El ascenso y consolidación de la República Popular de China en la región de Asia-Pacífico ha provocado cambios en la esfera de poder regional. La competición entre los Estados Unidos y la República Popular de China están determinando la arquitectura internacional para las próximas décadas. Asimismo, esta mayor influencia china también ha provocado ciertas reticencias entre varios actores regionales como: India, Japón y Australia.
Fruto de esta desconfianza y a modo de respuesta frente a las aspiraciones de Pekín surgiría el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral también conocido como el Quad por su abreviación en inglés. El Quad es un foro que reúne a Japón, India y Australia, y a Estados Unidos con intereses militares, económicos y diplomáticos en Asia-Pacífico. Este artículo se concentrará en una primera parte, en analizar cómo se creó este foro, su evolución a lo largo de esta última década y su impacto en la política regional.
Sin embargo, antes de hablar Quad, es importante resaltar que esta no ha sido la primera iniciativa para el desarrollo de una alianza defensiva en el área del Indo-Pacífico.
La primera iniciativa al respecto fue la Organización del Tratado del Sudeste Asiático (SEATO por sus siglas en inglés). El establecimiento de la SEATO se debió a una respuesta de proteger la zona del Sudeste Asiático contra el bloque comunista en medio de la Guerra Fría, especialmente tras las tensiones vividas en Corea e Indochina. Vietnam, Camboya y Laos no fueron considerados para formar parte de la SEATO por motivos ligados a los acuerdos de Ginebra de 1954 sobre Vietnam.
En septiembre de 1954, se firmó en Manila (Filipinas) el Tratado de Defensa Colectiva del Sudeste Asiático por: Australia, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. Este tratado entraría en vigor en 1955.
La SEATO organizaba ejercicios militares conjuntos cada año y con el paso del tiempo, esta organización trabajó para fortalecer las bases económicas y el nivel de vida de los Estados del Sudeste Asiático. Más allá de sus actividades, la carta de la SEATO fue también de vital relevancia para la justificación estadounidense de la guerra de Vietnam.
Asimismo, el tratado de defensa de la SEATO sólo preveía la celebración de consultas y no disponía de ningún mecanismo independiente para obtener información de inteligencia o desplegar fuerzas militares. Además, al incorporar solamente a tres miembros asiáticos, la SEATO fue acusada de ser “una nueva forma de colonialismo occidental”.
A principios de los 70, Francia y Pakistán no apoyaron la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam. Por ende, ambos Estados se retiraron. Esto provocaría que la SEATO se desarticulara finalmente en 1977.
Habría que esperar varias décadas para que una nueva iniciativa en materia de defensa en Asia-Pacífico viera la luz. No obstante, a principios de los 2000, la situación cambiaría drásticamente con el principio de la iniciativa Quad.
El inicio de esta iniciativa se encuentra en el llamado “Grupo Central del Tsunami”, una agrupación que surgió como respuesta a un devastador tsunami en diciembre de 2004 en Indonesia. Este grupo reuniría a las cuatro naciones mejor equipadas para movilizar rápidamente la ayuda tras el tsunami. Pese que, el Grupo Central se disolvió rápidamente, esta iniciativa sería un nuevo vehículo para abordar cuestiones de interés regional.
Habría que esperar hasta 2006, para que esta iniciativa adquiera un componente ideológico, cuando el ex Primer Ministro japonés, Shinzo Abe propuso el “Arco de la Libertad y la Prosperidad”. Este arco tenía como objetivo crear una red de Estados en la región de Asia-Pacífico vinculados a los esfuerzos diplomáticos japoneses para promover la libertad, la democracia y el Estado de derecho.
En una visita a finales de 2006, el ex primer ministro indio, Manmohan Singh, anunció en una declaración conjunta que ambos países estaban deseosos de iniciar un diálogo con otros “países afines de la región en Asia-Pacífico” para abordar temas de “interés mutuo”.
La primera versión del Quad se celebró en 2007 en Manila, con motivo del Foro Regional de la ASEAN. Durante esta primera reunión se abordaron áreas de interés común para los socios del diálogo. A finales de septiembre de 2007, tendría lugar el primer ejercicio militar que contó con la participación de las cuatro armadas junto a la de Singapur en un ejercicio en la Bahía de Bengala.
