Sergio Massa y el peronismo han ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. El candidato de Unión por la Patria se enfrentará en el balotaje del 19 de noviembre a Javier Milei, dirigente de La Libertad Avanza. El peronismo ha mejorado los resultados que obtuvo en las elecciones primarias y ha sido el espacio político más votado en los comicios presidenciales y legislativos. La campaña electoral y los dos debates previos han reforzado a Unión por la Patria, que ha logrado movilizar a sectores que se abstuvieron de ir a votar en las elecciones primarias del 13 de agosto. De hecho, el peronismo ha consolidado una importante remontada en enclaves electorales cruciales como la Provincia de Buenos Aires. Sergio Massa se ha ubicado por encima del 36% de los votos, mientras Javier Milei, el candidato anarcocapitalista, no ha logrado crecer con respecto a las primarias y apenas roza el 30% de los sufragios.
Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, ha obtenido un 23% de los sufragios, posicionándose siete puntos por detrás de Javier Milei. El bloque político del ex presidente Mauricio Macri no ha logrado consolidarse como la principal oposición al oficialismo y Patricia Bullrich no ha podido aglutinar el voto obtenido por Horacio Rodríguez Larreta en las primarias de la coalición. Al mismo tiempo, el gobernador de la provincia de Córdoba y candidato del espacio político peronista no kirchnerista Hacemos por Nuestro País, ha obtenido un 7%. Myriam Bregman, candidata de la izquierda trotskista del Frente de Izquierda y de Trabajadores, ha recibido un 3%.
De cara al balotaje del 19 de noviembre, los votos de Juntos por el Cambio serán cruciales. Javier Milei moderó notablemente su discurso anti Juntos por el Cambio en la noche presidencial, apelando a un voto de unidad antikirchnerista. Por su parte, Sergio Massa buscará concentrar en la segunda vuelta el voto de la izquierda trotskista de Myriam Bregman, el del peronismo federal no kirchnerista representado por Juan Schiaretti y el de los sectores institucionalistas de Juntos por el Cambio –como la Unión Cívica Radical–. La clave de la segunda vuelta será el comportamiento de voto de los votantes de Patricia Bullrich, que habrán de optar por una opción entre la abstención, la derecha antiperonista y antipolítica o el peronismo “de unidad nacional” de Sergio Massa.
Además, las elecciones legislativas –en las que se renovaban parcialmente las cámaras– han conformado una Cámara de Diputados ligeramente escorada hacia la derecha antiperonista, con Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza superando los 130 diputados. Unión por la Patria conserva el liderazgo en la cámara con 103 diputados. Unión por la Patria, al mismo tiempo, conserva el liderazgo en el Senado, aunque suma menos que la suma de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.