El grupo ‘Bearers of White Flags’ (en español, Portadores de Banderas Blancas), conocido como White Flags, es una milicia kurda de ideología islamista que actúa principalmente en los alrededores de la ciudad de Tuz Khurmatu, situada en la región autónoma del Kurdistán iraquí. Su nombre proviene de las banderas blancas que tienen como símbolo. En ellas está dibujada la cabeza de un león en color negro.
Considerado como un grupo terrorista por el Gobierno iraquí, White Flags emergió a finales del año 2017, paralelamente al anuncio de la derrota militar de ISIS por parte del ejército iraquí y las PMU (Unidades de Movilización Popular), además de otras milicias kurdas como los Peshmerga.
Según declaró a mediados de diciembre el alcalde de Tuz Khurmatu en funciones, Najat Hussien, el grupo, de origen incierto, estaría formado, entre otros, por antiguos militantes de ISIS llegados desde zonas circundantes. Por su parte, las PMU y algunos informes de la inteligencia iraquí sugieren que podría ser simplemente un nuevo nombre tomado por la exfilial iraquí de Al Qaeda, Ansar Al-Islam, que se formó en el año 2001 y posteriormente juró lealtad a ISIS.
Otras fuentes apuntan a que entre los combatientes de este grupo, de origen relativamente reciente, se encuentran militantes radicales escindidos del Grupo Islámico del Kurdistán (Komal), un partido político de corte islamista que posee 6 de los 111 diputados del parlamento kurdo. Este partido fue el único, junto a Movimiento Gorran (24 escaños), que boicoteó hasta el último día la celebración del referéndum de independencia de la región kurda del 25 de septiembre del año pasado. Ambos partidos argumentaban que se trataba de un “paso peligroso” dadas las complejas circunstancias de la región, y que provocaría división en el seno de la sociedad kurda. Sin embargo, el día previo a la celebración de la consulta y una vez cerrada la campaña, Komal llamó a votar por el sí.
La reacción de Bagdad al referéndum, que fue declarado ilegal por el Gobierno de Haider al-Abadi, provocó la movilización de grupos armados kurdos. A ello se le unió que el Ejército iraquí, apoyado por las PMU, retomó en octubre el control de la mayoría de las zonas ocupadas por fuerzas kurdas, devolviéndolas a las fronteras establecidas en la Constitución de 2003.
La ciudad de Tuz Khurmatu y sus alrededores son su principal zona de actuación, especialmente las montañas que se encuentran al este de la población. Se trata de una ciudad de aproximadamente 120.000 habitantes que se encuentra 170 km al norte de Bagdad, en la gobernación de Saladino. Es una de las zonas en disputa entre el Gobierno de Bagdad y Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en el norte del país.
El colapso de las Fuerzas Armadas iraquíes en la lucha contra ISIS en el verano de 2014 permitió a las fuerzas kurdas expandir su zona de control hacia el sur y hacerse con el control de diversas, ciudades entre las que estaba Tuz.
Su forma de actuar más habitual es el lanzamiento de cohetes con mortero desde los alrededores de la ciudad a Tuz y a los suburbios de la región vecina de Kirkuk, causando víctimas civiles. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, a mediados del mes de diciembre el grupo ya había matado y herido a más de 70 personas. También aprovechan que por la ciudad pasa la carretera que une la capital del país con Kirkuk, una ciudad petrolera, para interceptar camiones, saqueando algunos y quemando otros.
Su líder es Assi Al-Qawali, un kurdo Peshmerga que, según fuentes locales, es un voluntario del KDP (Partido Democrático del Kurdistán), el partido del antiguo presidente de la región kurda, que dimitió recientemente, Masud Barzani. Al-Qawali empezó a ser conocido en la ciudad tras participar en octubre en los enfrentamientos de grupos kurdos con las Fuerzas Armadas iraquíes, en los que intentaban frena su avance.
Según informó el diario Sura en diciembre, el confidente kurdo Ranj Talabani reveló que el KDP estaba liberando a prisioneros de ISIS y armándolos para que formaran parte de este grupo islamista. Por otro lado, el mismo medio apuntó que el comandante peshmerga del KDP Islam Chali confirmó su apoyo a White Flags en su lucha contra el Ejército iraquí y las fuerzas de la coalición internacional que operan en el país.
Un portavoz de las PMU iraquíes acusó el pasado 1 de enero a EE.UU. de estar fletando aviones a la zona para poner a salvo a militantes de White Flags. En declaraciones a Knooz Media, Ali al-Husseini, el portavoz del eje del norte de las PMU, dijo que “ciudadanos kurdos han visto a aviones de combate norteamericanos aterrizar detrás de una cadena montañosa en el distrito de Tuz Khurmatu y evacuar a militantes del grupo White Flags de allí después de la liberación de ese distrito del grupo terrorista”.
Pese al avance de las Fuerzas Armadas iraquíes en la liberación de las zonas controladas por White Flags desde diciembre, el grupo islamista sigue lanzando ataques de mortero contra la población civil en Tuz. El 12 de enero llegaron nuevas Divisiones de Respuesta Rápida de las Fuerzas Armadas iraquíes a la ciudad para continuar la lucha antiterrorista.
Además, se ha establecido una Sala de Operaciones Conjuntas con las PMU para supervisar la actividad contra este grupo, junto con el nombramiento de un nuevo comandante militar después de que las Divisiones de Respuesta Rápida asumieran las responsabilidades de las Unidades de Movilización Popular locales dentro de la ciudad.
White Flags es una de las primeras muestras de que derrotar militarmente a ISIS no significa haber derrotado al terrorismo. Las células durmientes yihadistas que puedan quedar infiltradas entre población local, sumadas a conflictos políticos como el que se vive entre Bagdad y Ebril, posiblemente provocarán más insurgencias armadas de este tipo en el futuro.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.