El 8 de septiembre de 2022 fallecía la reina Isabel II del Reino Unido a los 96 años de edad en el castillo de Balmoral, en tierras escocesas, rodeada de su familia que se había trasladado al lugar. Durante ese mismo día los médicos habían aconsejado que permaneciese en estricta vigilancia médica dado que había graves preocupaciones sobre su estado de salud”. Su reinado de 70 años y 214 días ha sido el segundo más largo después de Luis XIV y desde la reina Victoria no había habido un monarca tan longevo en Reino Unido.
Isabel II ha sido una figura fundamental en la política británica y europea. Durante su reinado ha solicitado a 15 primeros ministros que formasen un gobierno en su nombre en las tradicionales reuniones después de que fuesen elegidos, aunque mantenía una actitud reservada con respecto a las decisiones políticas de los mismos. Asimismo, ostentaba el título de ser la jefa de la Iglesia Anglicana. Al mismo tiempo era soberana en otros 14 Estados que formaban parte de la mancomunidad: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Bahamas, Belice, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Tuvo un destacado papel a nivel internacional ya que ha recibido a 12 presidentes y presenció el auge y caída de imperios, así como el nacimiento de nuevos órdenes internacionales.
Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a realizar sus primeras apariciones públicas y en 1947 se casó con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca. No fue hasta 1952 cuando llegó al trono británico con la muerte de su padre el rey Jorge V cuando ella estaba en Kenia. Con 25 años se esperaba de Isabel II que fuese la imagen de la fortaleza institucional y que llevase la estabilidad al país. Era consciente de ello como se reflejó en sus propias palabras: “ante todos vosotros declaro que mi vida entera, sea larga o corta, estará dedicada a vuestro servicio, y al servicio de la gran familia imperial a la que todos pertenecemos”. Al mismo tiempo la reina ha permanecido en un segundo plano en ciertos ámbitos ya que no ha dado entrevistas como sí han hecho otros miembros de la familia como su marido y sus hijos.
Durante sus siete décadas de reinado la Corona y la casa Widsor han tenido que adaptarse a los nuevos papeles que se esperaban de ellos dado que con el paso del tiempo la monarquía fue perdiendo poderes discrecionales. No obstante, su influencia entre la población era indiscutible. La reina heredó un imperio colonial que se fue disolviendo a medida que las colonias proclamaban su independencia, aunque Reino Unido y la propia monarca siguieron teniendo un papel destacado debido a la Commonwealth.
Ha habido numerosos retos durante esos años ya que sean sucedido múltiples crisis económicas, guerras, tensiones sociales y el terrorismo en el norte de Irlanda con el IRA a la cabeza. Tampoco podemos olvidar las crisis familiares originadas por el hecho de que la Corona y la Casa son inseparables y se influyen mutuamente. Las normas de la familia son muy estrictas y en ocasiones se han puesto por delante de los deseos de los propios individuos como el enamoramiento de la princesa Margarita con un héroe de guerra no perteneciente a la realeza. No obstante, uno de los mayores retos de la familia y la corona fue la muerte de Lady Diana de Gales y toda la popularidad que se había formado a su alrededor con el paso de los años. A pesar de que en el momento de su muerte ya había tenido lugar el divorcio entre Carlos y Diana y eran conocidas las infidelidades supuso un golpe importante para la Casa Real que no tardó en hacer públicas sus condolencias, aunque las relaciones con la ex princesa de Gales no eran las más óptimas.
El jubileo de platino de la reina se celebró en 2022 donde renovó su promesa de servicio a los ciudadanos hasta el final de sus días. El año anterior su marido Felipe de Edimburgo había muerto el 17 de abril. Durante los últimos años sus apariciones públicas habían disminuido y los rumores sobre su estado de salud comenzaron a acrecentarse ya que se canceló su presencia a actos políticos y religiosos de gran importancia.
Tras su muerte la corona será heredada inmediatamente por su hijo el príncipe Carlos III que será coronado en los próximos días, pero tendremos que esperar un tiempo para la ceremonia. La primera ministra británica ha anunciado a Carlos III como nuevo rey y ha cerrado su discurso con la consigna “God save the King”. Los sindicatos han pospuesto las huelgas que estaban programadas entre el 15 y el 17 de septiembre.
Las condolencias a nivel nacional e internacional no se han hecho esperar, en las que hemos podido ver a presidentes y lideres de organizaciones internacionales lanzando comunicados y declaraciones. La muerte de la reina supone un hecho histórico para Reino Unido y Europa dado que ha sido una figura de gran importancia en la construcción de la realidad política que conocemos hoy en día.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.