Portada | América | Campaña electoral estadounidense 2020

Campaña electoral estadounidense 2020

Imagen

El año 2020 está siendo convulso en Estados Unidos: año electoral, protestas raciales y una crisis sanitaria con más afectados que en ningún otro país. Como cada cuatro años, debido a la posición del país como primera gran potencia mundial, gran parte de los acontecimientos políticos se encuentran directamente relacionados con la campaña electoral. Donald Trump, casi sin oposición interna, buscaba su reeleción en medio del proceso abierto del impeachment. Enfrente estaba Joe Biden, el candidato del Partido Demócrata, cuya ratificación competía a la Convención Nacional Demócrata.

Octubre 2020

[31/10] «A los agentes del Departamento de Seguridad Nacional se les habría dicho que estén listos para proteger las propiedades federales en Washington si hay disturbios el día de las elecciones o después», dijeron dos funcionarios a NBC News. Esta sería la primera vez que se les pide algo así en el día electoral. Estas unidades con las que, mediante una orden ejecutiva, actuaron en Portland y otras ciudades para dispersar las manifestaciones.

[30/10] El periodista y cofundador de The Intercept, Gleen Greenwald, dimite del periódico. Acusa a los editores de censurar sus artículos, ya que le pedían eliminar todas las secciones críticas con el candidato demócrata Joe Biden.

La mayoría de grandes medios han apoyado la candidatura del demócrata Joe Biden, más que en 2016 a Hillary Clinton, al considerar que en estas elecciones hay más en juego.

Imagen
Portada de The Economist.

Walmart ha retirado temporalmente las municiones y las armas de sus estantes por precaución ante posibles disturbios civiles durante y después de las elecciones. Walmart ha anunciado que vuelve a reponer las armas y municiones en sus tiendas después de declarar que “los disturbios han permanecido aislados”.

[15/10] Twitter y Facebook censuran el artículo del New York Post de manera preventiva al contener material filtrado y hackeado sin verificar. Los Republicanos se han hecho eco de la medida.

[14/10] New York Post ha publicado los correos que recibió en 2015 Hunter Biden de Vadym Pozharskyi, asesor de la gasística ucraniana Burisma, donde se habla de Joe Biden, quien ha negado haber presionado para destituir al fiscal que investigaba la empresa. En un correo se desmentiría que Joe Biden no conociera los negocios de su hijo: “Hunter, gracias por invitarme a DC y darme la oportunidad de conocer a tu padre”. En otro se pediría a Hunter que usara “sus influencias”.

[03/10] El Departamento de Justicia planea emplear el centro de mando del FBI durante la jornada electoral para coordinar la respuesta a posibles “disturbios civiles”.

[02/10] Donald Trump y su esposa, Melania Trump, han dado positivo en COVID-19. Ya se encuentran aislados. La cuarentena se ha extendido a la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que estuvo en contacto con la asesora de Trump, Hope Hicks, también positivo. Otras personas pudieron estar en contacto. Joe Biden se someterá al test de COVID-19 tras compartir espacio con Donald Trump en el debate presidencial.

John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional: “No hemos convencido [a Trump] de que la OTAN sea una buena alianza. Trump vio que no podía cruzar la línea [salir de la OTAN]. Pero cuando sea reelegido, esa barrera si no desaparece, se reducirá seriamente”.

Donald Trump es ingresado en el hospital militar Walter Reed por “precaución y recomendaciones” de su médicos y expertos. Según la Casa Blanca, se quedará en el hospital unos días ingresado mientras trabaja.

El presidente Donald Trump sale de Casa Blanca caminando con una mascarilla para subir a un helicóptero e ir al hospital. (Foto Prensa Libre: EFE)
Un helicóptero se dispone a llevar a Donald Trump al hospital. Foto: EFE.

Joe Biden y su esposa, por su parte, anunciaron que han dado negativo en COVID-19.

Septiembre 2020

[29/09] Primer debate electoral entre Donald Trump y Joe Biden. Cada candidato se ha dirigido a sus bases para afianzar el voto, que está en disputa por el centro. Podéis leer un análisis con opinión sobre las cuestiones tratadas en el debate aquí.

