El Caso Khashoggi

El presunto secuestro y posterior descuartización del periodista saudí Jamal Khashoggi ha colocado a Arabia Saudí y a su príncipe heredero Mohamed Bin Salman en el ojo del huracán político y mediático. A pesar de ser uno de los países donde menos libertades y derechos existen o ser el principal partícipe de la masacre que sufre el pueblo yemení, nadie había puesto en jaque al reino saudí hasta ahora. Sin embargo, aún sin conocerse a ciencia cierta lo que ha pasado con Khashoggi, Arabia Saudí ya está pagando las consecuencias de ser el principal sospechoso de su muerte:

  1. Trump ha amenazado con un “castigo severo” al reino si finalmente se descubre que es el culpable -siempre y cuando no afecten a sus billonarias ventas de armamento-.

  2. Varios invitados al Foro de Davos, como el secretario de Tesoro de Estados Unidos, el Ministro de Finanzas holandés o la directora del FMI han cancelado su asistencia.

  3. La bolsa saudí ha llegado a caer hasta un 7%.

  4. La reputación de Bin Salman se ha dañado considerablemente. Dentro y fuera del reino hay muchos que quieren que el príncipe caiga. Le Figaro informa que la familia Saud estaría considerando el estatus de Bin Salman como sucesor al trono.

Visto el revuelo que se ha levantado con este caso, es necesario conocer quién es Jamal Khashoggi y el porqué Arabia Saudí ha podido decidir asesinarlo.

¿Qué ha pasado?

Jamal Khashoggi, periodista colaborador de medios como el ‘The Washington Post’, desapareció el pasado 2 de octubre en el consulado saudí de Estambul, cuando se dirigía a recoger un certificado de divorcio para volver a casarse. Las autoridades turcas acusaron inmediatamente a Arabia Saudí de haber asesinado al periodista y aseguran poseer pruebas y audios que así lo demuestran.

Nobel de la paz yemení Tawakkol Karman, junto al opositor egipcio Ayman Nour piden la liberación del periodista Jamal Khashoggi (Foto deOZAN KOSE / AFP)

Asimismo, diferentes informaciones sacadas a la luz recientemente informan que Khashoggi fue descuartizado y sacado en cajas del consulado para después transportarlo fuera de Turquía. Los responsables de su muerte son supuestamente 15 hombres saudís, todavía sin identificar, que llegaron al consulado poco antes que Khashoggi y se marcharon dos horas después. Tras haber sido interrogado y torturado, fue desmembrado por un médico forense. Por si esto no fuese poco, la CNN asegura que Arabia Saudí va a reconocer que Khashoggi murió a causa de un interrogatorio “que salió mal” y que la operación se realizó sin autorización.

La policía turca ha registrado en dos ocasiones el consulado, pero la corona saudí sigue negando cualquier relación con la muerte de Khashoggi. Cabe destacar que el cónsul saudí ha abandonado Estambul y posteriormente ha sido despedido de su cargo.

¿Quién es Jamal Khashoggi?

Jamal Khashoggi es un periodista crítico con Arabia Saudí y Mohamed Bin Salman. Se ha mostrado en contra del inmenso poder que tiene el príncipe heredero y la intervención militar saudí en la guerra de Yemen. Hace un año se vio obligado a autoexiliarse a Estados Unidos por miedo a ser encarcelado. Razones no le faltaban: tenía prohibido escribir en los periódicos nacionales y en Twitter, sus familiares no podían salir del país y varios de sus amigos periodistas fueron encarcelados.

Recorte de periódico del 88 en el que aparece Khashoggi junto a los Mujhaideen

Sin embargo, Khashoggi en un pasado estuvo vinculado a la corona saudí. Trabajó en medios de comunicación ligados a la familia real y era considerado como un asesor y vocero de los Saud. Sus contactos y prestigio le llevaron a entrevistar a Osama Bin Laden, por quien sentía cierta simpatía, puesto que estaba a favor de la yihad que se llevaba a cabo en Afganistán. Khashoggi, por aquel entonces, también estrechó lazos con el jefe de inteligencia del reino, Turki al Faisal -más tarde, siendo embajador en Reino Unido y Estados Unidos, contrato sus servicios como asesor. Asimismo, a pesar de que él lo niega, el periodista estuvo ligado a los Hermanos Musulmanes y se mostro entusiasmado por las revueltas producidas en el mundo árabe de 2011 conocidas como Primaveras Árabes.

¿Por qué asesinarlo?

Las posibles causas que han llevado a Arabia Saudí a ordenar el supuesto asesinato de Khashoggi pueden ser varias. La más evidente son las continúas críticas hacía Mohamed Bin Salman que el periodista escribía en sus columnas. Según cuenta The New York Times, representantes del príncipe heredero exigieron a Khashoggi reducir el tono de sus críticas, algo a lo que hizo oídos sordos. De hecho, el aviso fue contraproducente; desde su exilio a Estados Unidos, Khashoggi ha adoptado una posición más dura.

Otro factor que ha podido influir es la visión que tenía el periodista respecto a la política interna y externa del reino. Khashoggi rechazaba el autoritarismo de MBS y la intervención saudí en Yemen -donde 10.000 personas han muerto desde 2015-. Además, exigía reformas sociales que concediesen más libertades y derechos a la ciudadanía. La última publicación que escribió llevaba el título de “Lo que el mundo árabe necesita es más libertad de expresión”.

El principe heredero saudi Mohammad Bin Salman se reune con el director de la CIA Mike Pompeo

Asimismo, su supuesta simpatía con los Hermanos Musulmanes y el gobierno de Qatar no gustó mucho a MBS. Los HHMM, un grupo islamista radical declarado como terrorista en Arabia Saudí, han sido ilegalizados por oponerse a la monarquía de los saud. Qatar, una de las monarquías del golfo que apoya a los HHMM, ha sufrido desde hace un año un bloqueo regional por este mismo motivo. Otra muestra más de que Arabia Saudí no será amigo de nadie que financie o apoye a la cofradía islamista. Posiblemente Khashoggi era pro-qatarí y decidió afincarse en Turquía por ser dos países que respaldan a los HHMM.

Por último, las amistades. Turki al Faisal, ex jefe de inteligencia y príncipe saudita, es un alto miembro de la familia real que fue candidato a ocupar el cargo de príncipe heredero. El príncipe Iwaleed bin Talal, fue uno de los muchos afectados por la purga que realizó Mohamed bin Salman el año pasado, donde príncipes, ministros y empresarios fueron detenidos en el hotel Ritz-Carlton de Riad. Ambos son amigos de Khasoggi y ambos suponen una amenaza para las aspiraciones de MBS de tener todo bajo su control.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.