Diciembre
[30/12/21]
– Rusia y China firmarán el próximo año un programa de cooperación espacial para 2023-2027, según informa Global Times. El acuerdo también establece planes para crear una Estación de Investigación Lunar Internacional para 2035.
[28/12/21]
– China denuncia que los astronautas a bordo de la estación espacial Tiangong tuvieron que tomar medidas de emergencia en dos ocasiones este año (julio y octubre) para evitar colisionar con satélites lanzados por la compañía estadounidense SpaceX. “Estados Unidos debe tomar medidas inmediatas para evitar la repetición de tales incidentes (…) Washington defiende el concepto de responsabilidad en el espacio exterior, pero ignora las obligaciones de los tratados internacionales”, ha declarado el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores.
– China y Japón acuerdan establecer una línea directa de comunicación para finales de 2022 en una reunión virtual celebrada entre los ministros de Defensa. La medida está orientada a gestionar posibles crisis en las islas Senkaku y el estrecho de Taiwán.
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) ha llevado a cabo más de 950 operaciones aéreas en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, casi tres veces más que en 2020.
[27/12/21]
– Taiwán acusa a Nicaragua de confiscar sus activos que anteriormente eran de su propiedad para entregárselos a China, así como de romper el protocolo internacional al obligar a sus diplomáticos a abandonar el país en dos semanas. Taipéi había donado a la Arquidiócesis de Managua todos sus activos, pero poco después las autoridades nicaragüenses ordenaron el “inmediato registro de todos los bienes inmuebles, muebles, equipos y medios a favor del Estado reconocido: la República Popular China”
– China aprueba una nueva regulación para actuar contra los barcos que pescan ilegalmente en sus “aguas jurisdiccionales”. Si la actividad se produce en la Zona Económica Exclusiva o la plataforma continental reclamada por el gigante asiático, la Guardia Costera podrá expulsarlos, incautar sus capturas e imponer una sanción económica de hasta 55.000 euros. Si las pesca es en el mar territorial o en las aguas internas, los guardacostas podrán capturar la embarcación y multar a sus propietarios con hasta 70.000 euros.
[24/12/21]
– La esperanza de vida en China sube a 77.13 años y supera de esta forma a Estados Unidos, que ha sufrido una caída de 1.8 años hasta los 77 debido, en parte, a la pandemia.
[23/12/21]
– Arabia Saudí está fabricando misiles balísticos de producción nacional gracias a la transferencia tecnológica de China, según informa la CNN. Riad había comprado en secreto este armamento a Beijing en al menos dos ocasiones, pero hasta ahora no tenía la capacidad para iniciar programa de producción doméstica.
– China enviará material -escudos, cascos, porras y “otros equipos no letales”- y seis agentes de policía para equipar y entrenar al cuerpo de policía de las Islas Salomón.
– Joe Biden firma una ley que prohíbe las importaciones de Xinjiang. Las empresas estadounidenses que quieran adquirir productos de la región china deberán proporcionar “pruebas claras y convincentes” de que no son elaborados con “trabajo forzoso”.
[20/12/21]
– Hong Kong ha celebrado las primeras elecciones legislativas desde la introducción de la ley de seguridad nacional y el nuevo sistema electoral. La participación ha sido del 30.2%, la más baja desde que Reino Unido devolvió la ciudad a China en 1997.
El nuevo sistema electoral, aprobado por la XIII Asamblea Popular Nacional, amplió el Consejo Legislativo hongkonés de 70 a 90 diputados, de los cuales únicamente 20 son elegidos por sufragio universal. Del resto, el Comité Electoral selecciona a 40 y 30 son representantes de sectores importantes de la región administrativa como el financiero o el inmobiliario.
El Consejo Legislativo estará dominado por las fuerzas pro-Beijing y con solo un miembro de la oposición, como se puede apreciar en la imagen elaborada por HKFP.
[18/12/21]
– China está presionando a varias empresas europeas para que dejen de usar componentes fabricados en Lituania, según informa Reuters. Asimismo, Beijing también está bloqueando las importaciones realizadas por compañías de la UE desde el país báltico. Bruselas, por su parte, está desarrollando un nuevo instrumento para “contrarrestar el uso de la coerción por parte de terceros países”. Las últimas medidas adoptadas por China han empujado a las autoridades europeas a acelerar su puesta a punto.
[16/12/21]
– Estados Unidos añade a la lista negra a más de 40 empresas e instituciones chinas por utilizar la tecnología en colaboración con el gobierno “para reforzar el control sobre su gente y la represión de miembros de minorías étnicas y religiosas”.
– El ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán introducirá nuevas regulaciones que exigirán a las empresas tecnológicas nacionales la aprobación de una comisión para poder vender activos en China continental, Hong Kong y Macao para evitar la transferencia de tecnología, especialmente en el sector de los semiconductores. La medida se aprobaría semanas después de que ASE Group vendiera cuatro de sus fábricas en el gigante asiático al fondo chino Wise Road Capital por 1.460 millones de dólares.
[15/12/21]
– La delegación diplomática de Lituania en China abandona el país debido a la “intimidación” y a la incertidumbre su estatus legal. La embajada desarrollará sus actividades de forma remota hasta nuevo aviso. La salida de los diplomáticos, 19 según Reuters, se produce en un contexto marcado por el empeoramiento de las relaciones entre Lituania y China tras la apertura de la ‘oficina de representación de Taiwán’ en Vilna.
[10/12/21]
– Nicaragua anuncia que rompe sus relaciones con Taiwán y pasa a reconocer a la República Popular China “como único gobierno ilegítimo”. De esta forma, solo 14 países mantienen vínculos diplomáticos con Taipéi.
– 13 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
[09/12/21]
– China amenaza a las multinacionales con restringir el acceso a su mercado interno si no cortan los vínculos comerciales con Lituania, según informa Reuters. Beijing adopta esta medida por la apertura de la oficina de representación de Taiwán (una embajada de facto) en Vilna.
El viernes las empresas lituanas se quejaron de que su país no aparecía en el sistema aduanero de China, imposibilitando las exportaciones al gigante asiático. Vilna planea establecer un fondo para ayudar a las compañías que se vean afectadas por las medidas de Beijing.
– Evergrande incumple por primera vez el pago de los intereses de dos bonos offshore y entra de esta forma en una situación de impago. El Banco Popular de China reitera que los riesgos de la crisis son controlables y culpa a la “expansión imprudente” del conglomerado
[08/12/21]
– Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Canadá anuncian un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 porque China comete “enormes violaciones de derechos humanos”.
