Portada | Europa | Los grupos de extrema derecha y de izquierda radical en los disturbios de París

Los grupos de extrema derecha y de izquierda radical en los disturbios de París

París, sábado 1 de diciembre,fuego, barricadas, violencia, caos…. La capital de Francia se convierte en un campo de batalla desde primera hora de la mañana entre los gilets jaunes y los antidisturbios. Las fuerzas del orden se ven en muchos casos sobrepasadas por manifestantes violentos, determinados y bien equipados. Desde el Gobierno se acusó a la extrema derecha y la izquierda radical de provocar la violencia en las protestas, pero ¿es verdad que esos grupos actuaron en los disturbios del 1 de diciembre?

Los grupos de extrema derecha

Varios grupos de extrema derecha estuvieron presentes en los alrededores de los enfrentamientos en la Plaza de Etoile (cerca del Arco del Triunfo). Medios franceses junto con las redes sociales, identificaron a Yvan Benedetti, antiguo presidente del grupo de ultraderechista “La obra francesa”, disuelto en 2013 tras el asesinato del militante de izquierdas Clement Méric. También se pueden ver imágenes de Benedetti siendo atacado por militantes de grupos de izquierda durante los disturbios.

Pintada del GUD cerca de los Campos Elíseos/ Vía Liberation.

Numerosos graffitis del GUD (Groupe Union Défense), organización estudiantil de extrema derecha conocida por su activismo violento en los 70, pudieron verse en el mobiliario urbano yen los comercios del centro de la ciudad.

“Estamos en casa”, eslogan y cántico pronunciado por docenas de manifestantes engalanados en banderas francesas mientras apedrean a la policía.Y el graffiti más significativo, “justicia para Esteban”, en referencia al skin-head, Esteban Morillo, condenado a once años de prisión por el asesinato del ya comentado Clement Méric.

“Estamos en casa”, pintada cerca de los Campos Elíseos/ Vía Le Point.

El medio francés Libération localizó varios grupos tradicionalistas católicos, destacando la fraternidad de San Pío X, de la Iglesia de San Nicolás de Chardonnet, reconocibles por la bandera francesa con el sagrado corazón de Jesús y el eslogan “Esperanza y salvación para Francia”. Libération también asegura haber visto banderas monárquicas con la flor de lys borbónica.

Gilets jaunes portando una bandera francesa con el Sagrado Corázon de Jesús/Vía Liberation.

Los grupos de izquierda radical

Si bien el Gobierno francés acusó a la extrema derecha de “estar detrás de los disturbios”, lo cierto es que los movimientos de izquierda radical se han dejado notar más. Se puede certificarla presencia del Black Block,movimiento antiglobalista asociado con el anarquismo, junto con grupos antifascistas como Action Antifasciste.

“El amarillo es el nuevo Black Block”.

En el Arco del Triunfo, donde se produjeron serios enfrentamientos, se pueden ver varias pintadas que ratifican lo anterior expuesto. “La ultraderecha perderá” se pudo leer  durante horas en el monumento. Destacar también el gran número de graffitis con la letra A,símbolo por excelencia del movimiento anarquista, por todo el centro de la ciudad.

“La ultraderecha perderá”, escrito en el Arco del Triunfo
“Anarquista” y encima el símbolo del movimiento, escrito en el Arco del Triunfo.

Otra pintada que llamó la atención de los medios fue la de “Justicia para Adama” en el Arco del Triunfo. Adama Traoré fue un joven negro que murió bajo custodia policial tras ser detenido en 2016. El comité de apoyo a la familia de Adama mostró todo su apoyo al movimiento de los gilets jaunes al considerar que las zonas rurales y los suburbios comparten las mismas dificultades, tales como el paro y el abandono.

Trabajadores limpian el Arco del Triunfo después de los disturbios/ Vía Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP

Este comité recibió el apoyo de “Action Antifasciste Paris-Banlieu”, que declaró no querer dejar ningún espacio a la “extrema derecha”, además de querer reafirmar su posición antirracista en el seno de los gilets jaunes.

Conclusiones

Si bien como hemos visto hubo presencia de grupos de extrema derecha e izquierda en los disturbios de París,lo cierto es que fueron los propios gilets jaunes quienes llevaron el peso delos enfrentamientos.

Un antidisturbio protagonista de los disturbios de París cuenta su experiencia en una entrevista en Le Figaro: -“Por supuesto, nos enfrentamos al “Black Block” y a grupos de extrema derecha…  la mayoría de los violentos eran  manifestantes del entorno rural radicalizados”. 

El antidisturbio resalta el buen equipamiento con el que contaban  los manifestantes, portando la mayoría máscaras de gas y cascos. También detalla la variedad de armas que utilizaron contra ellos; bombas agrícolas, ácido, pintura para cegar, bengalas…

Como último dato resaltar que de
los 412 detenidos en París el 1 de diciembre, sólo 16 pertenecían a grupos de
extrema derecha o izquierda radical.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

Noticias relacionadas