Portada | África Subsahariana | Golpe de Estado en Burkina Faso

Golpe de Estado en Burkina Faso

El 24 de enero de 2022 tenía lugar un golpe de Estado en Burkina Faso. Los militares tomaban el control del palacio presidencial y ponían al presidente bajo custodia. Las tensiones previas al golpe de Estado habían ido aumentando, tan solo dos semanas antes se daba la detención de ocho militares acusados de conspirar contra el gobierno.

Para expandir: ¿Hacia un golpe de Estado en Burkina Faso?

La junta militar se constituyó ese mismo día con el nombre de Movimiento Patriótico de Salvaguardia y Restauración (MPSR). En un mensaje televisado a la nación se anunciaba la destitución del presidente, la disolución del Parlamento y el cierre de las fronteras del país que volvería a abrirse el 26 de enero.

Las condenas desde el panorama internacional no tardaron en llegar. La condena más importante vino desde la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que condenó enérgicamente el golpe de Estado y posteriormente organizó una cumbre en la que se acordó la suspensión del país. Francia condenó el golpe de Estado en Burkina Faso alegando que “Fue elegido democráticamente dos veces. He tenido los primeros intercambios con los dirigentes de la región, tendré más en los próximos días. Estamos con la CEDEAO”. El G5 Sahel también se pronunció rápidamente pero no se ha producido la suspensión de la membrecía. La Unión Africana tardó más tiempo en pronunciarse, pero finalmente suspendió a Burkina Faso. Es necesario tener en cuenta que estas organizaciones ya tienen otros miembros suspendidos como es el caso de Guinea y Mali y por el momento no parece que este tipo de presión internacional hayan resultado efectivas.

Con esta serie de condenas también hay que destacar que otros actores han aprovechado para aumentar su influencia en Burkina Faso. Al día siguiente de que tuviese lugar el golpe de Estado, Rusia ofrecía se ayuda para luchar contra la situación de inseguridad que se vive en el país. Esta estrategia la hemos podido ver también en Mali donde la compañía de seguridad privada Wagner se ha desplegado para luchar contra los grupos armados que operan en territorio maliense. Al igual que en Mali, se han podido ver muestras de descontento de la población hacia la presencia de Francia y la idea de que otras potencias extranjeras intervengan.

La junta militar de Burkina Faso declaró a los medios de comunicación unos días después que hay una agenda única y que la vuelta a la normalidad constitucional será elegida por el pueblo. El 1 de febrero el coronel Paul Henri Damiba Sandaogo era proclamado presidente interino de Burkina Faso.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.