): Introducción a las primarias


En las últimas 48 horas Pete Buttigieg y Amy Klobuchar suspendieron sus campañas electorales por lo que los principales candidatos en la carrera de esta noche son:

  • Bernie Sanders: Senador por Vermont.
  • Elizabeth Warren: Senadora por Massachusetts.
  • Joe Biden: Ex-vicepresidente de Estados Unidos con Barack Obama.
  • Michael “Mike” Bloomberg: Empresario, 9ª persona más rica del mundo y ex-alcalde de Nueva York.
De izquierda a derecha: Bloomberg, Sanders, Warren y Biden

Un dato llamativo: los principales candidatos a la presidencia, contando a los cuatro aspirantes demócratas y a Donald Trump, son todos septuagenarios.

  • Warren – 70 años
  • Trump – 73 años
  • Biden – 77 años.
  • Bloomberg – 78 años
  • Sanders – 78 años

El presidente, Donald Trump, ha estado agitando durante las últimas semanas el fantasma de una nueva convención nacional “robada por el partido” a Bernie Sanders. En 2016 el voto de los “superdelegados”, delegados especiales designados por el partido, fue decisivo para la victoria de Hillary Clinton frente a Bernie Sanders.


Hay distintas tendencias demoscópicas que podemos observar en función de conjuntos geográficos y demográficos determinados:

Estados sureños: Oklahoma, Tennessee, Arkansas y Alabama.

Estos cuatro estados presentan un gran peso del electorado afroamericano, marcadamente más cercano a Biden. Alabama arroja previsiones muy favorables para Joe Biden con un 42-47%, frente a Sanders y Bloomberg, cuya representación quedaría en torno al 20%. En Tennessee las últimas encuestas arrojan una cercanía mayor entre Biden y Sanders en torno al 30%, con Bloomberg en el 17-20%. En Arkansas las encuestas hablan de datos similares pero con Bloomberg (22-25%) por delante de Sanders (17-23%). En Oklahoma, por último, Bloomberg estaría al filo de lograr representación, mientras Sanders se queda en el 27% y Biden en el 37%. En todos los casos la victoria sería para Biden.

Estados de la costa este: Virginia y Carolina del Norte.

De perfil similar a los estados sureños, Carolina del Norte tiene un gran componente afroamericano, aunque con mayor consideración académica que Carolina del Sur. Mientras tanto, Virginia tiene un fuerte componente “negro” en el sur pero el norte presenta un nivel socioeconómico alto. En ambos factores, Biden lleva la delantera a Sanders. En Virginia las encuestas son muy volátiles y la mayoría apuesta por Biden (29% vs 21%), aunque las hay, en menor medida, que apuestan por un vuelco de Sanders. En Carolina del Norte las últimas encuestas dan la victoria a Biden por 10 puntos (36% vs 26%). Bloomberg también recibe un apoyo mayor, del 17-20% en ambos estados. Un aspecto a tener en cuenta es que Warren no lograría representación ni siquiera gracias a ambientes universitarios. Ninguna encuesta le da representación en Carolina del Norte y son escasas las que le dan delegados por Virginia, donde sí tiene posibilidades.

Estados del noreste: Vermont, Maine y Massachussetts.

Estos estados son a priori más favorables a Sanders, quien ya arrasó a Clinton en Maine y Vermont en 2016. Aun con las grandes complicaciones de aquella campaña para Bernie, logró un resultado ajustado en Massachussetts, aunque no logró vencer. Por ello, parte como favorito en la región. Maine se muestra en torno al 29% a favor de Sanders, pero ojo con Bloomberg, que podría adelantar a Biden según la mayoría de encuestas. Ambos rozarían el 20%. En Vermont la cosa está clara: va a ganar Sanders, su senador. Las últimas encuestas le dan un 48-57%, pero cabe esperar un dato mayor si sus rivales no destacan, ya que en 2016 sin ser primero a nivel federal ya ganó a Clinton con un 86% y por más de 70 puntos. Lo interesante será ver si alguno de sus rivales logra o no representación, con Warren como la mejor situada. Por último, Massachussetts, el Estado más importante del conjunto por mucho, es el Estado de Warren. Sin embargo, solo lograría ser segunda (17-23%) frente a Sanders (24-27%). La clave está en ver si Biden logra representación, ya que hay encuestas que le dejan fuera y en este Estado se reparten 114 delegados.

Estados del oeste: Utah, Colorado, Texas y California.

