Helen Morgan, la candidata liberal demócrata, se ha convertido en la nueva diputada del parlamento británico arrebatándole a los conservadores un escaño que había permanecido en poder de los Tories durante casi 200 años. Los liberales han conseguido casi 6000 votos más que el candidato conservador en unas elecciones parciales que podrían ser determinantes en el desarrollo de los acontecimientos en el gobierno. La circunscripción de North Shropshire, zona eminentemente rural y mayoritariamente brexiter, podría convertirse en el yunque que termine por lastrar el liderazgo de Johnson, el cual pende de un hilo debido a la concatenación de crisis que afronta su gobierno tras la acumulación de casos de corrupción y la reciente rebelión de 100 diputados conservadores que votaron contra las nuevas restricciones sanitarias.
Estas elecciones cargaban con el papel de convertirse en un referéndum contra Johnson. Las elecciones parciales en Reino Unido tienden a funcionar como un voto de fiscalización al gobierno. El motivo de la celebración de elecciones en North Shropshire añadía más leña al fuego al estar producidas por la dimisión del ex secretario de medio ambiente Owen Paterson, que fue apartado al quebrar las normas parlamentarias mediante prácticas lobistas. Pese a la caída de la popularidad de Johnson en las últimas semanas fruto de las filtraciones sobre la celebración de fiestas en Downing Street durante las navidades, la crisis migratoria en el canal de la mancha o la retirada de confianza de un gran número de diputados conservadores; los liberal-demócratas no partían desde una posición sencilla. En las elecciones generales de diciembre de 2019 Owen Paterson había asegurado el escaño conservador con un 62.7% de los votos, mientras que Helen Morgan, la misma candidata que hoy se convierte en diputada, obtenía una tercera posición detrás del partido laborista representando apenas un 10% del electorado. North Shropshire se trata de un antiguo bastión tory que tan solo ha cambiado de color de 1904 a 1906. Su condición de territorio rural y con más de un 60% de votantes brexiters, lo convertían en una circunscripción que difícilmente podía ser arrebatada a los conservadores.
El resultado ha terminado por ser una debacle para Johnson. El candidato conservador ha perdido casi la mitad de los votos conseguidos en 2019 obteniendo tan solo 12.032 votos frente a los 17.957 de la candidata lib dem. El resultado histórico de los liberal-demócratas refleja una gran coordinación del voto de oposición al haber sido capaz de enfocarse en la opción que más probabilidades tenía de vencer al candidato conservador. Los laboristas no tenían ninguna opción de ganar en un territorio de estas condiciones y tan solo han obtenido 3.686 votos, lo que invita a pensar que ha existido mucho voto calculado en penalizar a Johnson. El domingo, la diputada laborista Yasmin Qureshi reconocía haber allanado el campo de los liberales. “Es realista. Debemos admitirlo, el laborismo nunca ganará en North Shropshire. Los Lib Dems tienen una oportunidad de hacerlo”. La coordinación estratégica entre los votantes laboristas y verdes, sumado a la posible penalización de votantes conservadores descontentos, podrían terminar por sepultar el liderazgo de Boris Johnson. Al anunciarse su victoria, Helen Morgan agradecía los votos laboristas y señalaba que el mensaje que desprendía esa noche es que los votantes conservadores no debían darse por seguros y que estos estaban cansados de un gobierno conservador que no les respeta. Durante las declaraciones de los liberal-demócratas se repetía una consigna clara al primer ministro. “For Boris the party is over”.
Estas elecciones abren una nueva preocupación en el bloque conservador que puede percibir un riesgo en la posibilidad de que aumente el flujo de votantes tories que transiten hacia los liberales en clave de protesta. Desde las generales de 2019, estas son las segundas elecciones parciales en las que los lib dem arrebatan el escaño a los conservadores, habiendo ganado el escaño de Chesham & Amersham en junio. En su momento los conservadores achacaron la derrota a peculiaridades locales pero esa lectura es difícilmente replicable ahora que el foco está sobre el primer ministro y la gestión de su gobierno. No debemos olvidar que la mayoría constituida por Johnson en 2019 incluye varias circunscripciones pertenecientes al conocido como cinturón rojo. Zonas tradicionalmente laboristas que el Brexit terminó por prestar a los conservadores. Sin embargo, estas elecciones certifican que la electividad de Boris Johnson no está garantizada y la caída en picado de su popularidad entre los conservadores pone al partido en una situación en la que ha de decidir si hacer caer a su propio primer ministro. Tan solo es necesario el 15% de los diputados de un partido para impulsar una moción de no confianza contra el premier, pero no es necesario que este la pierda para socavar su mandato. Tanto Theresa May como Margaret Thatcher ganaron sus respectivas mociones de confianza, pero la brecha que se abría en el seno del Partido Conservador terminó por forzar la renuncia de ambas.
El liderazgo de Johnson está más cuestionado que nunca. Las últimas encuestas agrandaban la ventaja del líder laborista en unas futuras elecciones, llegando a alcanzar un 41% del porcentaje de voto. Se acumulan las contradicciones entre líder y partido mientras que las posibles sucesiones no auguran una figura menos autoritaria a la cabeza de los conservadores. Lo que está claro es que es poco probable que vuelvan a sonar ecos de fiesta estas navidades en el no. 10 de Downing Street. Queda por ver si el primer ministro será capaz de cabalgar esta nueva crisis manteniéndose en el cargo o si como anunciaba Helen Morgan, la nueva diputada lib dem, para Boris the party is over.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.