Mayo
[31/05/21]
– China permitirá a cada pareja tener tres hijos en un intento de evitar los problemas demográficos que atraviesa el país y que se agudizarán en un futuro cercano -por ejemplo, el envejecimiento de la población-.
Asimismo, el Politburó del Partido Comunista Chino (PCCh) también se ha propuesto abordar los problemas estructurales que desalientan la natalidad, como el alto precio de la vivienda, «las costumbres sociales indeseables» o el débil desarrollo de «un sistema de atención infantil universal».
– Xi Jinping llama a crear una imagen de China «digna de confianza, adorable y respetable» y «hacer amigos ampliamente, unir a la mayoría y expandir continuamente su círculo de amigos con aquellos que entienden y son amistosos». Beijing debería ser «ser abierto y seguro, pero también modesto y humilde».
[29/05/21]
– China lanza con éxito la nave espacial de carga Tianzhou-2 que se acoplará al módulo central de la estación espacial Tianhe para proporcionar suministros, equipos de laboratorio y repuestos.
[27/05/21]
– El primer viceministro chino, Liu He y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, realizan una reunión virtual “sincera y constructiva” sobre comercio bilateral, la primera desde que Joe Biden asumió el cargo en enero.
[24/05/21]
– La Comisión Nacional de Salud informa que más de 500 millones de personas han sido vacunadas en China.
[21/05/21]
– Xi Jinping promete repartir 3.000 millones de dólares a los países en desarrollo durante los próximos tres años para ayudarles a hacer frente a la pandemia y sus consecuencias socioeconómicas.
– China anuncia que donará un millón de dólares en ayuda y 200.000 dosis de la vacuna COVID19 a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
[20/05/21]
– El parlamento europeo vota a favor de congelar el acuerdo integral de inversiones (CAI) con China debido a las sanciones impuestas por Beijing contra cinco eurodiputados en marzo. La moción exige al gigante asiático que “levante las sanciones antes de continuar con el acuerdo”. Si bien no supone, por ahora, el fin del mismo, pone de relieve el escepticismo existente entre los eurodiputados y ejerce presión a la Comisión Europea. Cabe recordar que el CAI debe ser ratificado por el parlamento para poder entrar en vigor.
[19/05/21]
– La Administración Espacial Nacional China (CNSA) publica las primeras imágenes de Marte sacadas por el rover Zhurong.
[17/05/21]
– Según informa Nikkei Asia, China gastó el año pasado 213.6 mil millones de yuanes (33.000 millones de dólares) en subsidios a la industria, un 14% más respecto 2019. Hasta 10.600 millones de yuanes fueron destinados a 113 empresas del sector de semiconductores, como SMIC, Naura o Advanced Micro.
[15/05/21]
– La Administración Espacial Nacional China (CNSA) anuncia que la sonda Tianwen-1 ha aterrizado con éxito en Marte. El rover Zhurong, uno de los tres módulos que componen la misión, analizará durante los próximos 92 días la topografía, geografía y la atmósfera del planeta rojo.
[13/05/21]
– El Grupo de Trabajo Nacional para el Mar de Filipinas Occidental informa que 287 barcos de la milicia marítima china fueron vistos en la última patrulla realizada (9 de mayo) en los alrededores de Kalayaan, algunos dentro de la Zona Económica Exclusiva filipina.
[11/05/21]
– Según Global Times, China concede a Suecia la “ultima oportunidad” para revertir la medida que impide a Huawei participar en el desarrollo de la red 5G nacional. Es previsible que Beijing prohiba o limite el acceso de Ericsson en el mercado chino si Estocolmo no cambia de opinión.
Borje Ekholm, director ejecutivo de Ericsson, presionó en enero a la ministra de Comercio de Suecia, Anna Hallberg, para que permita el acceso de Huawei a la red 5G y evitar de esta forma represalias contra su empresa en el gigante asiático.
– La Oficina Nacional de Estadística de China publica el séptimo censo nacional. Algunos datos relevantes de 2020:
- La población aumenta a 1.411.778.724 de personas
- El número de nacimientos cae a 12 millones, 2.65 millones menos que en 2019
- La tasa de fecundidad se sitúa en 1.3 hijos por mujer
- El 17.95% de la población es menor de 14 años, el 18.70% mayor de 60 y el 63.35% tiene entre 14 y 59
- 902 millones viven en zonas urbanas
- Alrededor de 30 millones de hombres son solteros
- Hay aproximadamente 840.000 extranjeros viviendo en el gigante asiático
[08/05/21]
– China e Indonesia realizan ejercicios navales conjuntos en las aguas cercanas a Jakarta.
