La violencia en Cisjordania no deja de aumentar desde el ataque de Hamás el 7 de octubre y el inicio de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza. En este periodo, según la Autoridad Nacional Palestina, ya habrían muerto al menos 103 palestinos, la inmensa mayoría en manos del ejército israelí. La escalada de los enfrentamientos corre el riesgo de convertirse en un tercer frente para Tel Aviv, tras Gaza y la frontera con El Líbano.
El ataque más mortífero se produjo el 21 de octubre en el campo de refugiados de Nur Shams, en la ciudad fronteriza de Tulkarem. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) penetraron en el campo con, según la nota de prensa publicada posteriormente, el objetivo de llevar a cabo una “operación antiterrorista”, saldándose con la muerte de trece palestinos, cinco de ellos menores de edad. Como consecuencia, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, la UNRWA, se vio obligada a suspender sus servicios en el campo.
Dos días después, las IDF bombardeaban la mezquita de Al-Ansar, en la ciudad de Yenín, tras denunciar que Hamás la estaría utilizando como “centro de mando” para planificar “ataques terroristas”. En la ofensiva fallecieron al menos dos palestinos, que el ejército israelí aseguró que pertenecían a Hamás y a la Yihad Islámica. Los ataques aéreos, tan habituales en Gaza, empiezan a ser cada vez más recurrentes también en Cisjordania.
2023 ya iba camino de convertirse en el año más mortífero en Cisjordania desde la Segunda Intifada, situación que no ha hecho más que confirmarse desde el inicio de las hostilidades en el marco de la guerra de Sucot. En prácticamente todas las ciudades importantes se han producido ofensivas del ejército israelí. En Hebrón, Ramalah, Tubas, Qalqilya o Belén las incursiones se han saldado con decenas de muertos. A su vez, se habrían detenido a más de 930 personas, más de la mitad acusadas por Israel de pertenecer a Hamás.
A esto hay que sumarle un aumento de los ataques llevados a cabo por colonos israelíes, a los que la ofensiva en Gaza les está dando una mayor impunidad y connivencia por parte de las autoridades. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, aprobó recientemente una medida para proporcionar 10.000 armas gratuitas a los colonos y facilitar la concesión de licencias. El político hebreo personalmente se encargó del reparto en algunos asentamientos.
En Qusra, cerca de Nablus, los colonos encapuchados abrieron fuego contra una aldea el 11 de octubre, resultando en tres palestinos muertos. En la localidad de At-Tuwani, al sur de Hebrón, la organización israelí B’Tselem publicó un video en el que se podía visualizar a un colono disparando contra palestinos ante la atenta mirada de un soldado israelí. Según datos de la misma organización, más de 450 palestinos habrían huido de sus hogares desde el 7 de octubre por el miedo a sufrir nuevos ataques.
Al tiempo que esto ocurre, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), reconocida como el gobierno legítimo en las ciudades de Cisjordania, está teniendo una actitud muy ambivalente, limitándose a criticar tanto los ataques israelíes contra civiles como el papel de Hamás. Durante las masivas manifestaciones que se produjeron en Cisjordania contra los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, las proclamas tabién se dirigían contra Mahmud Abás y la ANP, queincluso ha reprimido fuertemente las protestas. En Yenín, una niña de 12 años falleció por un disparo de la policía palestina.
Cabe esperar que el inicio de una ofensiva terrestre en Gaza implique también un aumento de la tensión en Cisjordania. El traslado de recursos militares al frente irá en detrimento de los utilizados actualmente en Cisjordania, donde el gobierno israelí ya está preparando a gran parte de los 700.000 colonos para lo que pueda ocurrir. Por otra parte, una población palestina cada vez más resentida con la ANP ve con mayores simpatías la utilización de la lucha armada como recurso contra la ocupación.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.