Portada | África Subsahariana | Boletín – Crisis de Níger – 13.8.2023

Boletín – Crisis de Níger – 13.8.2023

Bola Tinubu, presidente de Nigeria.

Situación regional e internacional

La actualidad de África Occidental sigue quedando marcada por los preparativos de la invasión regional que la CEDEAO/ECOWAS anunció contra la junta militar de Níger. Sin embargo, lejos de la unanimidad parece que los diferentes actores han visto menoscabado su impulso inicial entre las posiciones diplomáticas que Estados Unidos promociona por salvar su propia influencia, con presencia militar incluida, en Níger; o por el riesgo asociado a la mayor inestabilidad que desataría el conflicto en una región ya de por sí convulsa. Entre los primeros críticos han salido a relucir el gobierno de Cabo Verde, que se ha opuesto a la invasión.

Por otro lado, los gobiernos convencidos de su papel en la intervención han pasado a ser tres: Nigeria, Costa de Marfil y Benín, tras el salto a un perfil bajo que ha adoptado Senegal en los últimos días ante sus propios problemas internos. En este contexto, Nigeria es el único que ha visto una notable oposición interna, dada la heterogeneidad de su población y su reflejo en la política nacional. Además de las protestas internas nigerianas, los gobernadores del norte se han mostrado reticentes con la idea de la invasión a través de sus fronteras con un pueblo con el guardan una relación más cercana que los yoruba del sur de Nigeria. La división no solo se ha visto en el Senado nigeriano sino también en el propio parlamento de la CEDEAO.

La relación hausa-fulani no solo con Níger sino con pueblos del Sahel destaca como se ha podido ver en que una de las mayores protestas hasta el momento se ha vivido en la tercera ciudad nigeriana, Kano, al norte del país. Y por primera vez, aunque por el momento sin gran importancia, se ha registrado una protesta prorrusa en Ghana. A pesar de la posición de Benín, y el bloqueo de la frontera que está registrando atascos kilométricos, no se ha cerrado el proyecto para la construcción del gaseoducto y oleoducto que iba a conectar Níger con el puerto beninés de Cotonou.

Para ampliar: Boletín – Crisis de Níger – 12.8.2023

Mientras la CEDEAO aprovecha las semanas extra que está atesorando para la organización de su invasión mientras ponen el discurso diplomático en la mesa, como desveló el gobierno marfileño, tampoco Níger se ha quedado quieto. Niamey ha aprovechado el tiempo ganado con la extensión sine die del ultimátum de la CEDEAO para acudir de nuevo a Malí y Burkina Faso, así como para mantener unos primeros contactos no oficiales con los mercenarios rusos de Wagner –con incierto resultado-. La aceleración del giro geopolítico se está constatando de manera directa a la necesidad de defensa que le está creando la animadversión regional, por lo que puede decirse que la reacción nigeriana y marfileña está ayudando a consolidar un giro no necesariamente inevitable tras el golpe, como demuestra la atención que presta Estados Unidos a su presencia.

En esa campaña por reunir apoyos, la junta militar de Niamey tras la conformación de su nuevo gobierno con mayoría civil, ha acudido a Conakry para acercarse con la junta guineana. Si bien Guinea ha mostrado su apoyo claro a Níger tras el golpe, no ha expresado su disposición a participar en su defensa, cuestión que podría cambiar tras la visita del general Barmou. Cabe señalar que la delegación estuvo dirigida por este perfil, Barmou, vinculado a la influencia estadounidense, a diferencia del contacto habitual con Malí y Burkina Faso, el segundo de la junta, el general Mody.

Situación interna

Por último la noticia de la jornada ha pasado por el hartazgo de la junta nigerina con el papel tan activo que está llevando a cabo el ex presidente Bazoum dentro del margen que las nuevas autoridades le habían conferido como medio para negociar una transición con la región y ante su negativa por dimitir. Bazoum será imputado judicialmente por cargos de alta traición tras sus recientes contactos con actores internacionales ya que estos en el clima intervencionista que vive la región pueden afectar a la “seguridad interna y externa de Níger”. La seguridad de Bazoum ya fue puesta en tela de juicio por la junta si se llegaba a producir la invasión.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.