Por Néstor Prieto
Son las 15:40 del viernes 13 de enero y una hilera desordenada de turbantes y melfas rodea el “recinto central” de la wilaya de Dajla, sede del XVI Congreso del Frente Polisario. Un único control de seguridad ralentiza la entrada de delegados e invitados, en total “unos 3.000” según fuentes oficiales.
En la abarrotada sala principal destaca el verde oliva militar sobre cualquier otro color. Las cuatro primeras filas se reservan para los miembros del Secretariado Nacional y personalidades destacadas. Una voz grave en árabe cerrado pronuncia soflamas vagamente repetidas por la prole. El aturdimiento general solo alcanza a romperse con la entrada de Brahim Ghali, Secretario General del Frente Polisario y favorito a la reelección; junto a él el resto de la alta dirigencia saharaui, incluido Bachir Mustafa Sayed, quien desde hace días se rumorea que intentará plantar cara al líder polisario.
El himno saharaui antecedió más de tres horas de intervenciones parsimoniosas que presentaron el cónclave y su funcionamiento. El horario y la mesa directiva que dirigirá los debates del Congreso fueron aprobados a mano alzada. La protocolaria jornada de apertura, con saludos, agradecimientos y vericuetos orgánicos varios, se prolongó hasta las 20:00h. Cuando Ghali tomó la palabra para pronunciar un extenso discurso de apertura en clave interna.
Reforzar el ejército “principal prioridad” para el Frente Polisario
El mandatario justificó durante cerca de una hora su gestión y recordó que en los tres años que han transcurrido desde el XV Congreso ha tenido que hacer frente a numerosos “retos” como la COVID-19, la guerra en Ucrania y el inicio de la “segunda guerra de liberación nacional”. Ghali recordó que el pueblo saharaui “está comprometido con la paz” y consideró “impuesta” la vuelta las armas ante “una situación de ocupación y de bloqueo a la resolución”. Insistió en que la reactivación de las hostilidades no ha sido aventurerismo sino una decisión meditada desde octubre de 2019, cuando se decidió “revisar el compromiso con el plan de paz” ante el estancamiento de conflicto.
El Secretario General consideró “histórico” el momento actual y aseguró que “requiere de sacrificios, preparación y unidad nacional” situando como “función más importante y prioritaria el fortalecer al Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) para darle todos los recursos humanos y materiales necesarios”. Palabras acordes a la reiterada promesa de hacer escalar una guerra, hoy por hoy, de baja intensidad.
Todo, dijo, sin abandonar los programas sociales. Un equilibrio difícil teniendo en cuenta que la situación en los campos de refugiados saharauis es “delicada” según las ONG sobre el terreno. “Actualmente hay unas 130.000 personas vulnerables que reciben ayuda, pero en los últimos años la situación humanitaria es peor porque se han incrementado los costes de alimentos y carburante, y muchas agencias como el Programa Mundial de Alimentos o ACNUR han congelado o disminuido sus partidas” dijeron cooperantes a DLG.
Agradecimientos a Argelia y reclamaciones a España
En el plano internacional Ghali no escatimó en halagos para una Argelia omnipresente en todas las intervenciones de la jornada. También fueron destacables las referencias a Mauritania, “estamos satisfechos con las relaciones de hermandad y solidaridad entre nuestros dos países hermanos y estamos dispuestos a mejorarlas” dijo.
Respecto a España, agradeció la “respuesta clara de partidos, sociedad civil y de las dos cámaras del legislativo español frente a la posición que de Pedro Sánchez”. Que es, en palabras de Ghali, una “maniobra para legalizar la ocupación”. España, que durante un siglo fue potencia colonial del territorio, “tiene responsabilidad política y legal hacia el Sáhara Occidental” dijo.
Con mayor vehemencia cargó sobre Marruecos, al que acusó de seguir “dinámicas peligrosas” con el uso de Pegasus, “promover la corrupción” en Europa y desestabilizar la región al “abrir las puertas del Magreb a la entidad sionista”. La normalización de relaciones entre el reino alauí e Israel preocupan al Polisario más allá del plano político. Tel Aviv y Rabat han firmado convenios de cooperación en materias de Defensa y Seguridad, lo que según fuentes saharauis estaría detrás del creciente uso de drones de combate en la guerra. “La potencia ocupante usa las armas más avanzas del mundo para atacar a civiles saharauis y de países vecinos” dijo en referencia a los incidentes con camineros mauritanos y argelinos.
La intervención estuvo plagada de referencias internas. Ghali se detuvo en cada una de las organizaciones que conforman puzzle orgánico saharaui para agradecer su “valía y dedicación”. Lanzó también un mensaje de unidad dentro y fueras de las filas del Polisario, consciente de que no solo existen tensiones internas sino también una gran diáspora desconectada de los ritmos y discusiones internas del Polisario. “Tiene que haber un mensaje para todos los saharauis estén donde estén. El Frente Polisario es propiedad de cada uno de ellos, porque es el alma del pueblo saharaui”.
El tono fue inequívocamente triunfalista: “El pueblo saharaui bajo el liderazgo de su representante legítimo y único, el Frente Polisario, está seguro y orgulloso hoy de que a pesar de la situación de guerra, refugio y separación está construyendo las bases de un Estado moderno donde será posible mostrar su experiencia democrática exitosa”.
La dirección saliente mostró satisfecha en su balance final de estos tres años. “Estamos contentos por el esfuerzo nacional” afirmó Ghali. Su discurso dejó poco margen a la autocrítica. En parte, afirman fuentes cercanas al Secretariado Nacional, porque esta intervención fue pública y los debates que suscitarán más discrepancias se desarrollarán a puerta cerrada en los próximos días.
La jornada terminó con las intervenciones de la nutrida delegación argelina. El presidente del gobernante Frente de Liberación Nacional (FLN) reiteró que Argel brinda un “apoyo total” a la causa saharaui “hasta la consecución de la independencia total”. Los asistentes rompieron en aplausos con la misma intensidad con la que todos y cada uno de los oradores previos habían agradecido al “hermano presidente Tebboune” su apoyo.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.