Escrito por Laura Revenga
Durante estos últimos años, estamos presenciando la entrada de un nuevo actor a la Great Power Competition (1). La India está experimentando un crecimiento económico sin precedentes, fijando su interés en el continente africano para obtener recursos y aliados y conseguir un mayor impacto en la política internacional. Los vínculos entre la República de la India y África se remontan a varios siglos atrás cuando los mercaderes indios fueron más allá del Mar Arábigo hacia el oeste en busca de mercados lucrativos (2). Su presencia se centró en el Este de África (Kenia, Tanzania y Uganda) y el Sur (Sudáfrica, Mauricio, Madagascar y Seychelles) (3). Esta relación se vio interrumpida hasta finales del siglo XX. Sin embargo, gracias a la diáspora india en África, estimada a fecha de hoy en más de 1 millón de personas (4), permitió que el lazo entre ambos actores no se perdiera. Durante 1970 hasta 1990, la India apoyó a África en contra del sistema Aparthehid y el colonialismo (5). A partir de 2008, las relaciones se han intensificado e institucionalizado desplegando un ambicioso programa de inversiones y comercio.
Para expandir: Serie de artículos “El Tablero africano”
Proyecciones de crecimiento del comercio de África-India (vía: Brookings)
La estrategia de la India va acorde a su manera de concebir las relaciones internacionales. Su estrategia se basa en el desarrollo de su propia versión de la retórica china de ganar-ganar (6). Tanto la India como los países africanos se enfrentan a una población en aumento y unas infraestructuras insuficientes para desarrollar una economía competitiva. En este punto, India ha impulsado un programa de inversiones y comercio por todo el continente africano. Por ejemplo, la inversión india en la agricultura africana se adapta a las necesidades del país y a su industria de reexportación (7), beneficiosas para ambas partes. Dado que se espera que la economía india crezca más rápidamente que la de China a medio y largo plazo, el fortalecimiento de los lazos puede beneficiar a ambas partes (8). Esta estrategia también es utilizada por otras potencias con diferentes resultados. Por otra parte, la diversa naturaleza de los compromisos gubernamentales como privados indios en África y el apoyo de Nueva Delhi al sector privado (9). Es destacable que Nueva Delhi se ha centrado en proporcionar tecnología y experiencia en la diversificación de las exportaciones de las naciones africanas (10). Esto permite que la India pueda prolongar su influencia sin reticencia por la población de África.
El resto de los actores en África también realizan inversiones en diversos ámbitos, como: el comercio, la industria armamentística, entre muchos otros. No obstante, la India posee una ventaja con respecto a otros actores como China. Este as en la manga reside en el impulso del sector privado indio en África, donde las empresas indias siguen estrategias que resultan en una mayor integración con los mercados nacionales. En un estudio de 2013 sobre la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas entre las empresas que operan en África, las empresas de la India tuvieron el mejor desempeño general. Esto puede resultar ahora una ventaja, ya que varios gobiernos africanos están tratando de someter las inversiones extranjeras a una mayor transparencia y control de la corrupción (11).
La diplomacia y cooperación ha sido otro punto fuerte para los intereses indios. Nueva Delhi ha fomentado la integración bilateral, multilateral y la integración regional. También, la India se ha acercado a una variedad de países africanos a través de la Mancomunidad, el G-77, el Movimiento de Países No Alineados, y también ha expresado su interés en unirse a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa como observador (12).
Para contrarrestar la influencia china, la India y Japón en 2016 cristalizaron la idea del Corredor de Crecimiento de África-asiática o AAGC por sus siglas en inglés (13). Este se centrará en cuatro áreas: Proyectos de Cooperación para el Desarrollo, Infraestructura de Calidad y Conectividad Institucional, Mejora de las Habilidades y Asociación de Personas a Personas. La agricultura, la salud, la tecnología y el tipo de desastres han sido identificadas como las principales áreas de cooperación para el desarrollo. El corredor facilitará mayores intercambios entre los países participantes (14). En las infraestructuras, Indian Railways ha hecho incursiones furtivas en África, habiendo suministrado locomotoras a Mozambique, Tanzania, Mali y Senegal. También ha rehabilitado tramos de ferrocarril en Mozambique y Liberia. El India Exim Bank es clave en estos proyectos y en la mejora de la oferta de infraestructura de India en África (15). Esta inversión también se centra en la infraestructura portuaria y el desarrollo de áreas costeras, con el proyecto “Sagar-Mala” (16).
Las empresas indias se han trasladado a África atraídas por nuevos mercados para sus exportaciones, negocios y la obtención de recursos naturales. Mientras que las exportaciones de India a África se están diversificando y ampliando. Por la otra parte, el crudo y el gas representan más de dos tercios de las exportaciones a la India, mientras que el oro y otros metales preciosos conforman el resto (17). La India necesita la diversificación de las rutas energéticas estratégicas, para satisfacer la demanda energética interna. Igualmente, la India ha ratificado el acuerdo de París de 2015 y Modi se ha comprometido a que para 2030 al menos el 40% de la electricidad del país se generará a partir de energías renovables (18). Por ende, en 2015 India ya prometió en una línea de crédito concesional de $10 mil millones a África durante cinco años, para proyectos de energía solar (19).
