El dos de enero de 2022, el primer ministro de Sudán Abdalla Hamdok anunciaba su dimisión en un discurso a la nación. No obstante, el puesto no ha quedado vacío durante mucho tiempo ya que al día siguiente se nominaba al ministro de finanzas Ibrahim Elbadawi como nuevo primer ministro.
Para expandir: El primer ministro de Sudán vuelve al Gobierno tras un pacto con los militares
Para expandir: Golpe de Estado en Sudán
Durante su discurso, el Hamdok declaró “Decidí devolver la responsabilidad y anunciar mi renuncia como primer ministro, y darle una oportunidad a otro hombre o mujer de este noble país para ayudarlo a pasar por lo que queda del período de transición hacia un país democrático y civil”. Se hizo énfasis en la necesidad de una mesa redonda para trazar una ruta para la transición. Al mismo tiempo declaró que es necesario una unidad nacional para llevar a cabo un proceso transitorio exitoso, una unidad que ahora mismo no existe en el país.
Hace un mes y medio, el primer ministro era restituido en su puesto tras un pacto de 14 puntos con los militares golpistas. Previamente había sido detenido y encarcelado durante el golpe de Estado del 25 de octubre. El acuerdo establece la creación de una asociación cívico-militar como requisito para la transición que el Consejo Soberano, conformado por militares, debe supervisar. El nuevo pacto entre civiles y militares es enormemente ventajoso para estos últimos y la población lo ha visto como una traición.
La vuelta de Hamdok al puesto de primer ministro se veía como una posibilidad de volver a encarrilar la transición tras el golpe de Estado. No obstante, los movimientos pro- democracia y la población rechazaron este acuerdo y por consiguiente al primer ministro. Abdallá Hamdok no formó nuevo gobierno tras este acuerdo ya que 12 ministros del anterior gobierno presentaron su renuncia y la coalición de Fuerzas por la Libertad y el Cambio abandonaron la coalición gubernamental.
La renuncia del primer ministro hace que el futuro de Sudán se torne todavía más incierto. El primer ministro llegó al poder tras la cesión parcial del poder por parte de los militares que dieron el golpe de Estado contra Omar al Bashir. Abdallá Hamdok ha constituido una pieza clave en el frágil y complejo equilibrio entre la parte civil, militar y la población.
Para expandir: Protestas y transición en Sudán
Actualmente el país pasa por un periodo de grave tensión política y social. Las protestas en contra del golpe de Estado se han sucedido diariamente, a pesar de firmarse el acuerdo entre civiles y militares ya que los comités de resistencia llamaron a continuar las protestas. Las fuerzas gubernamentales emplearon gases lacrimógenos y fuego real para disparar a los manifestantes causando graves daños. De acuerdo con el Sindicato de Médicos de Sudán, han muerto 57 manifestantes desde que comenzaron las protestas en contra del golpe de Estado el 25 de octubre.
Al mismo tiempo, el acceso a internet ha sufrido graves restricciones, sobre todo en los servicios de mensajería, y actualmente se está volviendo a restablecer en algunos puntos.
La represión ha aumentado con el paso del tiempo y es necesario tener en cuenta que el estado de emergencia levantado durante el golpe de Estado sigue en activo. El 29 de diciembre el general, Abdel Fattah Al Burhan, emitía un decreto que permite a las fuerzas de seguridad a realizar registros domiciliarios, vigilancia y detención de sospechosos debido al estado de emergencia en el que se encuentra el país. Utilizando esta nueva potestad las fuerzas armadas realizaron redadas en la capital donde detuvieron a varios miembros de los comités de resistencia que instigan las manifestaciones.
La salida de Abdalla Hamdok del poder marca un punto de inflexión en la transición sudanesa en la que los actores implicados deben buscar un nuevo equilibrio para poder seguir a delante.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.