Portada | Europa | Se extiende la trama del fraude electoral de Melilla

Se extiende la trama del fraude electoral de Melilla

El fraude electoral de Melilla sacude la política española. En la imagen, el Palacio de la Asamblea de la ciudad.
El fraude electoral de Melilla sacude la política española. En la imagen, el Palacio de la Asamblea de la ciudad. Fuente: Erisgp – bajo CC

Una semana después de que se conocieran los primeros detalles sobre un posible caso de fraude electoral en Melilla, la trama se ha ido haciendo más compleja. La policía registró la sede del partido Coalición por Melilla (CpM) en la mañana del pasado martes, donde se localizaron decenas de votos por correo y dinero en efectivo. Las detenciones que se han practicado llevaron al arresto del yerno de Mustafá Aberchán, líder del CpM, y de un consejero del gobierno autonómico melillense que es miembro del partido. Las fuerzas de seguridad estrechan el cerco sobre el destino del voto por correo que todavía no ha sido depositado, ante el riesgo de que este pueda ser remitido desde otros puntos geográficos con el fin de influir en el proceso electoral.

La compra de votos es un recurso que desde hace años tiene un fuerte arraigo en Melilla, ciudad en la que imperan altos índices de pobreza. Esta circunstancia crea un caldo de cultivo idóneo para el soborno económico de posibles electores. En las últimas décadas han sido varias las formaciones políticas que han recurrido a esta práctica. En el caso de CpM, el partido ya se vio salpicado por un escándalo de este tipo ocurrido en las elecciones generales de 2008. Pero existen sospechas de que CpM pudo haber cometido fraude electoral durante las elecciones generales de noviembre de 2019, que en Melilla contaron un fuerte incremento del voto por correo.

Para ampliar: Escándalo electoral de Melilla: la sombra de Marruecos

Las fuerzas de seguridad y el CNI tienen la sospecha de que Marruecos estaría detrás de toda esta trama, cuyo fin sería aumentar su influencia en la ciudad norteafricana. En este sentido, durante las semanas previas a la campaña electoral una serie de personas afines a Mustafá Aberchán viajaron hasta Rabat y se reunieron con funcionarios marroquíes. Estas visitas estuvieron monitorizadas por los servicios secretos españoles. Así mismo, se está investigando el papel que habrían podido jugar narcotraficantes marroquíes en el robo de votos a carteros. La red que operó la compra de votos habría manejado una cifra de dos millones de euros, usando elevados flujos de dinero en efectivo.

Desde hace años Coalición por Melilla ha ido aumentando su representación en la Asamblea de Melilla, hasta convertirse en la segunda formación más importante de la ciudad. En los comicios autonómicos de 2019 obtuvo 10.472 votos, lo que supuso el 30,6% del total. Durante los últimos tiempos CpM también empezó a salir del ámbito local melillense y a participar en proyectos políticos con partidos de la península. En las elecciones europeas de 2019 concurrió integrada dentro de la coalición Compromiso por Europa y en 2022 llegó a suscribir una alianza electoral con otras formaciones como Más País o Compromís, el conocido como Acuerdo del Turia.

A pesar del eco mediático que está alcanzando el caso, hasta el momento no ha habido reacciones oficiales por parte del gobierno español o de las autoridades marroquíes. Este silencio contrasta con el terremoto que se ha generado en el ámbito político español. Entre otras cosas, ha supuesto que la participación de CpM en el Acuerdo del Turia haya sido suspendida preventivamente hasta que se esclarezca lo ocurrido. El escándalo también se ha saldado con la destitución del consejero del gobierno melillense que fue detenido por la policía. Mientras tanto, todos los ojos miran a las urnas y el veredicto que estas emitan en las elecciones del próximo domingo.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.