– El Banco Central de China anuncia que reduce el coeficiente de reservas obligatorias de las instituciones financieras en 0.5 puntos porcentuales -hasta el 8.4%- a partir del 15 de diciembre, facilitando la inyección de hasta 188.000 millones de dólares al mercado. La medida refleja que Beijing busca impulsar una economía afectada por el reducido consumo interno y la crisis inmobiliaria provocada, en parte, por la enorme deuda contraída por Evergrande.
[05/12/21]
– China busca establecer una instalación militar en Bata, la capital de Guinea Ecuatorial, según informa The Wall Street Journal utilizando como fuentes documentos clasificados de Estados Unidos. Jon Finer, asesor de seguridad nacional, viajó al país africano el pasado mes de octubre para convencer al presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo que rechace la propuesta de Beijing.
– China aprueba la creación de una empresa estatal de tierras raras que fusiona los activos de algunas compañías también de propiedad pública para evitar las luchas internas existentes entre ellas por poseer una mayor cuota de mercado y tener más control sobre la cadena de suministro de la materia prima.
[03/12/21]
– El gobierno de Cantón convoca al fundador de Evergrande, Xu Jiayin, dos días después de que el conglomerado anunciase que no hay “ninguna garantía” de que disponga de fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras. Las autoridades cantonesas establecerán un grupo de trabajo dirigido “supervisar la gestión del riesgo empresarial”.
Xu Jiayin vendió el viernes 1.200 millones de acciones de Evergrande por 344 millones de dólares, reduciendo su participación del 77% al 68%.
– DiDi, empresa conocida como el “uber chino”, anuncia que se retira de la bolsa de valores de Nueva York para volver a cotizar en el parqué de Hong Kong. El anuncio se produce en un contexto marcado por la campaña iniciada por Beijing para abordar los monopolios y garantizar que los datos sensibles de los consumidores chinos no salgan del país.
[01/12/21]
– China impulsará la producción nacional de mineral de hierro en un 30% y aumentará las inversiones en minas en el extranjero para depender menos de Australia y evitar verse afectada por la volatilidad de su precio. Beijing también planea incrementar el reciclaje de chatarra de acero con el objetivo de alcanzar los 340 millones de toneladas para 2025.
– China y Estados Unidos planean organizar una reunión entre funcionarios militares de alto nivel, según informa SCMP. Participarían el secretario de Defensa estadounidense Lloyd Austin, el vicepresidente de la Comisión Militar Central Xu Qiliang y el ministro de Defensa Wei Fenghe.
Noviembre
[29/11/21]
– Xi Jinping comunica que China donará a los países africanos 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en 2022 para “contribuir en la consecución del objetivo fijado por la Unión Africana de inocular al 60 % de los población”. El anuncio del líder chino se ha producido en la octava conferencia ministerial del Foro de Cooperación China-África (FOCAC).
– El medio estatal Global Times informa que China no planea invitar a políticos “estadounidenses y occidentales” a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Joe Biden anunció recientemente que estaba considerando un boicot diplomático al evento deportivo que se celebrará en 2022.
[28/11/21]
– La Comunidad China en las Islas Salomón (SICA) condena “en términos más enérgicos” los ataques contra sus negocios y agradece a los “gobiernos de Australia y Papúa Nueva Guinea por ayudar a estabilizar la situación y brindar seguridad”.
– 27 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Se trata de la primera vez que el EPL despliega en estas operaciones un avión de reabastecimiento Y-20. También se puede apreciar que las aeronaves han realizado una ruta más larga de lo habitual, aproximándose a la costa este de la isla.
[25/11/21]
– La embajada de China en las Islas Salomón recomienda a los ciudadanos chinos que suspendan temporalmente sus actividades comerciales y que contraten empresas de seguridad privada. Varios negocios chinos han sido atacados e incendiados.
Las protestas en la nación insular se producen, en parte, por las diferencias existentes entre la isla de Malaita y la isla de Guadalcanal, que ejerce el control central del país, respecto al conflicto China-Taiwán: mientras la primera mantiene buenas relaciones con Taipéi, la segunda decidió en 2019 romper las relaciones diplomáticas con la República de China y reconocer a la República Popular China.
De hecho, durante la pandemia, el gobierno central retuvo donaciones sanitarias de Taiwán a Malaita por llevar la bandera de la República de China e ir contra la Ley de Sedición.
[23/11/21]
– Rusia y China establecen una hoja de ruta para estrechar los lazos militares e intensificar “los ejercicios militares estratégicos y las patrullas conjuntas”.
[22/11/21]
– China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) elevan sus relaciones diplomáticas de ‘asociación estratégica’ a ‘asociación estratégica integral’ pese a las disputas territoriales y marítimas en el Mar Meridional. Xi Jinping ha aprovechado la ocasión para anunciar que el gigante asiático proporcionará 1.500 millones de dólares para impulsar la recuperación económica, además de 150 millones de vacunas y transferencias de tecnología avanzada.
El líder chino también ha asegurado que China “está preparada para firmar el Protocolo del Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (SEANWFZ) lo antes posible”.
– China lanzó el pasado mes de julio un vehículo hipersónico con una velocidad cinco veces mayor a la del sonido que fue capaz de lanzar, en pleno vuelo, su propio misil hipersónico contra un objetivo desconocido en el Mar del Sur de China.
Si se acaba confirmando la noticia publicada por Financial Times, la prueba demostraría que el gigante asiático está mucho más avanzado en el desarrollo de armas hipersónicas de lo que se consideraba en un primer momento.
En octubre, el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, advirtió que China había realizado una prueba “muy preocupante” de un arma hipersónica avanzada, asegurando que el acontecimiento estaba muy cerca de un “gran momento Sputnik”.
[21/11/21]
– China anuncia que rebaja sus relaciones diplomáticas con Lituania reduciendo su representación diplomática en Vilna a “encargado de negocios”. La decisión se adopta como respuesta a la apertura oficina de representación de Taiwán.
– En las últimas semanas el Ejército Popular de Liberación (EPL) ha intensificado las operaciones aéreas alrededor de Taiwán, coincidiendo con la agudización de la tensión en el estrecho. En el último mes, más de 130 aviones militares chinos han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
[19/11/21]
– Dos bombarderos Xian H-6K y dos Tu-95 de China y Rusia respectivamente realizan una patrulla conjunta sobre el Mar de Japón y el Mar de China Oriental para “aumentar el nivel de interacción entre las fuerzas armadas de los dos países”.
