Portada | Oriente Medio y Norte de África | Garra IV: Turquía intensifica sus campañas contra los kurdos

Garra IV: Turquía intensifica sus campañas contra los kurdos

Miembro de las fuerzas especiales de la policía turca en Azaz, Siria, en enero 2018 (Reuters/Osman Orsal)

El pasado 14 de junio, el ministerio de defensa turco dio comienzo a una nueva operación militar conjunta, por tierra y aire, contra las posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el más conocido de los grupos armados kurdos, ubicadas en las regiones montañosas del norte de Iraq, resultando en una nueva campaña de Ankara contra el bastión kurdo en el país vecino.

2019: INICIO DE LAS OPERACIONES GARRA

El conflicto entre la República de Turquía y los movimientos armados kurdos ha formado parte de la agenda regional de Oriente Medio de las últimas décadas. Su enemistad comenzó en la década de los años 80, cuando el PKK inició su andadura pretendiendo una revolución socialista. Turquía considera que todas las organizaciones del KCK como una única entidad terrorista.

Actualmente conflicto entre Turquía, el PKK y otras organizaciones kurdas, está en Siria, donde se han lanzado tres operaciones a gran escala en el marco de la guerra civil ocupando gran parte del territorio. En 2017, Turquía comenzó a bombardear posiciones del PKK en Iraq, llegando a lanzar la Operación Escudo del Tigris en 2018.

Los tanques del ejército turco se reúnen cerca de la frontera con Siria el 21 de enero de 2018 en Hassa, en la provincia de Hatay. (AFP PHOTO / BULENT KILIC / Getty Images)

No fue hasta mayo de 2019 cuando las Fuerzas Armadas turcas lanzaron la primera Operación Garra contra posiciones kurdas. Garra IV fue la respuesta del gobierno turco a los catorce ataques del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) en la región de Haftamis, que dejó nueve víctimas turcas y siete kurdas. El objetivo del gobierno turco no es otro que reducir la amenaza que los grupos armados vinculados al PKK suponen contra la integridad territorial de Turquía.

Las Operaciones Garra II y III se lanzaron en julio y agosto de 2019, respectivamente. Garra III se extendió hasta abril de 2020, con los bombardeos de las Fuerzas Armadas turcas al PKK. Diez días después, las fuerzas del PKK y YPG contraatacaron en Afrín, una zona del norte de Siria controlada por Turquía.


GARRA IV: LA CAMPAÑA MÁS INTENSA HASTA LA FECHA

La Operación Garra IV ha sido una de las campañas más importantes en cuanto al número de posiciones atacadas y la intensidad empleada por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan.

Garra-Águila, el elemento aéreo de la operación, se lanzó el pasado 14 de junio. Durante las primeras horas de la operación se realizaron ataques aéreos contra 81 posibles instalaciones del PKK en toda la región, incluyendo las montañas del Qandil, clave en el desarrollo histórico del PKK y la lucha por un territorio autónomo. Garra-Tigre, que se iniciaría tres días después, comenzaría con los ataques a 150 presuntos enclaves del Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

El Ministro de Defensa turco Hulusi Akar visita a las tropas turcas en la frontera con Irak, en la provincia de Hakkari, Turquía, el 19 de junio de 2020. (Foto AP)

Tras el comienzo de la operación, el gobierno iraquí, otra de las piezas claves en la cuestión kurda, llamó a consultas al embajador turco en Iraq para presentarle una queja formal por las acciones militares que violaron la soberanía del país. El comando de las Fuerzas Armadas iraquíes condenó la invasión de la aviación turca de su espacio aéreo.

 

Estados Unidos, que declaró al PKK como organización terrorista en 1997, no considera que otras organizaciones dentro del paraguas del KCK, como las YPG kurdas, o su organización paraguas, las SDF, sean organizaciones terroristas.

Donald Trump señaló por redes sociales su intención de declarar al movimiento ANTIFA como organización terrorista, por lo que Erdogan trató de aprovechar el momento y señaló la vinculación entre este y los grupos armados kurdos.