En el plano militar, la India tampoco se está quedando atrás. Los países africanos y Nueva Delhi han cooperado para fortalecer su seguridad marítima. El enfoque esencial de la India para la cooperación marítima ha girado en torno a su preocupación central por la seguridad en las aguas africanas, por ejemplo, contra la piratería frente al Cuerno de África la armada india ha desempeñado un papel importante en la lucha contra la piratería somalí (20). La armada india también ha comenzado a desempeñar un papel más importante en los estados de África occidental, ofreciendo mayores patrullas y sistemas de vigilancia remota. Hay que añadir que esta cooperación militar también se extiende contra el terrorismo. En 2018, la India firmó un acuerdo con Seychelles para la construcción de una base naval india (21) y otros acuerdos de entrenamiento de militares en diferentes países africanos (22)
La República de la India se está involucrando cada vez más en misiones de mantenimiento de la paz. La administración india ha recibido múltiples solicitudes de las naciones africanas para compartir su experiencia democráticas y ayudar en la introducción y el mantenimiento de estructuras democráticas en África. Con este fin, la India sigue siendo el mayor contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz y otras operaciones en África ordenadas por la ONU, con más de 30.000 personas involucradas. Además, la India ha acordado proporcionar observadores que asegurarán que las prácticas electorales en Congo y Sudán del Sur se ajustan a los principios y normas democráticos.
La tercera Cumbre del Foro India-África celebrada en 2015 (IAFS en inglés) contó con delegaciones de todos los estados africanos y más de 40 jefes de estado o gobierno, convirtiéndose en el mayor cónclave diplomático celebrado hasta la fecha. Las dos primeras ediciones de la cumbre, que tuvieron lugar en 2008 y 2011 respectivamente, fueron más bien discretas (23). Durante la tercera Cumbre del Foro India-África se adoptó un marco para la asociación estratégica entre India y África, que incluye la cooperación en comercio, seguridad e infraestructura, entre otras áreas comunes de cooperación (24).
Esta carrera por la hegemonía mundial entre diversas potencias ha conseguido que ciertas regiones olvidadas vuelvan a cobrar relevancia. Igualmente, la emergencia sobre todo de China, India y otras potencias emergentes ha mostrado que las antiguas prácticas consistentes en una ventaja efectiva de las potencias frente a los estados africanos han dejado de ser una dinámica regional actual. Igualmente, el papel de la India en África ha crecido a un ritmo constante en diversos sectores económicos. (24) A medida que aumente el compromiso de la India con los países africanos, Nueva Dehli tendrá que equilibrar hábil y diplomáticamente la tarea de apoyar los esfuerzos de desarrollo del continente africano (25). No obstante, las inversiones indias todavía se han concentrado en una serie de países- por ejemplo Mauricio que, gracias a su acuerdo fiscal con Nueva Delhi, atrae grandes volúmenes de inversión (26). La India tiene el potencial de establecer una relación con las naciones africanas basada en el beneficio mutuo, más allá del ámbito puramente comercial. Ciertas potencias, como Francia o EE.UU, corren el peligro de perder a sus aliados en el continente si no se adaptan a los nuevos proyectos de nuevos actores en la región.
Bibliografía
(1) http://www.descifrandolaguerra.es/el-tablero-africano-iila-republica-popular-china/
(2) https://www.studydhaba.com/india-africa-relations-pdf/
(3) https://thediplomat.com/2015/11/china-and-india-in-africa/
(4) https://idsa.in/africatrends/indian-diaspora-in-africa-a-profile_rkgupta_0614
(5) https://www.insightsonindia.com/2016/11/30/insights-issues-india-africa-relations/
(6) https://foreignpolicy.com/2015/10/28/in-india-its-time-for-africa/
(7) https://bpr.berkeley.edu/2016/10/20/india-the-development-partner-africa-needs/
(9) https://bpr.berkeley.edu/2016/10/20/india-the-development-partner-africa-needs/
(10) ibid
(11) ibid
(13) ibid
(14) https://www.howwemadeitinafrica.com/indian-construction-firms-making-inroads-into-africa/4794/
(15) https://bpr.berkeley.edu/2016/10/20/india-the-development-partner-africa-needs/
(16) https://www.brookings.edu/research/india-africa-trade-and-investmenta-backdrop/
(19) https://www.lainformacion.com/mundo/la-india-va-a-por-los-piratas-somalies_no9pz4xagmej3ppexssq83/
(20) https://edition.cnn.com/2018/02/18/asia/india-military-base-seychelles-intl/index.html
(22) https://foreignpolicy.com/2015/10/28/in-india-its-time-for-africa/
(23) https://www.india.com/education/3rd-india-africa-forum-summit-2015-concluded-1576424/
(24) https://www.odi.org/blogs/10048-india-close-behind-china-new-african-trading-partner
(25) https://idsa.in/africatrends/India-africa-ties_rberi_0412
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.