[26/09] Donald Trump nomina a la jueza Amy Coney Barret para suceder a Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema. Amy Coney Barrett, conocida por sus posturas conservadoras, accedería a sus 48 años a magistrada vitalicia, siendo la más joven del tribunal si es aprobada por el Senado. Los republicanos conseguirían pasar de una mayoría de 5-4 a una mayoría de 6-3 frente a los demócratas en la Corte. De especial importancia resultaría en caso de un choque de reconocimientos de resultados tras las elecciones.

La jueza Amy Coney Barrett, nominada la Corte Suprema de Estados Unidos.

[22/09] La posibilidad de que Donald Trump pueda proponer a un sustituto de Ruth Bader Ginsburg para la Corte Suprema crece. El sábado 26 se espera el anuncio de la candidata de entre su lista de mujeres de confianza para el puesto. La candidata favorita es la juez Amy Coney Barrett. La posición favorable de la mayoría republicana en el Senado, Mitt Romney, allana el camino a la hasta ahora contestada posibilidad de que la elección pueda producirse antes de las presidenciales de noviembre.

ruth-bader-ginsberg-jueza-corte-suprema
Ruth Bader Ginsburg.

[18/09] Fallece la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Ruth Bader Ginsburg. Su importante posición deberá ser resuelta por el Senado. La jueza del ala progresista expresó su deseo de ser sustituida por el próximo presidente tras las elecciones. Donald Trump podría anunciar su intención de elegir a su sucesor próximamente para ganar peso conservador en el alto tribunal.

Agosto 2020

[27/08] Donald Trump ha sido nominado candidato oficialmente para la reeleción de la presidencia de los Estados Unidos. Ha dado un discurso frente a la Casa Blanca, en Washington DC, polémico por el uso de recursos institucionales para la campaña.

[25/08] La Convención Nacional Republicana tuvo un seguimiento seis veces mayor que la demócrata en su primer día online.

[24/08] Comienza la Convención Republicana, donde Donald Trump será ratificado como candidato a revalidar la presidencia de los Estados Unidos. La familia Trump se hará cargo del protagonismo principal con los discursos. Una serie de republicanos están conformando un grupo de apoyo a Joe Biden.

Discursos principales de la Convención Nacional Republicana. Foto: Fox News.

[20/08] Joe Biden es oficialmente nombrado candidato del Partido Demócrata. Ha obtenido 3.558 votos de los delegados, frente a los 1.151 que apoyaron a Bernie Sanders.

Joe Biden, aplaudido por su esposa Jill en un vídeo proyectado durante la convención demócrata
Vídeo de Joe Biden proyectado en la Convención Demócrata. Foto: Reuters.

[19/08] Colin Powell, Secretario de Estado en la Administración de George W. Bush y ex Presidente del Estado Mayor Conjunto, ha aparecido en vídeo en la Convención Demócrata apoyando la candidatura demócrata de Joe Biden a la presidencia.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez ha realizado unas declaraciones en la Convención Demócrata donde apoyaba la nominación de Bernie Sanders como candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Ante la confusión de la prensa, ha respondido comentando el carácter de formalismo de la nominación en la Convención y felicitando a Biden.

[18/08] John Kasich, gobernador republicano de Ohio entre 2011 y 2019, ha aparecido en la Convención Nacional Demócrata para mostrar su apoyo a Joe Biden “por su responsabilidad con su país”, a pesar de sus discrepancias. Ohio fue un Estado clave en la victoria de Trump en 2016.

[17/08] Comienza la Convención Nacional Demócrata en Milwaukee. El Estado de Wisconsin había sido elegido al resultar estratégico en las elecciones de 2016, cuando el Partido Demócrata perdió este importante punto del ‘rust belt’. La convención que elegirá oficialmente a Joe Biden como candidato a la presidencia será especial a causa de la pandemia que ha paralizado el país: se cancelaron todos los grandes eventos presenciales y los discursos de Bernie Sanders y Michelle Obama. Se mantendrá el discurso de proclamación de Biden de manera telemática.

[15/08] El equipo demócrata publica el primer spot electoral bilingüe (en inglés y español) del binomio presidencial demócrata Joe Biden y Kamala Harris. Esto es una muestra de la importancia del voto latino en las elecciones estadounidenses.

