Desconocida por muchos, Gagauzia es una pequeña región al sur de Moldavia que cuenta con una población de unas 150.000 personas. Por su número, no parecería relevante, pero tiene ciertas particularidades que la hacen importante en la política interna del país, y en la confrontación entre una parte de la población con una postura más proeuropea y otra más prorrusa. Como Transnistria, declaró su independencia en 1991, en el contexto de la disolución del bloque soviético. Sin embargo, finalmente aceptó integrarse en Moldavia más tarde con ciertas cotas de autonomía.
Los gagauzos, étnicamente túrquicos, mantienen hoy en día unas relaciones y preferencias políticas diferentes al resto de Moldavia. Tienen relaciones bilaterales con Turquía muy relevantes y se muestran cercanos a Moscú. En el referéndum de 2014 celebrado en la región, preguntados acerca de una mayor integración con la UE, el 97,2% votó en contra. En las últimas elecciones presidenciales del país, en 2020, la actual presidenta Maia Sandu obtuvo tan solo un 5.41% de los votos, frente a un 94.59% de su rival Igor Dodon.
Es por esto que no sorprende demasiado que en las recientes elecciones regionales, que eligen al gobernador de Gagauzia, también la población se decantara por posiciones más prorrusas que prooccidentales. El pasado 14 de mayo los votantes fueron llamados a las urnas, en segunda vuelta. Las dos opciones provenían del partido Shor (prorrusos e investigados por sus relaciones con el Kremlin) y el Partido Socialista (prorrusos y federalistas, principal fuerza de la oposición moldava). La primera vuelta se había dado el 30 de abril, resultando que los dos candidatos más votados fueron Evghenia Gutul (Shor) e Ion Uzun (apoyado por el Partido Socialista). Los resultados fueron respectivamente 14.890 votos (26,47%) y 14.849 votos (26,40%). Como vemos, tan solo 41 votos de diferencia.
Esta segunda vuelta ha estado marcada por irregularidades, con acusaciones a Shor de sobornar a sus votantes, a la vez que la Asamblea regional gagauza acusaba al gobierno central de interferencia e intimidaciones contra el correcto funcionamiento de las elecciones. En este clima de mutua desconfianza, la candidata de Shor, Evghenia Gutul, se ha impuesto sobre su rival, con el 52.36% de los votos respecto al 47.64%, lo que en la práctica significa poco más de 2.000 votos de ventaja. La nueva gobernadora ya ha abogado por estrechar más las relaciones con Moscú, teniendo como una de sus primeras medidas abrir una oficina de representación de la región en la capital rusa.
La relevancia de estas elecciones es mayor, si cabe, dada la pendiente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el partido Shor ante acusaciones de “violación del Estado de Derecho y poner en peligro la soberanía y la independencia de la República de Moldavia”. Sea cual sea la resolución de la sentencia (y por tanto puede quedarse en vilo quién gobernaría en Gagauzia), el líder de la región va a seguir teniendo posturas prorrusas en un país que está decidido a alejarse lo más posible del Kremlin.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.