Mientras que Utah mantiene un perfil demográfico muy “blanco”, perfecto para Sanders, no se espera un éxito como el de 2016 (casi un 80%). Las encuestas hablan de un resultado ajustado: 28-29% para Sanders frente al 23-27% de Biden, con una proyección dando la victoria a Bloomberg. En Colorado, Texas y California la clave es el voto latino, con el que Sanders demostró moverse muy bien en Nevada. En Colorado aún representa una quinta parte de la población pero se espera una victoria cómoda de Sanders (29-34%), frente a un reparto más o menos equitativo entre Bloomberg, Warren y Biden (15-16%), todos en el límite de la representatividad. Texas es clave por el reparto de 228 delegados. Sanders partía con ventaja (30%) gracias a su espectacular tirón entre los latinos y el débil desempeño de sus rivales, pero Biden ha ido subiendo (26-30%) tras lograr el apoyo de importantes figuras en Texas, como hiciera en las Carolinas. Asimismo, Bloomberg ha apostado muy fuerte tanto por Texas como por California, más que por cualquier otro Estado (16-20%). Se duda de las posibilidades de Warren para lograr representación en ambos Estados, salvo quizá a nivel de condado. En California la situación es similar, con un gran electorado progresista para 415 delegados. Las encuestas apuestan por Sanders como gran favorito desde hace meses, con poca volatilidad (29-35%), frente al 20-25% de Biden. La clave aquí reside en ver el desempeño de Bloomberg: si no logra superar el 15%, como venían diciendo algunas encuestas, su estrategia de apostar a fuego por California hará naufragar por completo su candidatura. Ahora mismo estaría dentro.

Estados del medio-oeste: Minnesota.

Uno de los conjuntos estadounidenses clave, que hoy pasará más desapercibido por la presencia única de Minnesota. Sanders (26-32%) parte como favorito tras su éxito en Iowa y New Hampshire, pero sobre todo, por el flojo desempeño de sus rivales. Solo los retirados Buttigieg y Klobuchar tenían arraigo en la región, por lo que su reciente apoyo a Biden podría darle un empujón por encima de lo pronosticado en las encuestas (20-27%). Hay posibilidades muy limitadas de que Bloomberg y Warren alcancen el 15%.

Conjuntos geográficos y demográficos de los estados en disputa
durante el “Super Martes”

Importante victoria de Joe Biden en Virginia

Resultados al 63%: Biden (54’2%) – Sanders (23’6%) – Warren (10’1%) – Bloomberg (9’3%).

Destaca el apoyo (63%) que Joe Biden habría logrado entre los votantes afroamericanos, según la encuesta a pie de urna de CNN. Esto confirmaría su gran arraigo en el sur del Estado de Virginia.

Vía: CNN

Primera victoria de Mike Bloomberg

Resultados finales en la Samoa americana: Bloomberg (4 delegados y 50%) – Gabbard (1 delegado y 29%) – Sanders (11%) – Biden (9%) – Warren (1%).

Michael Bloomberg se lleva la victoria y con esta sus primeros delegados. También destaca el apoyo a Tulsi Gabbard, representante por Hawai, debido a su cercanía a la situación de Samoa y las islas del Pacífico.


Resultados por debajo de lo esperado para Mike Bloomberg

Los resultados de Virginia y Carolina del Norte, estado en el que Bloomberg invirtió más de 17 millones de dólares en anuncios televisivos, auguran malos resultados para la candidatura de “Mini Mike“. Si bien el verdadero estado de la campaña no será fácil de medir hasta el cierre de urnas en California, el estado que más delegados aporta y en donde se concentra buena parte de los 500 millones de dólares invertidos en publicidad por parte de la candidatura de Bloomberg, todo parece indicar que el candidato no ha conseguido levantar cabeza después de una pésima actuación en los debates de Nevada y Carolina del Sur.

Michael Bloomberg ha realizado una inversión de cientos de millones de dólares en publicidad desde el momento en el que anuncio su candidatura a las primarias demócratas

Joe Biden sale del “Super Martes” como gran favorito

El cierre de filas demócrata en torno a Biden le confiere una notable victoria tras remontar notablemente en algunos estados clave. Es particularmente importante la victoria en el Estado de Texas, donde, al 82% escrutado, se está imponiendo a Bernie Sanders, que partía como favorito. Texas es el segundo territorio que más delegados repartía durante esta jornada: 228 delegados.


