Escrito por Reporteros de Investigación
Si te perdiste los 2 artículos anteriores:
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). «Existe información de casas decomisadas al crimen organizado desde las que estarían vigilando electrónicamente a personas que son limpiadas para evitar que cometan delitos que puedan afectar la imagen del gobierno o también desde esas vigilancias se puede planificar la limpieza de personas incómodas», explicó un ex oficial de inteligencia.
El policía informó que el Estado ha contratado a oficiales que salieron depurados de la institución para labores de inteligencia y contrainteligencia. Esa misma versión fue corroborada por un detective que forma parte de las estructuras de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII). Informó que hay casas de operación en zonas exclusivas de la ciudad en las que se resguarda a quienes cometen un hecho criminal, se les pone en “caliente”. «Los escuadrones tienen financiamiento y estructuras de encubrimiento», explicó.
…Algunos agentes de policía han estado implicados en asesinatos de miembros de pandillas en acciones similares a las de los “escuadrones de la muerte...
¿Pero ha habido nexos de inteligencia estatal con este tipo de crímenes? Sí. La Sala I del Tribunal de Sentencia, enjuició el 8 de febrero de 2017 a dos capitanes y dos subtenientes que utilizaron un vehículo de contrainteligencia de las Fuerzas Armadas para secuestrar y asesinar a dos jóvenes.
Los miembros de las Fuerzas Armadas, Elmer Eleazar Mejía Aguilar, José Luis Melgar Deras, Juan Carlos Paz Tabora y Walter Noé Serrano, fueron enjuiciados por interceptar a dos jóvenes en la colonia El Pedregal en un vehículo, tipo pick up. Las víctimas fueron los hermanos Zenia Maritza Díaz Rodríguez (20) y Ramón Eduardo Díaz Rodríguez (19), asesinados con arma de fuego.
La Fiscalía los acusó porque el 11 de abril de 2014, a eso de las 2:30 de la tarde, los hermanos Díaz Rodríguez fueron interceptados a inmediaciones de la Despensa Familiar ubicada en la Colonia El Pedregal de Tegucigalpa, un territorio estigmatizado porque está en control de la 18.
Los jóvenes fueron raptados por varias personas que se conducían en un vehículo tipo Pick up, vidrios polarizados, armados con fusiles, chalecos antibalas y cubiertos sus rostros con gorros pasa montañas obligaron a los hermanos a subir al vehículo, según el expediente judicial.
El 12 de abril de 2014, a las 2:30 de la tarde fueron reconocidos por Medicina Forense. Los cuerpos de seguridad estatal encontraron ejecutados a los hermanos en un sector de Mateo, Francisco Morazán, en la carretera que conduce a la Aldea El Empedrado. Al sur del Distrito Central. La aldea Mateo está cercana a instalaciones militares. En su parte policial, los agentes colocaron que desconocían la ocupación de los jóvenes.
Entre 2013 y 2016, las estadísticas de la Secretaría de Seguridad muestran más de 20 homicidios en la aldea Mateo, la mayoría ocurrieron con arma de fuego, en contra de personas del género masculino, una víctima fue mujer. Los meses con mayor cantidad de cadáveres reconocidos en el sector fueron mayo y marzo.