[18/11/21]
– La Guardia Costera de China bloquea el tránsito a barcos de reabastecimiento de Filipinas que se dirigían a Second Thomas Shoal, ubicado en las islas Spratly. Manila denuncia que las embarcaciones chinas han utilizado cañones de agua.
– Evergrande vende toda su participación en la empresa HengTen Networks Group por 273 millones de dólares, aplicando un descuento del 24.3% por cada acción respecto al precio de cierre registrado en la bolsa de Hong Kong el pasado miércoles.
[17/11/21]
– China y Estados Unidos acuerdan reducir las restricciones de viaje y visados a los periodistas de ambos países.
[16/11/21]
– Joe Biden y Xi Jinping han mantenido la primera reunión bilateral, si bien de forma telemática, desde que el primero asumió la presidencia en enero. Ambos líderes buscan aumentar la comunicación y reducir la tensión para evitar “un conflicto, intencionado o no”.
Taiwán ha sido uno de los temas más importantes de la reunión debido a la agudización de las tensiones en los últimos meses. Biden y Xi se han comprometido a mantener el status quo, pero han querido dejar claro cuáles son sus líneas rojas. También han aprovechado la reunión virtual, de casi cuatro horas de duración, para debatir sobre otros temas de relevancia como Afganistán, Corea del Norte, Irán, el cambio climático, los derechos humanos o las relaciones comerciales bilaterales.
Por otro lado, según ha declarado posteriormente Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional estadounidense, los dirigentes han acordado analizar la posibilidad de celebrar una serie de conversaciones de alto nivel sobre control de armas.
[15/11/21]
– La Administración del Ciberespacio de China publica un borrador con nuevas regulaciones para la “gestión de la seguridad de los datos de la red” que, entre otras medidas, podría suponer la prohibición de las VPNs, plataformas que permiten eludir el ‘Gran Cortafuegos’ de internet y que son ampliamente utilizadas por las grandes multinacionales que operan en el país para poder acceder a páginas censuradas por las autoridades chinas.
[11/11/21]
– Xi Jinping promete introducir nuevas reformas económicas en el mercado chino de cara a la entrada en vigor de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el próximo 1 de enero y en un intento de cumplir con los estándares necesarios para adherirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP).
El líder chino asegura que Beijing “promoverá la apertura integral de sus sectores agrícola y manufacturero, ampliará la apertura del sector de servicios y tratará a las empresas nacionales y extranjeras como iguales de acuerdo con la ley”. China también reducirá la lista de sectores en los que las compañías extranjeras no pueden invertir.
– El XIX Comité Central del Partido Comunista de China aprueba oficialmente la “Resolución sobre los principales logros y la experiencia histórica del Partido”. Próximamente publicaremos un artículo con las claves de la resolución, su contexto y la importancia del mismo en el futuro de China.
– Evergrande paga in extremis 148 millones de dólares en concepto de intereses que debía a tenedores de bonos offshore.
[10/11/21]
– China y Estados Unidos presentan en la COP26 una declaración conjunta en la que se comprometen a “reforzar las acciones climáticas en la década de 2020” para alcanzar los objetivos establecidos en los Acuerdos de París.
– Xi Jinping y Joe Biden mantendrán una cumbre virtual el próximo 15 de noviembre, según informa Politico. Si bien no se esperan grandes avances, la reunión permitirá reducir la tensión en algunas cuestiones como las restricciones de visados.
[08/11/21]
– Hoy empieza el sexto pleno del XIX Comité Central del Partido Comunista de China, cónclave en el que aprobarán una “Resolución sobre los principales logros y la experiencia histórica del Partido”. El documento servirá para consolidar el poder de Xi Jinping y establecer su pensamiento como núcleo central para la “nueva era”.
– Evergrande vende una participación del 5.7% en HengTen Networks Group Ltd por 147 millones de dólares y consigue de esta forma más liquidez para afrontar sus próximos pagos de intereses a tenedores de bonos offshore y onshore.
– Imágenes de satélite muestra que China ha construido maquetas de un portaaviones y dos destructores estadounidenses en Xinjiang para utilizarlas como objetivos en pruebas de lanzamientos de misiles.
[06/11/21]
– 16 aviones del Ejército Popular de Liberación (EPL) han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán (ADIZ).
– El gobierno de la provincia de Cantón obliga a Cantón y Shenzhen a destinar al menos el 10% de sus tierras a viviendas de alquiler con precios más asequibles para satisfacer la creciente demanda, especialmente entre los jóvenes.
– Las exportaciones e importaciones de China en octubre aumentaron un 27.1% y un 20.7% respecto al mismo mes del año anterior.
[05/11/21]
– China crea oficialmente una lista negra de individuos que “incitan vigorosamente la confrontación a través del Estrecho, difaman al continente en busca de la independencia y confabulan con fuerzas externas para dividir el país”. Los primeros nombres incluidos en la lista han sido tres políticos taiwaneses: el primer ministro Su Tseng-chang, el presidente del Yuan legislativo Yu Shyi-kun y el ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu.
Estas personas y sus familiares no podrán entrar en China, Macao y Hong Kong. Asimismo, los afectados ni los organismos que les financian -es habitual que los políticos taiwaneses dependan de las donaciones corporativas para financiar sus campañas- podrán cooperar con entidades o individuos del continente.
[03/11/21]
– China planea construir 150 nuevos reactores nucleares en los próximos 15 años para alcanzar sus objetivos medioambientales y asegurar el suministro de energía. Según Bloomberg, el valor total de los proyectos podría alcanzar los 400.000 millones de dólares.
[02/11/21]
– El ministerio de Comercio pide a los ciudadanos chinos que hagan acopio de alimentos y productos de primera necesidad para el invierno. People’s Daily asegura que esta advertencia se difunde públicamente todos los años pero que en esta ocasión se ha emitido con antelación debido a las inundaciones que han afectado Shandong (la provincia de cultivo de hortalizas más grande de China), el aumento de los precios de las verduras y los nuevos brotes de COVID-19.
[01/11/21]
– China presenta oficialmente la solicitud de adhesión al Acuerdo de Asociación para la Economía Digital (DEPA), creado por Nueva Zelanda, Singapur y Chile con el objetivo de “establecer nuevos enfoques y colaboraciones en temas de comercio digital, promover la interoperabilidad entre diferentes regímenes y abordar los nuevos problemas provocados por la digitalización”. En otras palabras, se trata de acuerdo comercial digital dedicado que cubre áreas como solicitudes de comercio electrónico de datos, documentos electrónicos, identidades electrónicas, privacidad y retención de datos.
