El 17 de febrero de 2022 el presidente francés Emmanuel Macron ha comparecido en una rueda de prensa para anunciar las conclusiones a las que había llegado Francia con sus socios europeos en relación a Mali. La operación Barkhane es de orígen francés pero cuenta con importantes aliados. La Operación Barkhane se encuentra asistida de manera directa por España, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Al mismo tiempo, algunos países europeos realizan labores de asistencia y cooperación a través de la Task Force Takuba que se encuentra constituida por República Checa, Dinamarca, Estonia, Italia, Hungría, Países Bajos, Portugal y Suecia. No obstante no todos los países participaron en dicha reunión, por ejemplo, España no participo pese a haber recibido invitación.
El líder del ejecutivo francés declaraba que se ha llegado a un consenso para una “ retirada coordinada” de Mali. Esta decisión se ha basado en las obstrucciones que estaba poniendo el gobierno de transición de Malí a las labores de lucha contra el yihadismo ya que no se comparten ni la estrategia ni los objetivos a alcanzar. Al mismo tiempo se hizo una referencia a la presencia de la compañía de seguridad privada Wagner en Mali alegando que la lucha contra el yihadismo no es un justificante para la escalada de la violencia o recurrir a mercenarios. No obstante Francia y sus socios seguirán teniendo presencia en otros países de África Occidental como Guinea que se han mostrado interesados en la continuidad de la presencia de las misiones de seguridad.Por el momento no se ha especificado cómo se realizará esta retirada ni los tiempos acordados para la misma.
Las relaciones entre el gobierno de Mali y los estados europeos se han deteriorado notablemente. En enero de este año el embajador francés en Mali fue expulsado del país por el gobierno de transición maliense. Al mismo tiempo el ejecutivo sahelino expulsaba a las tropas danesas de su territorio lo que supuso que el gobierno de Dinamarca suspendiera la ayuda humanitaria al país. El descontento con la política exterior de Mali ha llegado a las instituciones europeas y la Unión Europea ha impuesto sanciones contra altos dirigentes del gobierno de transición maliense.
Esta decisión se ha anunciado unas horas antes de que tenga lugar la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana en la que estará presente Francia y la mayoría de sus socios en el Sahel.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.