FECHA DEL HECHO | DIA DEL HECHO | MES DEL HECHO | AÑO DEL HECHO | HORA DEL HECHO | ÁREA (HECHO) | ALDEA (HECHO) | CASERÍO (HECHO) | ARMA / MECANISMO / TIPO USUARIO VIA | SEXO |
03/05/2016 | MARTES | MAYO | 2016 | 22:30:00 | RURAL | MATEO | SIN DATO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
05/03/2016 | SáBADO | MARZO | 2016 | 21:00:00 | RURAL | MATEO | BARRIO CIRUELITO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
29/02/2016 | LUNES | FEBRERO | 2016 | 13:00:00 | RURAL | MATEO | LA CIENEGUITA | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
29/02/2016 | LUNES | FEBRERO | 2016 | 13:00:00 | RURAL | MATEO | LA CIENEGUITA | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
08/01/2016 | VIERNES | ENERO | 2016 | 18:00:00 | RURAL | MATEO | LA SABANA | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
24/10/2015 | SáBADO | OCTUBRE | 2015 | 00:05:00 | RURAL | MATEO | EL EMPEDRADO | ARMA BLANCA | MASCULINO |
03/10/2015 | SáBADO | OCTUBRE | 2015 | 17:00:00 | RURAL | MATEO | ALDEA MATEO | ASFIXIA POR ESTRANGULAMIENTO | MASCULINO |
25/06/2015 | JUEVES | JUNIO | 2015 | 16:00:00 | RURAL | MATEO | BARRIO CIRUELITO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
25/06/2015 | JUEVES | JUNIO | 2015 | 16:00:00 | RURAL | MATEO | BARRIO CIRUELITO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
12/03/2015 | JUEVES | MARZO | 2015 | 11:30:00 | RURAL | MATEO | EL ESCARBADERO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
04/03/2015 | MIéRCOLES | MARZO | 2015 | 18:00:00 | RURAL | MATEO | ALDEA KISCAMOTE | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
26/05/2014 | LUNES | MAYO | 2014 | 13:20:00 | RURAL | MATEO | EL EMPEDRADO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
12/04/2014 | SáBADO | ABRIL | 2014 | 14:30:00 | RURAL | MATEO | ALDEA MATEO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
12/04/2014 | SáBADO | ABRIL | 2014 | 14:30:00 | RURAL | MATEO | ALDEA MATEO | ARMA DE FUEGO | FEMENINO |
18/10/2013 | VIERNES | OCTUBRE | 2013 | 22:45:00 | RURAL | MATEO | LOS RINCONES | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
13/06/2013 | JUEVES | JUNIO | 2013 | 22:20:00 | RURAL | MATEO | AGUA ZARCA | ARMA DE FUEGO | SIN DATO |
16/05/2013 | JUEVES | MAYO | 2013 | 16:30:00 | RURAL | MATEO | SIN DATO | ARMA DE FUEGO | MASCULINO |
13/05/2013 | LUNES | MAYO | 2013 | 19:50:00 | RURAL | MATEO | AGUA ZARCA | ARMA DE FUEGO | SIN DATO |
13/05/2013 | LUNES | MAYO | 2013 | 19:50:00 | RURAL | MATEO | AGUA ZARCA | ARMA DE FUEGO | SIN DATO |
Fuente: Secretaría de Seguridad
El expresidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, ha venido denunciando la existencia de escuadrones de ejecución. Fue a él a quien le tocó pedir perdón siendo mandatario por el caso Cuatro Puntos Cardinales, ocurrido en 1995.
A su juicio desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, en Honduras comenzaron a operar «escuadrones con financiamiento colombiano».
La primera vez que denunció públicamente escuadrones de ejecución fue por una masacre en la colonia Las Torres, al sur de Tegucigalpa, en la salida hacia la aldea Mateo. Las masacres son cometidas por gente especializada, llegan en carros, son entrenados para matar, están aplicando en Honduras el Plan Limpieza los falsos positivos, advirtió.
Puede descargar acá los datos del análisis:Masacres
Las estadísticas, obtenidas de la Secretaría de Defensa, por medio del Derecho de Acceso a la Información, revela que entre 2014 y 2015 hubo 582 víctimas en 161 masacres. Los departamentos con mayor cantidad de episodios fueron Cortés, Francisco Morazán, Atlántida y Yoro. «Hay escuadrones de la muerte formados después del golpe de Estado, grupos paramilitares para matar, para asesinar, para crear terror», dijo Zelaya Rosales.
Antes de las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017, Zelaya Rosales declaró a reporterosdeinvestigacion.com «¿Qué será que cerca de las elecciones no hay masacres y disminuyen, por qué será? Que vamos a elecciones, paran el crimen, pasan las elecciones vuelve el crimen», se respondió.