Octubre
[31/10/21]
– Ocho aviones del Ejército Popular de Liberación (EPL) han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
[29/07/21]
– Evergrande evita por segunda vez entrar en una situación de impago tras abonar 45 millones de dólares de intereses a tenedores de bonos offshore un día antes de finalizar el periodo de gracia. El pago se produjo poco después de que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma pidiera a las empresas chinas que paguen las deudas y los intereses de los bonos extraterritoriales para mantener la reputación internacional y la estabilidad en el mercado.
[27/10/21]
– China financiará la construcci´ón de una base para la policía de Tayikistán en la frontera tayiko-afgana. Beijing entregará 8.5 millones de dólares y no habrá tropas chinas estacionadas allí.
[26/10/21]
– El gobierno chino insta a Xu Jiayin, fundador y presidente de Evergrande, que utilice su riqueza personal para aliviar la enorme crisis de deuda que atraviesa el conglomerado, según informa Bloomberg.
– Cinco aviones y dos helicópteros militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) ingresan en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Las operaciones del EPL se producen cuando una delegación taiwanesa y el ministro de Exteriores Joseph Wu están visitando iniciado Eslovaquia, República Checa y Lituania para estrechar los lazos bilaterales.
– COSCO Shipping adquiere un 16% adicional del puerto del Pireo, ubicado en Grecia, por 88 millones de dólares. La naviera china aumenta de esta forma su participación en uno de los proyectos más importantes de la nueva Ruta de la Seda hasta el 67%.
– Las autoridades chinas ordenan la cuarentena de la ciudad de Lanzhou, de casi cuatro millones de habitantes, para intentar detener la propagación del COVID-19. Si bien el número de casos diarios es bajo -hoy tan solo seis contagios-, Beijing continua con la estrategia “covid cero” y adopta medidas contundentes para detener la propagación del virus.
[25/10/21]
– China pública su hoja de ruta para alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Tenéis disponible el documento en ingles o en chino.
[24/10/21]
– China reestructurará tres productoras de tierras raras para crear una empresa estatal que domine el 70% de la producción doméstica y tener un mayor control sobre la cadena de suministro de la materia prima. Las tierras raras son un grupo de 17 elementos metálicos con importantes propiedades electromagnéticas situados en la parte baja de la tabla periódica. Son esenciales para la fabricación de casi todo, desde bombillas a discos duros, pasando por semiconductores, varillas nucleares y turbinas eólicas. En la actualidad, el gigante asiático acapara el 80% de la producción mundial de este bien.
– El Comité Permanente de la Congreso Nacional del Pueblo aprueba la Ley de Fronteras Terrestres con el objetivo de “regular, fortalecer, proteger y estabilizar la seguridad fronteriza”. La legislación, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2022, se adopta en un contexto marcado por la preocupación de Beijing de que la inestabilidad en Afganistán se extienda a Xinjiang y el incremento de la tensión en la Línea de Control Real (LAC) que separa China e India.
La ley, entre otras cosas, permite a las fuerzas de seguridad utilizar las armas contra aquellos que crucen la frontera ilegalmente para “participar en actividades violentas” y construir instalaciones e infraestructuras “para los propósitos de bloqueo, transporte, comunicación, monitoreo, disuasión, defensa y asistencia cuando sea necesario”.
[23/10/21]
– El Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo aprueba un programa piloto de cinco años para introducir impuestos a la propiedad en algunas regiones del país, según informa la agencia de noticias Xinhua. El objetivo de la tasa impositiva será reducir la especulación inmobiliaria y aliviar el precio de la vivienda. El Consejo de Estado publicará próximamente que zonas del país serán las elegidas y la fecha de inicio.
– China y Rusia realizaron entre el 17 y el 23 de octubre las primeras patrullas marítimas conjuntas en aguas del Pacífico Occidental y el estrecho de Tsugaru para “garantizar el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico”, según informa el ministerio de Defensa ruso.
[22/10/21]
– Evergrande abona 84 millones de dólares a tenedores de bonos offshore que debía haber pagado el pasado 23 de septiembre y evita de esta forma incurrir en una situación de impago un día antes de que acabase el periodo de gracia. Las acciones del conglomerado han subido ligeramente en la bolsa de Hong Kong.
– Los futuros del carbón térmico de China caen por cuarto día consecutivo a 1.384 yuanes por tonelada, un 30% menos que el máximo registrado el martes, después de que Beijing anunciase que planeaba intervenir el mercado para reducir el precio de la materia prima y aliviar la crisis energética que atraviesa el país.
[20/10/21]
– El Partido Comunista de China nombra siete nuevos secretarios del partido en las provincias de Heilongjiang, Henan, Jiangsu, Jiangxi, Guangxi, Yunnan y Tibet. Todos ellos tienen vínculos con Xi Jinping o sus aliados.
Los nuevos secretarios son los siguientes (en orden):
- Xu Qin
- Zhang Qingwei
- Wu Zhenglong
- Yi Lianhong
- Liu Ning
- Wang Ning
- Wang Junzheng
Los nombramientos se producen cuando el PCCh está apuntalando su legitimidad y control, así como el poder de Xi Jinping de cara al XX congreso de 2022
[19/10/21]
– Evergrande abona 19 millones de dólares a tenedores de bonos onshore. El pago pone de manifiesto que el conglomerado da prioridad a proteger los intereses de los actores domésticos, tal y como exigió el gobierno chino.
– La venta del 51% de la división inmobiliaria de Evergrande a Hopson Development ha sido suspendida temporalmente por no obtener la aprobación del gobierno provincial de Cantón, según informa Reuters.
– Miembros del Partido Comunista de China, entre ellos altos funcionarios, se han opuesto al plan de Xi Jinping de introducir un impuesto sobre la propiedad a nivel nacional para reducir la especulación inmobiliaria y bajar el precio de la vivienda, según informa WSJ. La negativa ha provocado que una propuesta para probar el impuesto en 30 ciudades se haya reducido a 10. Los gobiernos locales también son escépticos con la idea de Xi Jinping porque podría reducir los ingresos procedentes de la venta de terrenos.
Xi Jinping pidió el viernes a las autoridades chinas que “avancen vigorosamente y de forma constante” en la legislación de un impuesto sobre la propiedad. La crisis de Evergrande parece haber empujado al líder chino a acelerar sus planes para controlar el mercado inmobiliario.
– La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma asegura que utilizará todos los medios necesarios estipulados por la Ley de Precios de China, que permite al gobierno limitar las ganancias y los precios de productos clave, para reducir los precios del carbón.
[18/10/21]
– El portavoz de Exteriores, Zhao Lijian, califica la noticia publicada por FT sobre el misil hipersónico y asegura que en realidad fue una “prueba de rutina de una nave espacial”.