Dentro del marco de las protestas y disturbios que se han vivido en Estados Unidos a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un policía, el presidente Trump señaló al movimiento antifascista (ANTIFA) estadounidense como uno de los principales responsables de la violencia. Se conoce, asimismo, que varios miembros ubicados en dicho movimiento viajaron a Siria durante la última década para luchar en las filas de las milicias kurdas.

Nace la guerrilla anarquista "IRPGF" en Rojava para luchar por la ...

 


TURQUÍA E IRÁN: ¿POSIBLE COLABORACIÓN?

Sin embargo, las posiciones kurdas no han sido atacadas únicamente por las Fuerzas Armadas turcas, sino que en las últimas semanas se han enfrentado además al fuego de artillería iraní.

El conflicto kurdo-iraní es una disputa separatista de larga duración. La cuestión dataría de 1918, aunque no empezaría a tomar forma hasta 1943, año en el que Partido Komala del Kurdistán iraní llega a la actividad política iraní, recrudeciendo el conflicto. Más tarde, esta formación sería conocida como Partido Democrático Kurdo de Irán, KDPI. Esta organización trató de establecer un Estado kurdo en el oeste de Irán con el apoyo de la Unión Soviética, aunque resultó fracasado. El pico de violencia llegaría en 1979 cuando, a raíz de la revolución iraní, 30.000 kurdos murieron a manos de las fuerzas armadas estatales.

Resultado de uno de los bombardeos iraníes contra posiciones kurdas, septiembre 2018 (Shorsh Ghafuri)

Aunque la lucha armada del KDPI terminase en 1996, pocos años más tarde surgiría otra organización armada kurda: el PJAK (Partido de Vida Libre del Kurdistán), que al parecer cesaría su actividad en 2012. Irán siempre se ha opuesto implacablemente a cualquier sugerencia de separatismo kurdo.

El pasado mes de mayo murió un oficial de alto rango iraní en el Kurdistán tras ser atacado por las fuerzas kurdas, por lo que desde el alto mando de las fuerzas terrestres iraníes condenaron el ataque y reclamó al gobierno iraquí que aumentase su control sobre las fronteras de su país.

Ankara lanzó ataques aéreos por primera vez sobre Alana, una aldea del área fronteriza con Iraq-Irán de Haji Omran (provincia de Erbil, capital del Kurdistán), un objetivo histórico de las fuerzas armadas iraníes. Esta es la primera maniobra armada del ejército turco que se conoce en el lugar.

Si bien ambos países han compartido objetivos históricamente (el gobierno de Erdogan ha sido un gran defensor del derecho de Irán a desarrollar su propio programa nuclear), en los últimos años han tenido sus desencuentros dentro del marco de la guerra siria.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, junto a su homólogo iraní, Hassan Rouhani, en octubre de 2017 (AA Photo)

Es cierto que no podemos hablar de cooperación directa entre ambos países, pero la cercanía en los tiempos entre las acciones y las recientes conversaciones diplomáticas hacen pensar que podría haber algo de coordinación en materia de inteligencia. Se puede afirmar que se haya producido un acercamiento de Turquía e Irán en torno a la cuestión de la insurgencia kurda en el Kurdistán iraquí.


CONCLUSIONES

¿Qué podemos esperar de esta escalada de tensiones entre Turquía y las fuerzas kurdas? La Operación Garra IV responde a la necesidad de alejar a la guerrilla kurda de las regiones más cercanas a la frontera turca y debilitar su ventaja posicional a la hora de atacar al despliegue turco en la región.

Erdogan dispone del poder regional suficiente como para no tener que responder por las campañas contra los militantes kurdos, aunque no ha de olvidarse que el futuro del conflicto turco-kurdo está unido a cómo avancen las campañas turcas en Siria, así como su colaboración con el gobierno iraní -sin duda, le ayudaría a disminuir la amenaza kurda-. El hecho de que la frontera sur turca sea una zona caliente del conflicto jugaría un papel fundamental en el devenir de la región.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

Noticias relacionadas