Ver masacres por municipio:Masacres por muni
«¿Quién está detrás de las ejecuciones sumarias, de la formación de las escuadras de limpieza, se llaman escuadrones especializados paramilitares? Está detrás la anuencia y el silencio cómplice del Estado», se respondió.
Zelaya Rosales sostuvo que el 3-16 operó en los ochenta y eso era limpieza social, hubo 180 desaparecidos registrados.
Audio del funcionario Omar Rivera, integrante de estatal comisión de depuración policial
El periodista Cesar Silva investigó el tema y por medio de un trabajo de campo reveló la forma de operar, relató a Reporteros de Investigación que inició siguiendo a la víctima y luego durante una movilización pudieron detectar la forma en que se le daba persecución para matarle.
Escuadrones de muerte
El Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la ONU reveló, del 6 al 23 de junio de 2017, que al menos en cinco casos, algunos agentes de policía han estado implicados en asesinatos de miembros de pandillas en acciones similares a las de los “escuadrones de la muerte”.
De acuerdo con el integrante de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional, Omar Rivera, trasladaron a la Fiscalía varios casos de policías supuestamente implicados en ejecuciones sumarias. La información surgió de la Comisión de Delitos Graves contra la Vida, se implica a policías en estos actos criminales, confirmó.
Por su parte, el informe de la ONU revela que «durante la visita, el Relator Especial tomó conocimiento de numerosas denuncias de homicidios cometidos por la policía, la policía militar y oficiales militares. Según el Observatorio de la Violencia, la policía mató a 285 personas entre 2012 y 2015».
El informe precisa que existen 60.000 guardias privados y solamente 14.000 agentes de policía.
«En marzo de 2015, el asesinato de 4 jóvenes que habían participado en protestas estudiantiles conmocionó a la sociedad hondureña. Una de las víctimas, una niña de 13 años, había manifestado sus reivindicaciones en televisión días antes de que se encontrara su cadáver dentro de una bolsa con indicios de tortura», dice el informe de la ONU.
Por la muerte de la estudiante del Central Vicente Cáceres, el 16 de junio de 2017, la Fiscalía solicitó a la Sala I del Tribunal de Sentencia, 25 años de cárcel para Fabio Rolando Posadas y José Noé Cárcamo Martínez por el delito de Asesinato en perjuicio de la joven Soad Nicole Ham Bustillo de 14 años, y para Diego Armando López, cinco años de prisión, por el delito de Encubrimiento.
Según los hechos planteados ante el Tribunal, cuando Ham Bustillo salía de su jornada de clases, fue interceptada por los dos menores de edad, también estudiantes del mismo instituto, mediante engaños llevaron a la víctima a una vivienda en la Colonia La Esperanza propiedad de Diego Armando López, estando allí los imputados condujeron a la menor a una casa de madera donde la golpearon, torturaron hasta quitarle la vida, cita el boletín judicial.
En el expediente judicial se consigna que el cuerpo de la estudiante centralista fue encontrado en sacos de mezcal en el sector conocido como la Terminal de buses en la colonia Tiloarque de Comayagüela. Cerca del instituto, situado bajo la jurisdicción de la posta policial del barrio La Granja.
«Al día siguiente, a eso de las 11:30 de la mañana el joven Diego Armando López llegó a la casa donde había perdido la vida la joven Soad Nicole Ham Bustillo y les ordenó a tres personas que allí se encontraban que lavaran la casa porque la noticia ya había salido en los medios de comunicación».
La joven fue ejecutada unas horas después de aparecer en televisión diciéndole hijo de puta al gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández. La Fiscalía no fue más allá con las denuncias de los medios de comunicación, se limitó a perseguir a los jóvenes por este crimen.
