Portada | África Subsahariana | El Parlamento de Uganda aprueba una ley anti-LGTBIQ+ que avala la pena de muerte

El Parlamento de Uganda aprueba una ley anti-LGTBIQ+ que avala la pena de muerte

Protestas contra la represión en Uganda. Fuente: ABS News

El parlamento de Uganda ha aprobado una nueva ley que contempla nuevas y más severas sanciones para las relaciones entre personas del mismo género y que criminalizan a las personas que se identifican como LGBTIQ+. Algunas de estos castigos son la pena de muerte para las personas condenadas por “homosexualidad agravada” –que implica relaciones entre personas del mismo género y una de ellas es menor o VIH positiva–, hasta 14 años por “intento de homosexualidad” y hasta 20 años de cárcel por “promover la homosexualidad”.

Los parlamentarios partidarios, en torno a 500 diputados, han alegado que es necesaria para proteger los valores tradicionales en el país. La legislación será llevada al presidente ugandés, Yoweri Museveni, para que se convierta definitivamente en ley aunque este tiene la prerrogativa de ejercer el derecho de veto. El líder del ejecutivo no ha hecho declaraciones al respecto, pero ha mantenido una postura contraria a los derechos de la comunidad LGTBIQ+ a los que ha calificado como “desviados” y ha aprobado leyes para la restricción del colectivo en 2014.

La aprobación de esta ley por parte del parlamento ha despertado la indignación a nivel internacional. Estados Unidos ha pedido al presidente que no la ratifique y el secretario de Estado Anthony Blinken ha declarado que “la ley anti-homosexualidad socava los derechos fundamentales de todos los ugandeses y podría revertir los avances en la lucha contra el VIH/sida”.

Amnistía Internacional lo ha calificado como “ambigua y redactada de manera vaga”. Por su parte Human Right Watch ha declarado que “una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas simplemente por ser quienes son, además de vulnerar aún más los derechos a la intimidad y las libertades de expresión y asociación que ya están comprometidos en Uganda”.

Por su parte el presidente ugandés ha criticado las declaraciones realizadas por otros países e instituciones: “Los países occidentales deberían dejar de perder el tiempo de la humanidad tratando de imponer sus prácticas a otras persona (…) Los europeos y otros grupos se casan con primos y parientes cercanos. Aquí, casarse en el propio clan es un tabú. ¿Deberíamos imponerles sanciones por casarse con parientes? Este no es nuestro trabajo”.

Actualmente las relaciones entre personas del mismo género están prohibidas en 30 países africanos. Las instituciones ugandesas han sostenido durante varios años una dura retórica anti-LGTBIQ+ que se agrava con el tiempo.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.