El 10 de julio de 2022, 49 soldados de Costa de Marfil fueron arrestados en el aeropuerto de Bamako, capital de Mali. Los militares aterrizaron a las 11 de la mañana divididos en dos aviones y rápidamente fueron arrestados y enviados a los calabozos en una escuela de gendarmería en la capital donde pasaron la noche. Rápidamente aparecieron rumores de que se trataba de mercenarios.
No obstante, el Gobierno de Costa de Marfil ha declarado que se trata de soldados pertenecientes a su ejército regular y que tienen asignada la misión de fortalecer las posiciones de la Misión de Naciones Unidas en Mali (MINUSMA).
Las autoridades malienses han remitido el caso a los tribunales después de tomar declaración a los soldados y dicen haber escuchado “cuatro versiones diferentes” de la misión entre las que se incluía “la misión confidencial, la rotación en el marco de la MINUSMA, asegurar la base logística de la empresa Sahelian Aviation Services y la protección del contingente alemán”.
No obstante, el primer ministro de Mali calificó a los soldados como “mercenarios” que se encontraban ilegalmente en territorio maliense y cuyo objetivo era “romper la dinámica de la Refundación y la toma de control de Malí, así como la vuelta al orden constitucional”.
El portavoz de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), Oliver Salgado, ha declarado que los militares marfileños no formaban parte de la misión principal si no que fueron desplegados como parte del apoyo logístico de uno de sus contingentes. Los soldados trabajaban en base a un acuerdo entre la MINUSMA y la empresa Sahelian Aviation Services.
Al mismo tiempo añadió que el Gobierno maliense había sido informado de la lllegada de los aviones mientras que las autoridades malienses lo niegan ya que uno de los principales argumentos que dan para calificar a las tropas como mercenarios es que no estaban previstos en la lista de vuelos.
El Gobierno maliense está realizando cada vez mayores impedimentos para el despliegue de fuerzas extranjeras en su territorio. Recientemente hubo un caso polémico en el que una serie de soldados daneses aterrizaron en el país siguiendo los cauces habituales. Sin embargo, el ejecutivo declaró que estos procedimientos ya no eran suficientes para garantizar el consentimiento para ese despliegue y les obligó a regresar. Otro caso importante ha sido que Mali ha rechazado el apoyo aéreo francés en el marco de la MINUSMA cuando esta ha sido prorrogada durante un año.
La detención del contingente de soldados marfileños ha tensado todavía más las relaciones del Gobierno de transición maliense con sus aliados en la región y con las misiones de seguridad que operan en el país.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.