Portada | Oriente Medio y Norte de África | El aplazamiento de la reunión Tebboune-Macron refleja la discordia entre Argelia y Francia

El aplazamiento de la reunión Tebboune-Macron refleja la discordia entre Argelia y Francia

El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune (derecha) durante su viaje a Moscú, el 15 de junio. La visita a Rusia podría ser uno de los motivos de distensión entre Argelia y Francia.
El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune (derecha) durante su viaje a Moscú, el 15 de junio. La visita a Rusia podría ser uno de los motivos de distensión entre Argelia y Francia. Fuente: el Kremlin

La visita del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune a París, inicialmente prevista para mayo de 2023, pretendía ser una oportunidad para que Argelia y Francia restablecieran las bases de una colaboración que se ha complicado en los últimos meses salpicado por “incidentes diplomáticos” a ambos lados del Mediterráneo. Se trata de una visita complicada de organizar y programar, aunque sea casi histórica: la primera aparición de un presidente argelino en Francia desde el año 2000.

Los incidentes diplomáticos entre París y Argel no han cesado en los últimos meses, provocando que las relaciones entre ambos países no pasen por su mejor momento. La reducción del número de pasaportes franceses expedidos a los argelinos, la proyección de un documental sobre el hirak –el movimiento de protesta que depuso al presidente Buteflika–, las declaraciones polémicas de las élites políticas francesas o la complicada política de repatriación de inmigrantes ilegales de Francia a Argelia son algunos de los acontecimientos que han originado este escenario.

De ahí la voluntad de ambas partes de mejorar los vínculos. El presidente Tebboune debía realizar en mayo una visita de Estado a París para tratar todos estos temas. Esta visita fue aplazada por primera vez y programada para mayo, luego pospuesta por segunda vez y planificada para la “segunda quincena de junio”. Sin embargo, es probable que la visita se retrase de nuevo hasta otoño de 2023, al comienzo del próximo curso escolar, según informan los medios de comunicación franceses. Al menos, conforme a las últimas noticias, el embajador argelino en Francia Saïd Moussi confirmó al presidente del senado galo Gerard Larcher que Tebboune no vendría en junio. 

De hecho, las respectivas agendas de los dos presidentes están repletas, y entre las reuniones internacionales en el contexto de la guerra de Ucrania para Macron y las conmemoraciones de la independencia de Argelia en el mes de julio para Tebboune, es posible que no se encuentre una fecha hasta otoño. Técnicamente, no es solo una cuestión de programación: por ejemplo, en Francia, las manifestaciones que la sacuden desde hace más de un año cobrando fuerza amenazarían con empañar la visita de Estado argelina. Por otro lado, el dirigente argelino tenía previsto una visita rápida y discreta a Portugal y está ahora en Rusia. 

Para ampliar: Los ejercicios ‘Escudo del Desierto 2022’ y la nueva posición global de Argelia

La importancia concedida por la diplomacia argelina al viaje a Rusia no favorece el acercamiento. Tebboune envío fuertes mensajes recordando la importancia de la colaboración entre ambos países en materia económica, y subrayando su absoluta voluntad de desarrollar puentes en muchos otros ámbitos –transferencia de tecnología, turismo, agricultura y ciencia–. Por último, además de la cooperación puramente económica, el mandatario argelino hizo hincapié en un punto clave de la situación actual: la esfera estratégica y política. En este sentido, los dos países podrían incluso firmar una “declaración argelino-rusa para una asociación estratégica ampliada”, lo que supondría “pasar a un nivel superior de interacción”, según el primer ministro ruso.

Por parte argelina, el último incidente diplomático que podría provocar el aplazamiento de la visita de junio es la acusación de implicación francesa en la resolución del Parlamento Europeo contra Argelia en materia de derechos humanos, aprobada por abrumadora mayoría el pasado 11 de mayo. Una web argelina de noticias próxima al gobierno denunció una voluntad de perjudicar a Argelia aprovechando la resolución para “atacar al país”. Obviamente, Argel ha atacado al Parlamento poniendo en duda la credibilidad de los representantes electos europeos en un contexto reciente de corrupción al más alto nivel por el asunto Qatargate.

De todas formas, se lanzan constantemente nuevas acusaciones, teorías y conspiraciones contra uno u otro bando: la última ha sido la prensa marroquí, echando más leña al fuego, asegurando que el presidente argelino habría firmado un decreto que restablecería un verso antifrancés en el himno nacional argelino, verso que fue suprimido en 1986.

En resumen, la visita de Tebboune no está fijada y la diplomacia entre París y Argel está llena de altibajos. Las recientes acusaciones sobre los derechos humanos de un lado y la voluntad francesa de “atacar” a Argelia por otro lado no auguran las semanas y meses más brillantes. En cualquier caso, esta disputa sobre la fecha de la reunión es un quebradero de cabeza que podría dañar las relaciones entre los dos países y dar tiempo a que las tensiones aumenten y los golpes sucios se multipliquen. Al menos hasta que Tebboune y Macron discutan el asunto cara a cara.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.