[17/10/21]
– La economía china creció un 4.9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, tres puntos menos que en el segundo trimestre de 2021 debido principalmente a los brotes de coronavirus, la crisis de Evergrande y la escasez energética que atraviesa el país.
[16/10/21]
– China lanza con éxito la nave espacial Shenzhou-13 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan, ubicado en la provincia de Gansu. La nave transporta tres astronautas que en los próximos 183 días -la misión más larga hasta la fecha- continuarán con la construcción de la estación espacial del gigante asiático.
– China probó en agosto un nuevo misil hipersónico con capacidad nuclear que dio la vuelta al mundo por la órbita baja antes de dirigirse a su objetivo, según informa Financial Times. El misil, que “pilló por sorpresa a la inteligencia estadounidense”, no alcanzó su objetivo por dos docenas de millas. No obstante, la prueba demuestra que el gigante asiático ha avanzado notablemente en el desarrollo de armas hipersónicas.
[15/10/21]
– El Banco Popular de China culpa por primera vez a Evergrande por su “mala gestión” y “expandirse a ciegas” y asegura que el “el riesgo de contagio en la industria financiera es controlable”.
– China y Bután firman un memorando de entendimiento para establecer una “hoja de ruta de tres pasos” con el objetivo de impulsar las conversaciones bilaterales y solucionar las disputas fronterizas.
[14/10/21]
– Las importaciones de carbón de China aumentaron en septiembre un 76% interanual a 32.9 millones de toneladas. Asimismo, la producción doméstica diaria de carbón ha alcanzado el nivel más alto desde febrero con más de 11,2 millones de toneladas. Estos datos reflejan la extrema urgencia del gobierno chino por asegurar el suministro energético.
Por otro lado, el gobierno chino ha pedido a las acerías de 28 ciudades que disminuyan su producción en al menos un 30% para alcanzar los objetivos climáticos y de producción.
– China y Rusia dan inicio a los simulacros navales conjuntos Joint Sea 2021 en el Mar de Japón hasta el próximo 17 de octubre.
[13/10/21]
– Las exportaciones e importaciones de China aumentaron en septiembre un 28.1% y un 17.6% respecto al mismo mes de 2020 pese a la crisis energética que atraviesa el país.
– Imágenes de satélite compartidas por The Drive muestran que China está reforzando las bases militares de Longtian, Huian y Zhangzhou, ubicadas en la provincia costera de Fujian, cerca de Taiwán, para aumentar su capacidad de poder aéreo. Los trabajos de mejora incluye la ampliación de los almacenes, los hangares, las pista, las plataforma y los búnkeres, entre otros.
– China inicia una investigación contra 25 bancos estatales, fondos de inversión y agencias reguladoras para “buscar minuciosamente cualquier desviación política” y comprobar si han sido demasiado permisivas con empresas privadas como Evergrande.
– Fechas de vencimiento y cantidad en millones de dólares de los próximos pagos de Evergrande a tenedores de bonos onshore y offshore.
[12/10/21]
– China liberalizará el precio de la electricidad producida con carbón para “alentar a las plantas a aumentar el suministro de energía”. La medida, que entrará en vigor a partir del 15 de octubre, solo afectará a los grandes consumidores de energía.
– Al menos 15 personas han muerto y 120.000 han sido evacuadas en la provincia de Shanxi debido a las fuertes lluvias e inundaciones registradas en la ultima semana. Asimismo, más de 60 minas de carbón tuvieron que cerrar temporalmente a principios de mes, agudizando la crisis energética que atraviesa el país. Cabe recordar que se trata de una de las principales regiones productoras de carbón de China.
– Más problemas para el sector inmobiliario chino:
- Sinic Holdings anuncia que no podrá reembolsar un bono de 250 millones de dólares que vence el 18 de octubre
- Modern Land y Xinyuan piden el aplazamiento de sus pagos
- Evergrande incumple por tercera vez sus obligaciones financieras con tenedores de bonos offshore.
– La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma publica un borrador que propone aumentar las restricciones al “capital no público” en los medios de comunicación nacionales. El documento sugiere prohibir la inversión privada en plataformas de transmisión en vivo que ofrecen contenidos relacionados “con los asuntos políticos, la dirección de la opinión pública y la orientación de los valores”.
[11/10/21]
– China consentirá que los precios de la electricidad aumenten hasta en un 20%, el doble de lo permitido hasta ahora, para que las eléctricas puedan producir sin pérdidas económicas, así como reducir la demanda de los consumidores industriales y domésticos.
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) realiza simulacros de desembarco y asalto de playas cerca en la provincia de Fujian, cerca de Taiwán.
[10/10/21]
– El Ejército Popular de Liberación y el ejército indio mantendrán soldados este invierno en la región de Ladakh por segundo año consecutivo tras el fracaso de la reunión celebrada hoy entre comandantes chinos e indios.
[09/10/21]
– Discurso de Xi Jinping por motivo del 110 aniversario de la revolución Xinhai que puso fin a la dinastía Qing: “Lograr la reunificación de la patria por medios pacíficos está en línea con los intereses generales de la nación china, incluidos nuestros compatriotas en Taiwán (…) El problema de Taiwán fue el resultado de una nación que era débil y caótica, y seguramente se resolverá con el rejuvenecimiento nacional (…) Aquellos que olvidan a sus antepasados, traicionan a la patria o dividen el país están condenados. Definitivamente serán rechazados por la gente y juzgados por la historia”.
[08/10/21]
– Las autoridades chinas ordenan a más de 70 minas de Mongolia Interior que incrementen la producción de carbón térmico en casi 100 millones de toneladas, aproximadamente el 3% del consumo anual.
– China pide explicaciones a Estados Unidos sobre la colisión que sufrió el submarino de propulsión nuclear USS Connecticut con un objeto no identificado en el Mar del Sur de China. Zhao Lijian, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores: “Estados Unidos debería aclarar más detalles del suceso, incluida la ubicación específica, la intención de su navegación, qué tipo de objeto había golpeado el submarino, si causó una fuga nuclear que contaminaría el medio marino (…) Es irresponsable y muestra una falta de transparencia retrasar y ocultar deliberadamente los detalles del accidente”.
– Varios soldados del Ejército Popular de Liberación (EPL) fueron detenidos la semana pasada por tropas indias tras cruzar la Línea de Control Actual (LAC) en Arunachal Pradesh con el objetivo de dañar búnkeres, según informa News 18. Los soldados chinos fueron liberados poco después tras las conversaciones mantenidas entre comandantes de ambas fuerzas.
