Es sábado 28 de septiembre en Vallecas, allí se está celebrando la Fiesta del PCE y allí hemos sido citados para entrevistar a la joven activista palestina Ahed Tamimi apenas unos minutos antes de que haga su aparición en el acto público sobre Palestina. Enfrente del escenario y bajo un sol de justicia, centenares de personas esperan escuchar el testimonio de la joven y su familia, también activista. Entre bastidores, en la parte trasera del escenario, quizá el lugar más “tranquilo” y apartado de la multitud, aparece Ahed Tamimi junto con su familia, Manu Pineda y su traductor. Hechas las presentaciones procedemos a la entrevista, breve, la agenda de Tamimi no da para más, pero casi exclusiva, habiéndose quedado un buen puñado de medios con ganas de preguntar a aquella joven por su experiencia.
Ahed viene de pasar ocho meses encerrada tras protestas en su pueblo natal contra la ocupación isrealí, allí fue grabada abofeteando a soldados que ese mismo día habían dejado en coma a su primo. Tamimi ya había saltado a la escena pública antes, pero el vídeo y su posterior detención la catapultaron hasta convertirse en el actual icono de resistencia en el que se ha transformado.
Su cara denota cansancio, pese a haber salido de las prisiones israelíes hace escasos dos meses, el 26 de julio de 2018, Ahed ya ha recorrido Grecia, Francia y otros países europeos en su gira para internacionalizar la causa palestina y tras las Fiestas del Partido Comunista de España todavía le falta recorrer Túnez y Turquía.
La entrevista cambió varias veces de día, hora y lugar; comprensible viendo los distintos compromisos que tenía que atender en tan poco tiempo. No obstante, Ahed se para con cada persona que le solicita una foto y dedica una sonrisa a cada muestra de afecto que le hacen, aunque entre medias se le escape algún bostezo.
Las preguntas se suceden una tras otra de manera ágil, y son solo cortadas tras el aviso de Manu Pineda: “es la hora del acto”. Nos despedimos rápidamente, y para cuando queremos darnos cuenta ya está subida al escenario.
Equipo de Descifrando la Guerra: Pablo del Amo, Dani Castro y Néstor Prieto
Esta entrevista fue posible gracias a Manu Pineda. Agradecimientos a @LolaMatamala y @GpalascGus.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.