Sin embargo, esta primera versión de la alianza murió en 2008. Por una parte, la creciente presión china hizo que Australia, India y los Estados Unidos se mostraran reticentes a formalizar el diálogo. Por otra parte, la dimisión del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe en septiembre de 2007, privaría de esta primera versión del Quad de su principal arquitecto.
Pese a este primer fracaso en 2008, con el paso del tiempo, los diálogos dentro de este foro retomarían. Nueva Delhi y Tokio fueron los actores claves para un nuevo impulso de esta alianza, por ejemplo, en 2011, Japón, India y los Estados Unidos se reunieron a nivel de subsecretarios y en otra reunión en 2015, Tokio, Nueva Delhi y Camberra se reunirían a nivel ministerial.
Asimismo, la India aumentaría el número de sus reuniones ministeriales 2+2 (ministro de defensa y asuntos exteriores) con sus homólogos nipones y estadounidenses mediante la celebración de una reunión similar con Australia. Además, la India y Estados Unidos firmarían un acuerdo de compatibilidad de seguridad de las comunicaciones en 2015 y Tokio y Nueva Delhi aprobaron un acuerdo de cooperación nuclear civil en 2017.
Al mismo tiempo, las crecientes tensiones con respecto al control del Mar de la China Meridional, el recorte de la libertad de navegación y la Iniciativa china de la Franja y la Ruta de la Seda (BRI); reactivarían el compromiso de los países miembros del Quad.
Durante la Cumbre de la ASEAN de 2017, celebrada en Manila; el ex primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, el ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el ex presidente estadounidense, Donald Trump acordaron el renacimiento del Quad como una alianza centrada en reuniones periódicas.
En 2018, durante el Diálogo de Raisina en Nueva Delhi, los jefes navales de Estados Unidos, India, Australia y Japón se reunieron en un panel formal titulado “Uncharted Water: en busca del orden en el Indo-Pacífico”, marcando los primeros indicios de la reactivación de la estructura de seguridad del Quad.
Las consultas entre los miembros del “cuadrilateral” se intensificarían a partir de 2019. Por primera vez desde su reunión a nivel ministerial en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, altos funcionarios de los cuatros estados se reunieron en Bangkok.
En una declaración separada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India afirmó que las cuatro partes “reafirmaron su compromiso con una región Indo-Pacífica libre, abierta, próspera e inclusiva, basada en valores y principios compartidos y en el respecto al derecho internacional”.
Al mismo tiempo, en 2019, India, Japón y Estados Unidos siguieron realizando ejercicios navales conjuntos a través de Malabar y en 2020, Australia se unió a las maniobras Malabar tras la invitación de la India.
En marzo de 2020, los Estados del Quad se reunieron por videoconferencia para ayudarse mutuamente durante la actual pandemia del SARS-CoV-2. Durante esta conferencia se añadieron a otros no pertenecientes al Quad: Nueva Zelanda, Corea del Sur y Vietnam como parte del “Quad Plus”.
Este grupo no sólo abordó los remedio frente al SARS-CoV-2, sino también cómo reactivar sus respectivas economías tras la pandemia y la potencial celebración semanal del “Quad Plus”.
Desde sus inicios como Grupo Central hasta hoy, el Quad se ha convertido en un foro y una base para concretar intereses comunes para el corto y medio plazo en el Indo-Pacífico. Pese al inicial fracaso del Quad en 2008, los cambios en las dinámicas regionales y los casi 10 años de diplomacia bilateral y trilateral darían sus frutos con la vuelta en marcha del “Cuadrilateral” en 2017.
Sin embargo, las existentes dudas sobre el objetivo del Quad y la reciente conferencia en 2020 del Quad Plus; Vietnam, Corea del Sur y Nueva Zelanda todavía no se muestran entusiastas a la hora de añadirse públicamente al Cuadrilateral. Asimismo, sólo el tiempo dirá sobre los pasos con respecto a China que tomará la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden que podrían condicionar el futuro del Quad y por ende, si el Quad podrá cumplir con su principal objetivo o seguirá el mismo camino que la SEATO.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.