[06/10/21]
– China está utilizando carbón australiano almacenado en depósitos aduaneros en los puertos del país en un intento de aliviar la crisis energética. La provincia de Zhejiang también ha comprado por primera vez carbón térmico a Kazajistán.
– Las autoridades chinas ordenan a los bancos nacionales que prioricen e incrementen la financiación a las empresas energéticas para que puedan aumentar el suministro de carbón y electricidad.
– La provincia de Shanxi cierra 27 minas de carbón debido a las fuertes lluvias e inundaciones, agravando el problema de suministro energético que atraviesa China.
– Joe Biden y Xi Jinping planean celebrar una reunión virtual antes de que finalice el año. El anuncio se produce después de la reunión presencial mantenida entre el asesor de Seguridad Nacional estadounidense Jake Sullivan y el responsable de Exteriores del Partido Comunista de China Yang Jiechi para garantizar una “competencia responsable”.
[04/10/21]
– Evergrande suspende la negociación de sus acciones en la bolsa de valores de Hong Kong. La medida podría deberse a la venta del 51% de su división inmobiliaria a Hopson Development por 5.000 millones de dólares.
– 56 aviones militares del Ejército Popular de Liberación, la incursión más numerosa hasta la fecha, han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. En total, 145 aeronaves han entrado en la ADIZ taiwanesa en los tres últimos días.
Estas actividades militares se producen en el intervalo de dos fechas importantes, el 1 y 10 de octubre, Día Nacional de la República Popular China y Día Nacional de la República de China respectivamente. También influyen los ejercicios navales realizados por Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Canadá y Nueva Zelanda en el Mar de Filipinas y la entrada de un portaaviones británico y estadounidense al Mar del Sur de China.
[03/10/21]
– 16 aviones militares del Ejército Popular de Liberación han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. En total, 93 aeronaves han entrado en la ADIZ taiwanesa en los tres últimos días.
[02/10/21]
– 39 aviones militares del Ejército Popular de Liberación, el número más alto hasta la fecha, han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. En total, 77 aeronaves han entrado en la ADIZ taiwanesa en los dos últimos días.
[01/10/21]
– 38 aviones militares del Ejército Popular de Liberación, el número más alto hasta la fecha, han entrado en la Zona de Identificación de Defenda Aérea (ADIZ) de Taiwán. Las incursiones se producen durante la celebración del Día Nacional de China.
– Han Zheng, viceprimer ministro de China, ha pedido a las empresas energéticas estatales que aseguren a toda costa reservas suficientes para garantizar el suministro durante el invierno y les ha advertido que Beijing no tolerará más apagones.
– Según el Consejo de Electricidad de China, alrededor del 70% de las centrales eléctricas de carbón del país llevan desde junio sufriendo pérdidas económicas debido al encarecimiento de la materia prima.
– China pide a Rusia que aumente su suministro de electricidad a las provincias de Heilongjiang, Liaoning y Jilin para aliviar la escasez. La compañía Inter RAO, que se encarga de este suministro, ha confirmado que duplicará las exportaciones.
Septiembre
[30/09/21]
– Sun Lijun, ex viceministro de seguridad pública, ha sido purgado del Partido Comunista de China y enfrentará un juicio por “violación grave de las reglas de disciplina y la ley”. Sun es miembro de la Banda de Shanghái, una facción política respaldada por Jiang Zemin que en los últimos años ha sufrido una cruzada por parte de Xi Jinping para reducir su influencia dentro del partido.
– El gobierno chino está planeando aumentar el precio de la energía a los consumidores industriales para que las eléctricas puedan hacer frente al encarecimiento del carbón. Si la crisis no se alivia, Beijing también estaría considerando subir las tarifas a los hogares.
Varios gobiernos locales ya han aumentado el precio hasta en un 10%, el máximo permitido por los reguladores. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma también ha anunciado que aumentará las importaciones de carbón y “liberará la capacidad de producción”.
– La actividad manufacturera de China se contrajo en septiembre por primera vez desde febrero de 2020 debido a “factores como los bajos volúmenes de negocios en las industrias de alto consumo de energía”.
[29/09/21]
– Evergrande anuncia la venta del 19.93% de las acciones del Shengjing Bank a una empresa estatal por 1.545 millones de dólares. Las ganancias netas conseguidas por la operación se utilizarán para pagar las deudas que el conglomerado tiene con el banco.
– El gobierno chino está presionando a las promotoras inmobiliarias y a las empresas estatales para que compren activos de Evergrande en un intento de reducir el impacto social si el conglomerado finalmente colapsa. Guangzhou City Construction Investment Group, por ejemplo, está a punto de adquirir el estadio de fútbol del Guangzhou y los proyectos residenciales circundantes.
– China permite regresar a Estados Unidos a Victor y Cynthia Liu, dos hermanos con doble nacionalidad que llevan desde 2018 sin poder abandonar el país asiático. Los abogados denuncian que la “prohibición de salida” era una estrategia para presionar a su padre, Liu Changming, un ex alto ejecutivo de China Bank of Communications que escapó del país y está acusado de fraude.
[27/09/21]
– China está sufriendo una escasez de energía provocada por el aumento de la demanda, el encarecimiento del carbón y el gas natural y las nuevas medidas adoptadas para alcanzar los objetivos medioambientales.
20 provincias y regiones han implementado medidas de racionamiento de electricidad en el último mes para “evitar el colapso de toda la red”. La crisis está provocando cortes de luz en los hogares y está afectando a la producción de las empresas.
Los reguladores chinos tampoco suelen permitir subir el precio de la electricidad a los consumidores domésticos y optan por obligar a la industria a reducir el consumo. Como resultado, las centrales eléctricas operan por debajo de su capacidad total para no perder dinero.
Algunas regiones de China también han empezado a aumentar sus reservas de carbón para el invierno, medida que ha agravado la escasez de la materia prima. La Administración Nacional de Energía ha presionado a las provincias del noroeste para que aumenten la producción.
Cabe recordar que aproximadamente el 60% de la energía en China se produce gracias al carbón. Su precio ha aumentado un 40% en el último mes. Además, en octubre de 2020, Beijing prohibió las importaciones de carbón australiano.
– El Banco Popular de China asegura que “mantendrá el sano desarrollo del mercado inmobiliario” y que “salvaguardará los derechos e intereses legítimos de los consumidores de vivienda”.
[25/09/21]
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) informa por primera vez que la semana pasada varios aviones de transporte Y-20 realizaron operaciones de despliegue de tropas en las bases construidas en Fiery Cross, Mischief y Subi, arrecifes ubicados en las disputadas islas Spratly.