[12/08] Donald Trump ha reaccionado negativamente frente al anuncio demócrata sobre la candidatura de Kamala Harris. Califica a la senadora como “muy desagradable” por la dureza de sus intervenciones en el pasado contra figuras de su Administración. El presidente ha publicado en su cuenta un vídeo donde la llama “Phony Kamala” y muestra su perfil como un subterfugio de la extrema izquierda para amortizar a Biden como “candidato de transición” de cara al próximo periodo presidencial. Considera a Kamala Harris como una persona falsa (phony) por sus ataques contra Biden y a éste como una persona poco inteligente que está siendo utilizada.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1293285949917495300

[11/08] Joe Biden anuncia que Kamala Harris será su compañera de candidatura por la vicepresidencia. La senadora por California había participado en las elecciones primarias, logrando un fuerte impulso previo por su trayectoria como fiscal en California, pero perdiendo claramente la carrera en la precampaña. Harris había sido muy dura con Joe Biden durante ese periodo, pero su perfil moderado en cuestiones sociales favorece la candidatura de Biden, al abarcar posturas progresistas en sus propuestas de reformas legales -con ciertas contradicciones- pero liberal centristas a nivel económico. El detonante para la elección de su antigua contrincante afroamericana surge sin duda por la oleada de protestas civiles contra el racismo, la ola de diversidad de género y origen étnico que mantiene el Partido Demócrata y la necesidad de buscar un candidato que pueda capitalizar el descontento racial ante el vago intento de Biden.

Joe Biden selecciona a la senadora Kamala Harris como ...
Kamala Harris, candidata demócrata a la vicepresidencia de EEUU

Julio 2020

[23/07] Donald Trump cancela la Convención Republicana que iba a tener lugar en Jacksonville, Florida. El Estado iba a acoger esta cita tras su traslado desde Carolina del Norte, donde se producirá la votación de los delegados, para evitar las restricciones pero Florida se ha convertido en uno de los más afectados por la pandemia. Trump mantendrá su discurso como candidato, del mismo modo que Biden.

[10/07] Joe Biden presenta un programa económico centrado en la reconstrucción nacional. El equipo demócrata ataca así uno de los puntos fuertes de Trump en 2016 y apuesta por recuperar la fortaleza económica norteamericana mediante un programa de inversión pública coordinado con el equipo de Sanders.

  • Se apostará por la industria de material médico estadounidense. El Partido Demócrata apuesta por el “hecho en América” como forma de recuperar el nacionalismo económico del discurso republicano.
  • Se apostará por una mayor justicia fiscal mediante una reforma que revierta gran parte de las rebajas de impuestos de Trump a los ricos y las grandes empresas.
  • Se apostará por la inversión en la conformación de avances hacia una sanidad pública mínima, aunque no se menciona su carácter universal.

La centralidad del programa se basa en la reconstrucción del país, vista la incapacidad de Trump para hacer frente a la pandemia a nivel microeconómico. El agujero de campaña de los republicanos con más de 40 millones de parados, tras haber apostado todo a sus éxitos económicos y a sus promesas cumplidas, está siendo aprovechado por los demócratas. La campaña de Biden parece haber detectado al fin los problemas de estrategia de 2016, apostando por Pensilvania, donde se ha realizado el anuncio.

Joe Biden, durante su discurso sobre economía en Pensilvania, este jueves.
Joe Biden en Pensilvania. Foto: AFP

[05/07] El rapero Kanye West anuncia que se presenta a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. “Debemos materializar la promesa de Estados Unidos al confiar en Dios, unificar nuestra visión y construir el futuro. Me postulo para presidente de los Estados Unidos”. Su candidatura ha sido un rumor durante muchos años pero nunca llegó a materializarse. Cuenta con el apoyo del empresario y multimillonario Elon Musk.

El artista estadounidense Kanye West.
Kanye West, cantante

Junio 2020

[25/06] El Partido Demócrata anuncia que realizará la Convención Nacional de manera telemática. Joe Biden aceptará la nominación en persona pero se alienta a los delegados a no acudir a Milwaukee. La decisión no tiene precedentes.

[21/06] Desde la Casa Blanca afirman que la afirmación de Trump sobre la orden de “ralentizar” los test era una broma.

[20/06] Ha tenido lugar el mitin electoral de Trump en Tulsa, Oklahoma. En él ha cargado contra Biden y los demócratas, destacando que EEUU es el país que ha realizado más test de COVID-19 y que ordenó ralentizarlos porque “cuando haces tantos test, encuentras más casos”.

