La CEDEAO anuncia el embargo a Mali ante la lentitud del proceso democrático

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO por sus siglas en español o ECOWAS) engloba a 15 países y constituye uno de los grupos regionales con mayor peso en el continente africano. Su principal misión es fortalecer la integración regional, pero en los últimos años ha asumido la misión de lidiar con golpes de Estado y procesos democráticos.

Países miembros de la CEDEAO ( Vía Africa News Agency)

La situación en Mali ha sido una de las cuestiones más difíciles, tras dos golpes de estado y un proceso de transición que se alarga cada vez más. En el cronograma de la transición propuesto por la Junta Militar maliense ponía un límite de 5 años para llevar a cabo dicho proceso. La Junta Militar argumentó este periodo de tiempo tan largo en la situación de inseguridad en el país y la necesidad de hacer reformas para garantizar unas elecciones democráticas.

Tras este anuncio la organización ha celebrado en Ghana una reunión extraordinaria para tratar la cuestión de Mali ya que considera inaceptable la hoja de ruta de transición que se ha propuesto desde Bamako. La importancia de esta reunión quedó reflejada en la visita del enviado especial de la CEDEAO, Goodluck Jonathan, a Mali unos días antes. Las sanciones han sido una herramienta recurrente de la organización y ya se había declarado que dicha opción estaba sobre la mesa.

A última hora de la tarde del nueve de enero, la CEDEAO declaraba en una conferencia de prensa las medidas tomadas contra Mali que se han basado en la imposición de sanciones.

El paquete de sanciones ha consistido en:

  • Cierre de las fronteras entre Malí y los Estados miembro de la organización.
  • Retirada de embajadores.
  • Suspensión del comercio a excepción de los productos esenciales y sanitarios
  • Congelación de activos financieros malienses en países de la CEDEAO y el BCEAO.
  • Congelación de la asistencia financiera.

El paquete de sanciones impuesto por la CEDEAO supondrá un duro golpe para Mali y en especial para la Junta Militar ya que el país ha quedado aislado de gran parte de sus vecinos. La situación económica en el país ha empeorado en los últimos años y la situación política y social se caracteriza por la tensión. Con estas duras sanciones, la CEDEAO busca forzar a la Junta Militar a adoptar un calendario de transición mucho más corto.


Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.

El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.

Aportaciones sugeridas

Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)

Aportación libre

Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)

Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Actualmente estudio el máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense. Me dedico al seguimiento de la situación, política, económica y de seguridad en la región del Sahel y Turquía.

1 Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.