Portada | Oriente Medio y Norte de África | Israel anuncia que lanzará una operación terrestre militar en Gaza

Israel anuncia que lanzará una operación terrestre militar en Gaza

Soldados israelíes preparándose para la operación terrestre militar en Gaza
Soldados israelíes preparándose para la operación terrestre militar en Gaza

Una semana después del estallido de las hostilidades, Israel ha anunciado oficialmente que se producirá una operación militar terrestre a gran escala en la Franja de Gaza. El comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dice: 

“Las fuerzas de las FDI, respaldadas por un amplio esfuerzo logístico y la finalización de la movilización de reserva de cientos de miles de ciudadanos, se están preparando para implementar una amplia gama de planes operativos ofensivos, que incluyen, entre otras cosas, un ataque combinado y coordinado por tierra, mar y aire. 

Para ampliar: Israel forma un gobierno de excepción para la invasión de Gaza

Al mismo tiempo, las Fuerzas Terrestres y el Directorado de Tecnología y Logística están trabajando en estos momentos para preparar a las fuerzas de las FDI para expandir las operaciones de combate.

Como parte de los preparativos logísticos, la División estableció centros logísticos avanzados (MLAN) para permitir a las fuerzas de combate equiparse rápidamente y de forma adaptada a sus necesidades.

En los últimos días se han transferido las herramientas necesarias para el combate a las concentraciones de fuerzas y, en esta fase, las diversas unidades de la División de Tecnología y Logística están trabajando para suministrar a los vehículos y sus equipos con armamento avanzado, según sea necesario.

Los batallones y soldados de las IDF están desplegados por todo el país y están preparados para incrementar su preparación de cara a las próximas fases de la guerra, haciendo hincapié en operaciones terrestres a gran escala”.

La operación en la Franja de Gaza implicará a cientos de miles de soldados resultando en un destructivo conflicto y que posiblemente tendrá un importante coste en vidas humanas que se sumarán a los más de 3.000 muertos de la primera semana de conflicto. 

En este sentido, será necesario estar muy atentos a cuáles son los objetivos de la operación militar israelí en Gaza más allá del declarado objetivo político de “destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas”. Todo apunta a que será un punto de inflexión en la región y que las dinámicas previas sufrirán un cambio drástico tras este conflicto. Es posible plantearse el escenario de que incluso Tel Aviv se plantee ocupar Gaza permanentemente lo que podría implicar desplazar a buena parte de los palestinos –más de dos millones– de la Franja.

El objetivo de Israel por tanto puede ser destruir completamente a Hamás y las demás facciones palestinas de Gaza. Posteriormente, ocupar el territorio, expulsar a la mayoría de la población para así “estabilizar” la zona. Eso llevará meses de guerra contra un enemigo preparado añadiendo la dificultad de la guerra urbana en un terreno conocido para las facciones gazaties y estrecho. Otra opción es que Israel busque realizar una operación de castigo en Gaza, una intervención de alta intensidad como demostración de fuerza, pero sin ocupación. Esto supondría menos desgaste y menos posibilidades de que el conflicto escale a nivel regional.

Más allá de eso, habrá que estar atento a las dinámicas en Cisjordania, los disturbios pueden crecer y la tensión con los colonos. Los ministros ultraderechistas israelíes están distribuyendo miles de armas a los colonos mientras hacen llamamientos a una guerra racial contra los árabe-israelíes. Hay posibilidad de que la situación en Cisjordania e Israel estalle, especialmente teniendo en cuenta que la cifra de muertos palestinos en Cisjordania durante la primera semana de guerra supera el medio centenar. Hay que recordar además que en la guerra de 2021 ya se produjeron serios disturbios en Cisjordania y en ciudades israelíes con la población árabe-israelí. Ante un escenario de escalada mayor, no es descartable un aumento de la violencia y la inestabilidad.

Para ampliar: El fracaso de los Acuerdos de Oslo y el camino hacia la guerra de Sucot

Como factores externos es necesario destacar la posibilidad de que Hezbolá, un poderoso grupo paramilitar libanés, y el Eje de la Resistencia, una alianza de estados y grupos paramilitares anti-Israel encabezada por Irán, intervengan contra Israel. Es una posibilidad alta y será un factor muy importante en el conflicto, una guerra de dos frentes será una dificultad muy añadida para Tel Aviv. Hezbola cuenta con 100.000 combatientes y un arsenal compuesto por decenas de miles de cohetes, misiles y drones. Además, cabe mencionar las capacidades de facciones armadas como Kataib Hezbollah en Iraq o los huties de Yemen. Su intervención implicaría la extensión de la guerra a toda la región con consecuencias imprevisibles.

Por último, también resulta importante señalar que Estados Unidos ha dado luz verde a Israel para lanzar su operación, pero no es tan claro que, según se vayan acumulando los muertos y la destrucción, Washington no vaya a tratar de contener a Tel Aviv. La presión internacional será, sin duda alguna, un factor a tener en cuenta durante el transcurso del conflicto. También habrá que ver si Washington decide intervenir de manera directa en caso de que Hezbolá y el Eje de la Resistencia actúen, algo que Washington ha estado insinuando en varias ocasiones, puesto que su principal objetivo declarado es la disuasión de estos actores para que la guerra no escale a nivel regional

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.