Donald Trump en Tulsa, Oklahoma. Vídeo: NBC.

[19/06] Amy Klobuchar se retira del proceso por la búsqueda de una compañera de fórmula presidencial de Joe Biden. Asegura que “los tiempos históricos requieren una mujer de color” para ocupar esta responsabilidad. Se estaría valorando la posibilidad de escoger a Kamala Harris.

[06/06] Joe Biden logra oficialmente los 1.991 delegados necesarios para su proclamación como candidato en la Convención Nacional Demócrata, gracias a su victoria en los caucus de Guam. Ya era el único candidato en campaña activa y se trataba de una formalidad. Sigue en proceso la búsqueda de su compañera de fórmula presidencial.

[02/06] Tras una nueva jornada de elecciones primarias conjuntas en varios Estados del país, ya sin rivales en campaña activa, Joe Biden gana los comicios en Indiana, Maryland, Montana, Nuevo México, Pennsylvania, Rhode Island, Dakota del Sur y el Distrito de Columbia. En todos ellos habría logrado superar el 70% de los votos.

Mayo 2020

[25/05] El equipo de Biden sigue en busca de su compañera de fórmula presidencial. Se habría entrevistado a una docena de candidatas. Las mejor posicionadas parecen ser Amy Klobuchar, Kamala Harris o Elizabeth Warren, aunque se buscaría reconciliar al partido con el ala izquierda y con las minorías étnicas. El proceso durará entre mes y medio y dos meses.

[22/05] Joe Biden gana las elecciones primarias, ya sin peso relativo, en Hawai con más del 60% de los votos.

[21/05] La senadora Amy Klobuchar habría sido oficialmente propuesta por Joe Biden como compañera de fórmula electoral para la vicepresidencia, según CBS.

Biden should name his VP now. And it should be Amy Klobuchar ...
Joe Biden y Amy Klobuchar

[14/05] El republicano Mike Garcia logra una victoria histórica en California para la Cámara de Representantes, donde por primera vez en 22 años, se verá el cambio de un congresista demócrata por un republicano. Gana por 11 puntos en un distrito donde Clinton obtuvo una victoria por 6 puntos en 2016: el distrito 25, al norte de Los Angeles.

[01/05] Joe Biden cede a Bernie Sanders 300 delegados de la Convención Demócrata que le correspondían al ex vicepresidente tras la suspensión de la campaña del senador por Vermont. Biden busca atraer al sector de Sanders para lograr más unidad en el partido y Sanders podría emplear los delegados para forzar posiciones progresistas en la Convención.

Joe Biden ha sido acusado de acoso por una antigua empleada de su oficina en 1993. Ha negado todos las hechos.

Abril 2020

[08/04] [IMPORTANTE] Bernie Sanders abandona la carrera por la candidatura del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Aquí su explicación.

Donald Trump ha publicado un tweet en el que culpa a Elizabeth Warren de la derrota de Bernie Sanders por no retirarse antes del Super Martes, “es lo que el Partido Demócrata quería”.

Bernie Sanders ha declarado que su campaña “interferiría con el trabajo requerido de todos nosotros” en la batalla por el coronavirus. Destaca que la clave es derrotar a Donald Trump, el “presidente más peligroso de la historia moderna americana”. Sanders aclara que se mantendrá en las votaciones y que se queda a sus delegados para poder influir lo máximo posible en la Convención Demócrata.

[13/04] Bernie Sanders anuncia su apoyo a la candidatura de Joe Biden para poder “derrotar juntos” a Trump, del mismo modo que hizo con la candidatura de Clinton en 2016.

https://www.youtube.com/watch?v=wm3IW71LNBo
Bernie Sanders apoya a Joe Biden

[15/04] Elizabeth Warren y Barack Obama muestran abiertamente su apoyo a la candidatura de Joe Biden para las elecciones presidenciales.

[19/04] Se publican los primeros anuncios de campaña de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Ambos están muy centrados en China, la crisis del coronavirus y en acusaciones al otro candidato.

[27/04] El Estado de Nueva York suspende las primarias presidenciales por primera vez en 44 años.

[28/04] Joe Biden asegura que mantendrá la embajada estadounidense en Jerusalén si gana las elecciones, como reconocimiento de la soberanía de Israel.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.