El anuncio confirma que el EPL tiene la capacidad de proyectarse en largas distancias en el Mar del Sur de China y que las pistas de aterrizaje de las bases construidas en las Spratly pueden soportar operaciones de aviones militares de gran tamaño.
– Xi Jinping manda una carta de felicitación a Eric Chu por su victoria en las elecciones internas del Kuomintang. El nuevo presidente del partido taiwanés ha prometido “reconstruir las plataformas de intercambio” con China sobre la base del ‘Consenso de 1992’.
[24/09/21]
– El Banco Popular de China informa que todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas son ilegales. El valor de las monedas virtuales ha caído tras el anuncio del organismo chino.
“El cambio de moneda virtual, el comercio de moneda virtual como contraparte central, la prestación de servicios de agregación para las transacciones de moneda virtual, la emisión y financiación de tokens, y el comercio de derivados de moneda virtual y otros negocios relacionados con la moneda virtual son todas actividades financieras ilegales y están estrictamente prohibidas y resueltamente prohibidas de acuerdo con la ley”
– El valor de Evergrande vuelve a caer en bolsa después de que ayer venciese el plazo que tenía para pagar los intereses de unos bonos internacionales. El conglomerado tiene ahora un periodo de gracia de 30 días para pagar los casi 84 millones de dólares antes de caer en el impago.
– Meng Wanzhou llega a un acuerdo con el departamento de Justicia de Estados Unidos que le permitirá regresar a China tras casi tres años detenida en Vancouver, Canadá. A cambio, la directora financiera de Huawei tendrá que admitir haber cometido los delitos por los que fue imputada.
– Las autoridades chinas detienen a dos altos ejecutivos de HNA Group, un conglomerado de transporte y logística que ha sufrido una reestructuración por quiebra. El arresto se produce en un contexto marcado por los intentos de Beijing de controlar a las empresas endeudadas para que no supongan un peligro aún mayor para la economía nacional.
– El presidente de Hauwei, Eric Xu Zhijun, reconoce que las sanciones impuestas por Estados Unidos provocarán 30.000 millones de dólares de pérdidas en sus ingresos por dispositivos en 2021.
– Evergrande New Energy Vehicle Group advierte que enfrenta una “grave escasez de fondos” y que no garantiza que pueda cumplir con sus obligaciones financieras. La filial informa que algunos proveedores han dejado de proporcionarle suministros.
[23/09/21]
– Las autoridades chinas han dado instrucciones a las agencias gubernamentales a nivel local y empresas estatales para intervenir si Evergrande no puede hacer frente a los problemas de liquidez por sus propios medios. El gobierno chino también ha pedido que estén preparados para la “posible tormenta” y que intenten mitigar los efectos que pudiera originar la crisis como la pérdida de empleos, disturbios o el abandono de los proyectos inmobiliarios.
– 24 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán un día después de que Taipei solicitara oficialmente adherirse al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífia (CPTPP).
[22/09/21]
– El Banco Popular de China inyecta 18.600 millones de dólares en el sistema bancario a través de acuerdos de compra inversa para evitar que la crisis de Evergrande repercuta en los mercados financieros nacionales.
– Una filial del conglomerado Evergrande, Hengda Real Estate Group, anuncia que ha llegado a un acuerdo para pagar los intereses que vencen el jueves sobre uno de sus bonos nacionales, alrededor de 35 millones de dólares.
Si bien el anuncio ha calmado a los mercados financieros, Evergrande no ha dado detalles respecto a los intereses por valor de 83,5 millones de dólares sobre un bono internacional (con un periodo de gracia de 30 días) que también vencen mañana.
– El Consejo de Estado y el Comité Central del PCCh publican una estrategia dirigida a proteger la propiedad intelectual de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o la robótica, e impulsar la participación de China en la gobernanza de propiedad intelectual global para 2035.
[21/09/21]
– Xi Jinping asegura en la Asamblea General de las Naciones Unidas que China dejará de construir plantas de carbón en el extranjero. El gigante asiático ha sido durante muchos años el mayor financiador de proyectos de energía de carbón en el mundo, invirtiendo más de 40.000 millones de dólares en el sector desde el 2000.
– El presidente de Evergrande, Hui Ka Yuan, sobre la situación actual de la promotora:
“Creo firmemente que, con vuestro esfuerzo y trabajo, Evergrande saldrá de su momento más oscuro, reanudará la construcción a gran escala lo antes posible y logrará el objetivo fundamental de entregar los proyectos inmobiliarios tal y como se comprometió”.
[17/09/21]
– Los tres astronautas chinos que viajaron a la estación espacial del gigante asiático regresan a Tierra tras una misión de 90 días.
– China solicita oficialmente unirse al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (CPTPP) tan solo dos día después de la creación de la alianza militar AUKUS entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido.
– El Banco Popular de China inyecta 14.000 millones de dólares al sistema bancario a través de acuerdos de recomerá inversa de siete y catorce días, la mayor cifra desde febrero. El estímulo se produce como consecuencia de la crisis de Evergrande, la promotora inmobiliaria que tiene una deuda de 300.000 millones de dólares, lo que equivale al 2% del PIB de China.
[16/09/21]
– 10 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) entran en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Las incursiones se producen en el mismo día que concluyen los ejercicios militares anuales taiwaneses Han Kuang y el destructor estadounidense USS Barry realiza un “tránsito de rutina” por el estrecho, el noveno desde que Joe Biden asumió la presidencia en enero.
– China ordena a seis empresas mineras que operan en la República Democrática del Congo que cesen sus operaciones por violar las leyes congoleñas. Wu Deng, director general de Asuntos Africanos del ministerio de Exteriores, asegura que serán “castigadas y sancionadas” por China.
La orden de Beijing se produce poco después de que la provincia de Kivu del Sur suspendiera las operaciones de estas seis compañías por minería ilegal y destrucción del medio ambiente. La semana pasada, el presidente Felix Tshisekedi también pidió una revisión de los contratos firmados con empresas mineras chinas por su predecesor para “sellar asociaciones de beneficio mutuo” con condiciones más justas.
[15/09/21]
– China rechaza la solicitud de Alemania para que la fragata Bayern haga escala en Shanghái durante su misión de seis meses en el Indo-Pacífico. Berlín pretendía de esta forma reducir la tensión que podría provocar el tránsito del buque por el Mar del Sur de China
[13/09/21]
– Protestas de inversores, contratistas y clientes en la sede de Evergrande, una promotora inmobiliaria china con una deuda de 250.000 millones de dólares que no garantiza que “pueda cumplir con sus obligaciones financieras”.
