El 5 de abril de 2022, Human Right Watch publicaba un informe en el que denunciaba la ejecución de 300 civiles acusados de estar presuntamente vinculados con grupos yihadistas. Los hechos habían ocurrido en la localidad de Moura en el centro del país entre el 23 y el 31 de marzo. El informe señalaba al ejército maliense y a “ combatientes extranjeros” como autores de la masacre. Moura es una ciudad de unos 10.000 habitantes ubicada en el área administrativa de Djenné, en el centro de Malí, y que se encuentra inmersa en la guerra contra el yihadismo en el país desde 2015.
El ministerio de Defensa de Malí declaró el pasado 1 de abril que el Ejército maliense había matado a 203 yihadistas y detenido a 51 más. La organización ha declarado que “El gobierno de Malí es responsable de esta atrocidad, la peor en Malí en una década, ya sea llevada a cabo por fuerzas malienses o soldados extranjeros asociados”.
Para expandir:Informe Human Right Watch
El yihadismo en Mali es un fenómeno conocido que recientemente ha supuesto un punto de tensión entre el Gobierno de Transición y sus socios internacionales. Hace unos meses se hacía pública la presencia de mercenarios rusos en el país pertenecientes a la compañía de seguridad privada Wagner.
El mismo día que se presentaba este informe el ministro de Exteriores francés condenaba lo sucedido y exigía una investigación independiente tanto nacional como internacional.
Para expandir: La reorientación de Mali hacia Rusia ¿Wagner desembarcará en el país sahelino?
Francia había sido uno de los actores más importantes en la lucha contra el yihadismo en Mali. La retirada de la Operación Barkhane del país supuso un incremento de las tensiones entre los Gobiernos de Bamako y París. En este momento el Gobierno de transición maliense, encabezado por militares, comenzó a buscar nuevos aliados internacionales. Los contactos con Rusia se intensificaron y la compañía Wagner se acabó desplegando a pesar de las condenas y la presión internacional.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas trató este tema el 8 de abril, se llamó a fortalecer la misión de Naciones Unidas en la Mali ( MINUSMA) y que esta tenga total acceso a la región de Moura para realizar una investigación. Posteriormente el Gobierno de transición maliense vetó el paso a la región a la misión de Naciones Unidas.Por su parte Rusia, felicitó al gobierno maliense por la operación.
Las organizaciones internacionales han denunciado la destrucción y violaciones de los derechos humanos que muchas veces trae consigo la lucha contra el yihadismo. En la región del Sahel se han denunciado la destrucción de aldeas, ejecuciones, violaciones y una larga lista de actos condenables. Además las personas que se sospecha que tienen algún vínculo con los yihadistas son víctimas de desapariciones forzosas. HUman RIght Watch declaraba en su informe “ no todo es válido en la lucha contra el yihadismo”.
El 11 de abril el Ejército maliense daba detalles acerca de aquella operación, por el momento no se ha permitido que entren a la región afectada. Se ha negado la participación de combatientes rusos junto con las fuerzas armadas malienses. Al mismo tiempo se asegura que los cuerpos encontrados son de yihadistas que fueron quemados junto con los almacenes de armas “ de ahí los cuerpos carbonizados que ciertos medios de comunicación y ONG se esfuerzan por hacer pasar por civiles quemados”. El Gobierno maliense ha calificado estas acusaciones como infundadas y el ministro de reconciliación nacional, que visitó la zona, declaró “ la población no ha mencionado ningún asesinato por parte de nuestro Ejército”
La Unión Europea es otro de los actores presentes en la lucha contra el yihadismo en Mali con su propia misión de entrenamiento. Hasta el momento la Unión Europea no había mostrado una postura contundente con respecto a la presencia rusa en Malí. No obstante, el 12 de abril la organización anunciaba la suspensión de parte de su misión de entrenamiento. La Unión Europea justificó su decisión en que no había garantías de que los combatientes rusos no interfieran en su trabajo.
La lucha contra el yihadismo en Malí ha sufrido importantes cambios en los últimos años en los que los cambios de lealtades y prioridades han supuesto un aumento de la tensión internacional.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.