Portada | África Subsahariana | Combates en Sudán: los paramilitares se enfrentan al Ejército

Combates en Sudán: los paramilitares se enfrentan al Ejército

Tanque en las cercanías del palacio presidencial sudané
Tanque en las cercanías del palacio presidencial sudanés. Fuente anónima

El 15 de abril de 2023 Sudán amanecía con enfrentamientos en varios puntos de la capital, Khartoum, entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). En los primeros momentos la situación no era clara y las RSF acusaban al Ejército de ser el responsable de los enfrentamientos.

Para entender qué hay detrás de este estallido de violencia es necesario comprender quiénes son los actores y los delicados equilibrios de poder que se han dado en Sudán tras la caída de Omar al-Bashir.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido son un grupo paramilitar que surgió en el contexto de la guerra de Darfur y que estuvieron estrechamente implicadas con la represión que sufrió esa región. Actualmente están comandadas por Mohamed Hamdan Dagalo (“Hemetti”) que ocupa el puesto de vicepresidente de Sudán. Las RSF fueron uno de los actores responsables del golpe de Estado en el que se derrocó al presidente Omar al-Bashir, que había estado 26 años en el poder. Posteriormente ejercieron un papel represor contra los manifestantes que pedían el fin del gobierno militar y el traspaso de poderes a un gobierno civil, una de las más señaladas ocurrió el 3 de junio de 2019 cuando asesinaron entre 100 y 200 manifestantes y los arrojaron al Nilo.

En estos últimos meses las relaciones entre el Ejército y las RSF se habían vuelto cada vez más tensas debido a una cuestión que se relaciona directamente con la transición. Uno de los puntos clave para que esta pueda llevarse a cabo es que las RSF queden integradas en el ejército. Esta cuestión no es en absoluto ventajosa para el grupo ya que perderían su independencia, por ello buscaban una posición más cercana a los civiles.

Durante la semana anterior, las RSF se habían desplegado sin consentimiento en zonas de Khartoum y en Merowe, en el norte del país. Las autoridades sudanesas calificaron este despliegue como “una clara violación de la ley” y el portavoz del Ejército sudanés ha remarcado que la necesidad de “preservar y mantener la seguridad del país es responsabilidad constitucional y legal del Ejército, con el concurso de las distintas instituciones del Estado”. Se les dio un plazo de 24 horas para finalizar el despliegue, pero esta advertencia fue desoída.

Los primeros reportes apuntaban a que había sido tomado el aeropuerto de la capital, que había suspendido todas las operaciones. Al mismo tiempo se habían cerrado todos los puentes de la ciudad. Los cuarteles han jugado un papel muy importante durante todo el enfrentamiento ya que fueron los primeros objetivos de ataque tanto por las RSF como por parte del Ejército. Dos horas más tarde los combates se habían extendido por todo Khartoum y se había capturado el aeropuerto de la ciudad de Merowe, antes capturada. A su vez, el grupo paramilitar anunciaba haber tomado el palacio presidencial. Ante esta pérdida de posiciones, el servicio de inteligencia sudanesa calificó a las RSF como grupo rebelde e inmediatamente se ordenó a la fuerza aérea sudanesa que bombardeasen sus posiciones. Los primeros reportes llegaron desde Khartoum en las que se han visto afectados lugares como el aeropuerto. A partir de este punto las RSF han perdido posiciones rápidamente, pero es importante destacar que se han bombardeado edificios civiles

A pesar de que no se han producido cortes de conexión a internet, algo que suele suceder en este tipo de situaciones. Las cadenas de televisión no han podido dar apenas información porque fueron escenario de enfrentamientos y posteriormente se cerraron. No obstante, las RSF mantuvieron una intensa actividad por Twitter que descendió cuando empezaron los bombardeos. El coronel Hemetti salió en la cadena Al Jazeera declarando que las acciones de las RSF fueron una respuesta al “asedio” del ejército y su objetivo de entregar al coronel al-Burhan ante la justicia.

Actualmente la situación se encuentra en un punto incierto en el que no se ha podido discernir que un bando se haya impuesto sobre el otro. Estos combates son un paso más en la difícil transición sudanesa plagada de tensión y en la que no se puede determinar cuándo llegará a su fin.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.