– La Guardia Costera de Estados Unidos informa que, entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, localizó “cuatro barcos de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) operando tan cerca como a 46 millas de la costa de las Islas Aleutianas” realizando “operaciones militares y de vigilancia”.
Si bien los movimientos del PLAN ocurrieron dentro de la Zona Económica Exclusiva estadounidense, los buques chinos “siguieron las leyes y normas internacionales y en ningún momento ingresaron a las aguas territoriales de Estados Unidos”.
[10/09/21]
– El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, empieza una gira oficial por Vietnam, Camboya, Singapur y Corea del Sur. En Hanoi, dos semanas después de la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, Wang ha prometido que China donará tres millones de vacunas hasta final de año y ha indicado que ambas partes no deberían “magnificar los conflictos [en el Mar Meridional] a través de movimientos unilaterales”.
– Xi Jinping y Joe Biden mantienen una conversación telefónica para intentar “manejar responsablemente la competencia entre Estados Unidos y la República Popular China”.
[09/09/21]
– El gobierno chino suspende temporalmente la aprobación de todos los nuevos juegos online. La decisión, publicada en exclusiva por SCMP, se produce un día después de que el Partido Comunista de China y la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones (NPPA) mantuvieran conversaciones con Tencent y NetEase sobre cómo implementarán las nuevas políticas adoptadas la semana pasada.
La NPPA prohibió a los menores de edad jugar a videojuegos entre semana. Solo podrán hacerlo de ocho a nueve de la tarde los viernes, sábados, domingos y días festivos.
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) realiza dos simulacros militares con fuego real, entre ellos un ejercicio de asalto anfibio, en el Mar del Sur de China.
[08/09/21]
– El ministerio de Exteriores de China afirma que el establecimiento del gobierno interino de los Talibán es “un paso necesario para que Afganistán restablezca el orden interno”. No obstante, también ha exigido al grupo islamista que conviertan sus “declaraciones positivas” en acciones reales y “corten por completo los lazos con todas las fuerzas extremistas”. China sigue siendo muy cautelosa a la hora de establecer los lazos con los Talibán.
Beijing también ha anunciado que entregará ayuda humanitaria a Afganistán por valor de 200 millones de yuanes (31 millones de dólares) y que donará tres millones de vacunas del coronavirus.
El ministro de Exteriores Wang Yi había asistido previamente a una reunión con sus homólogos de Pakistán, Irán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán.
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) denuncia que el destructor estadounidense USS Benfold ha entrado sin autorización en las aguas territoriales de China alrededor de Mischief Reef, en las disputadas islas Spratly.
La Séptima Flota, por su parte, asegura que la Operación de Libertad de Navegación (FONOP) se ha llevado a cabo “de acuerdo con el derecho internacional” y que el “USS Benfold demostró que Mischief Reef, una elevación de marea baja en su estado natural, no tiene derecho a un mar territorial según el derecho internacional [en referencia al fallo del Tribunal de la Haya de 2016]”.
[07/09/21]
– Las exportaciones e importaciones de China aumentaron en agosto un 25.6% y un 33,1% respecto al mismo mes del año anterior. El incremento, que se traduce en un superávit comercial de 58.34 mil millones de dólares, se produce a pesar de las congestiones en las rutas marítimas globales y en varios puertos importantes del país tras la aparición de nuevos brotes de coronavirus.
[05/09/21]
– 19 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) entran en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwan.
[03/09/21]
– Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), la principal fundición de China, anuncia que construirá una nueva fabrica de semiconductores en Shanghái por un valor aproximado de nueve mil millones de dólares. La expansión se suma a los planes existentes para nuevas fábricas de chips en Beijing y Shenzhen.
– Wang Yi sobre la cooperación climática con Estados Unidos tras mantener una reunión con John Kerry, enviado especial de Washington para la crisis climática:
“La parte estadounidense quiere convertir la cooperación climática en un oasis en las relaciones entre China y Estados Unidos. Pero si el oasis está rodeado de desierto, pronto se secará”.
Asimismo, según informa SCMP, China ha rechazado una lista de propuestas presentadas por Kerry para que Beijing pueda acelerar sus esfuerzos contra el calentamiento global. En definitiva, el gobierno chino quiere establecer su propia hoja de ruta y advierte que la cooperación con Estados Unidos se verá afectada si la administración Biden continúa adoptando medidas para contener a China.
[02/09/21]
– China recibe restos mortales de 109 “mártires” que participaron en la guerra de Corea entre 1950 y 1953. Se trata de la octava repatriación de este estilo desde que China y Corea del Sur firmaron en 2014 un acuerdo para facilitar el traslado de los soldados del Ejército Popular de Liberación.
– China creará una bolsa de valores en Beijing para pequeñas y medianas empresas, la tercera en el continente tras Shanghái y Shenzhen. Según la Comisión Reguladora de Valores, se trata de “un plan estratégico que permitirá que los mercados de capitales sirvan mejor al desarrollo [de China]”.
– Alibaba anuncia que destinará 15.5 mil millones de dólares para fomentar la “prosperidad común” en China. La inversión se orientará, entre otros, a promover inversiones en tecnología, ayudar a las pequeñas empresas a que se expandan domestica e internacionalmente o mejorar las condiciones laborales de los repartidores.
Desde que Xi Jinping pidió “a los grupos y empresas de altos ingresos a devolver más a la sociedad”, numerosos empresarios y compañías, especialmente del sector tecnológico, han donado miles de millones de dólares para contribuir en la “prosperidad común” nacional y mejorar su imagen en la opinión pública en un contexto marcado por la cruzada que han iniciado las autoridades chinas contra los gigantes tecnológicos.
– Xi Jinping dirigiéndose a los funcionarios chinos del PCCh: “El gran rejuvenecimiento de la nación china ha entrado en una fase clave y los riesgos y desafíos que enfrentamos están aumentando notablemente” (…) “No es realista esperar siempre días fáciles y no querer luchar (…) “No debemos ceder un ápice en cuestiones de principio, y defender la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo”.
[01/09/21]
– Según Global Times, el canadiense Michael Spavor, sentenciado a 11 años de cárcel, “sacó fotos y videos de equipo militar chino en múltiples ocasiones y proporcionó ilegalmente algunas de esas fotos. a personas fuera de China”. El medio estatal asegura que era un “informante clave” de Michael Kovrig, también canadiense y detenido en China.
Tenéis disponible las noticias más relevantes de China desde marzo hasta mayo en este enlace
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.