Portada | Oriente Medio y Norte de África | La política exterior turca: ¿mirada a Oriente Medio o Eurasia?

La política exterior turca: ¿mirada a Oriente Medio o Eurasia?

Recep Tayyip Erdogan en una cumbre de la Organización de Estados Turcos (OTS), una de las principales iniciativas de la política exterior turca.
Recep Tayyip Erdogan en una cumbre de la Organización de Estados Turcos (OTS), una de las principales iniciativas de la política exterior turca. Fuente: OTS

La política exterior turca en las últimas dos décadas ha sido tradicionalmente catalogada como neo-otomana. Esta caracterización alude a una reorientación de las áreas de interés estratégico del país turco hacia Oriente Medio, esencialmente a partir de 2011. De tal modo, la política exterior dirigida por el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) busca la consolidación del Estado turco como una potencial regional con una clara proyección internacional. Esto último a condición de que su situación en la región de Oriente Medio quede salvaguardada. 

Sin embargo, de la primacía del neo-otomanismo no se deduce una absolutización del mismo y en detrimento de otras apuestas hacia las que encaminar la acción internacional de Turquía, tampoco una desaparición del resto de regiones del globo. Considerando esta situación, destaca el neo-euroasianismo como orientación de la política exterior turca en calidad de visión partidaria de prestar una mayor atención exterior al área asiática adyacente a Turquía y vinculada al país otomano por lazos étnicos.

Este es un contenido exclusivo. Para acceder a la publicación completa, suscríbete.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.