El informe de la ONU agrega que «el Relator Especial recibió un gran número de informes preocupantes sobre la existencia de escuadrones de exterminio de niños. Las acciones de esos escuadrones estaban al parecer motivados por consideraciones de “limpieza social”. Las organizaciones de la sociedad civil denunciaron un preocupante aumento del número de cadáveres encontrados con señales de tortura, estrangulados, en bolsas de plástico, atados con sogas o envueltos en sábanas».
El director de Casa Alianza, Guadalupe Ruelas, sostuvo que Casa Alianza ha denunciado la existencia de escuadrones de exterminio desde 1998 a la fecha. Casa Alianza conoció el Caso cuatro Puntos Cardinales, una condena contra el Estado hondureño por la participación de policías, en 1995, en escuadrones de ejecución, recordó. El patrón detectado por Casa Alianza es que estos no son asesinatos por pleito o rivalidad, sino que son asesinatos a sangre fría.
«Siempre hay poder, los asesinos tienen recursos, vehículos, armas caras, medios de comunicación, celulares y quienes mueren son niños pobres. Los agresores son gente que sabe manejar armas, salir de escena del crimen con una moto, tienen entrenamiento».
«Los crímenes no se esconden, a veces el asesino no quiere que se sepa que mató, pero en estos casos, el asesino, por el contrario, exhibe a la víctima».
«Es gente organizada con recursos asesinando a niños pobres».
Los asesinatos contra defensores de Derechos Humanos, líderes comunitarios, que defienden la tierra tienen que ver con su lucha, pero las ejecuciones extrajudiciales son para “limpiar” a los jóvenes de la sociedad y en eso se va generando una sociopatía colectiva e individual, consideró.
El coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de niñas, niños y jóvenes de Casa Alianza, Jaime Flores, dijo que la organización contabiliza sólo el 40 por ciento de muertes de jóvenes hasta 23 años, se lleva porque el gobierno oculta información. Se lleva el recuento para decirle al Estado que la estrategia de seguridad no ha funcionado, aseguró.
Flores describió que los hechores tienen un modo de operar similar en distintas escenas, llegan a las colonias, con carros doble cabina, en algunos casos blindados, armas de grueso calibre, con chalecos antibalas y se mueven con total impunidad.
«Eso que nos indica que son escuadrones que solo pueden operar en el país ya sea con el visto bueno de las fuerzas de seguridad, no estamos diciendo que son las fuerzas de seguridad pero que a veces se vuelven consentidoras».
El patrón de matar gente para infundir miedo es un proceso colombiano y algunos asesores colombianos llegaron al país a asesorar luego del golpe de Estado y los siguen manejando después que se van del país, expresó.
Un caso contingencial, reveló red de encubrimiento militar
Además: Escuche acá condena contra militares que mataron al joven Ebeb Jassiel Yanez, el caso desnudó una red de encubrimiento a los militares que participaron. Un cabo fue condenado en 2015 por la muerte.
Entrevista a Wilfredo Yánez, padre de la víctima. La entrevista fue realizada en enero de 2015 para C-Libre, no había salido a luz. Yánez murió por cáncer, esperando justicia por la muerte de su hijo. Falleció en septiembre de 2016. Acá cuenta todo su travesía para buscar justicia.
Capítulo 1: http://www.descifrandolaguerra.es/operacion-limpieza-social-escuadrones-a-la-sombra-1-4/ |
Capítulo 2: http://www.descifrandolaguerra.es/anillos-de-muerte-escuadrones-a-la-sombra-2-4 |
Capítulo 4: http://www.descifrandolaguerra.es/cinco-casos-simbolicos-escuadrones-a-la-sombra-4-4/ |
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.
[…] Espionaje moderno: Escuadrones a la sombra 3/4 | Descifrando la Guerra 24 enero, 2018 at 11:13 […]
[…] Espionaje moderno: Escuadrones a la sombra 3/4 | Descifrando la Guerra 24 enero, 2018 at 12:39 […]
[…] Reportaje 1 Reportaje 2 Reportaje 3 […]