Delegados asignados hasta el momento 11:00 (GMT+1)

Datos del recuento de la CNN:

  • Joe Biden: 281 delegados
  • Bernie Sanders: 195 delegados
  • Elizabeth Warren: 17 delegados
  • Michael Bloomberg: 5 delegados
  • Tulsi Gabbard: 1 delegado
¿Quien ha conseguido la primera posición en cada estado?

ÚLTIMA HORA a las (16:00 GMT+1)

Michael Bloomberg acaba de anunciar que suspende su campaña para obtener la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Además da su apoyo a la candidatura de Joe Biden. Aquí las declaraciones:

“Hace tres meses, entré en la carrera por el presidente para derrotar a Donald Trump Hoy, me voy de la carrera por la misma razón: para derrotar a Donald Trump, porque para mí es claro que quedarse hará que sea más difícil lograr ese objetivo”. Siempre he creído que si queremos derrotar a Donald Trump debemos comenzar uniendonos detrás del candidato con la mejor oportunidad para hacerlo. Después de la votación de ayer, está claro que ese candidato no es otro que mi amigo y gran estadounidense, Joe Biden ” – Michael Bloomberg

En el momento de su renuncia Bloomberg había invertido más de 500 millones de dolares en su campaña electoral. Hasta el momento había obtenido un total de 44 delegados.

Mike Bloomberg se retira de las primarias

RESULTADOS
17:00 (GMT+1)

  • Virginia [100% escrutado]:

Biden (66 delegados y 53’3%) – Sanders (31 delegados y 23’1%) – Warren (2 delegados y 10’8%) – Bloomberg (9’7%).

  • Vermont [100% escrutado]:

Sanders (11 delegados y 50’8%) – Biden (5 delegados y 22%) – Warren (12’6%) – Bloomberg (9’4%).

  • Carolina del Norte [87% escrutado]:

Biden (37 delegados y 42’9%) – Sanders (15 delegados y 24’1%) – Bloomberg (13%) – Warren (10’5%).

  • Samoa Americana [100% escrutado]:

Bloomberg (4 delegados y 50%) – Gabbard (1 delegado y 29%) – Sanders (11%) – Biden (9%) – Warren (1%).

  • Alabama [97% escrutado]:

Biden (40 delegados y 63’2%) – Sanders (7 delegados y 16’6%) – Bloomberg (1 delegado y 11’6%) – Warren (5’8%).

  • Tennessee [98% escrutado]:

Biden (28 delegados y 41’5%) – Sanders (15 delegados y 24’7%) – Bloomberg (7 delegados y 15’9%) – Warren (1 delegado y 10’1%).

  • Oklahoma [100% escrutado]:

Biden (21 delegados y 38’7%) – Sanders (13 delegado y 25’4%) – Bloomberg (3 delegados y 13’9%) – Warren (13’4%).

  • Massachusetts [95% escrutado]:

Biden (34 delegados y 33’6%) – Sanders (26 delegados y 26’7%) – Warren (17 delegados y 21’2%) – Bloomberg (11’8%).

  • Texas [99% escrutado]:

Biden (70 delegados y 33’6%) – Sanders (60 delegados y 30’1%) – Bloomberg (4 delegados y 14’7%) – Warren (11’6%).

  • Maine [88% escrutado]:

Biden (8 delegados y 34%) – Sanders (8 delegados y 33%) – Warren (2 delegados y 15’9%) – Bloomberg (11’9%).

  • Arkansas [100% escrutado]:

Biden (16 delegados y 40’5%) – Sanders (8 delegados y 22’4%) – Bloomberg (4 delegados y 16’7%) – Warren (10%).

  • Minnesota [100% escrutado]:

Biden (38 delegados y 38’6%) – Sanders (26 delegados y 29’9%) – Warren (10 delegados y 15’4%) – Bloomberg (8’3%).

  • Colorado [69% escrutado]:

Sanders (20 delegados y 36’2%) – Biden (9 delegados y 23’2%) – Bloomberg (9 delegados y 20’8%) – Warren (1 delegado y 17’2%).

  • Utah [71% escrutado]

Sanders (9 delegados y 34’6%) – Biden (1 delegado y 17’1%) – Bloomberg (2 delegados y 16’9%) – Warren (15’4%).

  • California [79% escrutado]:

Sanders (72 delegados y 33’6%) – Biden (21 delegados y 24’8%) – Bloomberg (8 delegados y 14’4%) – Warren (7 delegados y 12’1%).

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

Noticias relacionadas