[06/05/21]
– China suspende el Diálogo Económico Estratégico con Australia debido a la “mentalidad propia de Guerra Fría” adoptada por Canberra que “obstaculiza los intercambios entre los dos países”. El mecanismo fue creado en 2014 para fortalecer los vínculos económicos y diplomáticos bilaterales.
[02/05/21]
– El portaaviones Shandong y su grupo de apoyo han finalizado hoy unos ejercicios militares en el Mar del Sur de China orientados a mejorar las capacidades chinas para proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo”.
[01/05/21]
– Hoy empieza la prohibición de pesca en la mayor parte del Mar del Sur de China impuesta por Beijing. Se trata de la primera moratoria de veda desde que el PCCh aprobó la nueva ley de la Guardia Costera, que le permite al cuerpo usar “todos los medios necesarios, incluido el uso de armas” para prevenir “amenazas” de embarcaciones extranjeras. Asimismo, la GC ha anunciado que intensificará las patrullas marítimas.
Desde 1999, China prohíbe anualmente, entre mayo y agosto, la actividad pesquera en el Mar Meridional para “proteger el ecosistema y la biodiversidad del océano”.
Abril
[31/04/21]
– 107 aviones del Ejército Popular de Liberación han realizado en el mes de abril incursiones en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
[29/04/21]
– La Oficina Nacional de Estadística de China publica un breve comunicado asegurando que la “la población siguió creciendo en 2020”. Beijing niega de esta forma la noticia publicada por el Financial Times.
– China lanza con éxito el primero de los tres módulo que compondrán su estación espacial. Tianhe es la parte central y más importante de la nueva plataforma orbital del gigante asiático, que se espera que esté completamente operativa en 2022.
[27/04/21]
– Según informa Financial Times, la próxima actualización del censo nacional mostrará la primera disminución poblacional en más de cinco décadas, cuando Mao Zedong inició el Gran Salto Adelante. La publicación del censo estaba programada para primeros de abril, pero se retrasó debido a la necesidad de “más trabajo de preparación” antes del anuncio oficial.
[24/04/21]
– Xi Jinping asiste a la ceremonia de puesta en servicio del primer barco de asalto anfibio Type 075 de la Armada china, un nuevo destructor y un submarino nuclear. Probablemente las naves serán desplegadas en el Mar del Sur de China.
[20/04/21]
– 9 aviones militares chinos han entrado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán, siendo el sexto día consecutivo con incursiones de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación.
[18/04/21]
– El Banco Popular de China (PBOC) publica un estudio que recomienda eliminar la política de control de la natalidad para evitar el impacto económico negativo que supone tener una población envejecida. “Para lograr los objetivos a largo plazo en 2035, China debe liberalizar y alentar plenamente la natalidad, y eliminar las dificultades que enfrentan las mujeres durante el embarazo, el parto y la inscripción en la guardería y la escuela por todos los medios”.
[16/04/21]
– China creció un 18.3% en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior. Este fuerte crecimiento se debe a que enero, febrero y marzo de 2020 el gobierno chino impuso restricciones sanitarias para hacer frente a la pandemia del coronavirus. En comparación con los tres últimos meses de 2020, el gigante asiático creció un 0.6%.
[15/04/21]
– El Ejército Popular de Liberación empieza hasta el 20 de abril ejercicios militares con fuego real en el estrecho de Taiwán. Si bien los simulacros militares del EPL son habituales, estos se llevarán a cabo mientras una delegación estadounidense no oficial está visitando Taipéi. Joe Biden calificó el viaje como “una señal personal” de su compromiso con Taiwán y su democracia.
[13/04/21]
– Las exportaciones e importaciones de China aumentaron en el primer trimestre de 2021 un 49% y un 28% respecto al mismo periodo del año anterior (en términos de dólares estadounidenses). Cabe recordar que el gigante asiático fue el primer país en imponer estrictas medidas sanitarias para luchar contra la propagación del coronavirus, siendo enero, febrero y marzo de 2020 los meses más restrictivos.
– La inversión extranjera directa en China aumentó en el primer trimestre de 2021 un 39.9% respecto al mismo periodo del año anterior (en términos de yuanes). Asimismo, entre enero y marzo, se establecieron 10.263 nuevas empresas con inversión extranjera en el gigante asiático, un 47.8% más que en 2020.
– En los tres primeros meses de 2021 China importó 155.600 millones de unidades de semiconductores (un 33.6% más respecto al mismo periodo de 2020) por un valor de 93.000 millones de dólares. La escasez global, su creciente importancia en los planes tecnológicos de Beijing y las sanciones estadounidenses han empujado al gigante asiático a incrementar la compra de microchips.
– Carrie Lam anuncia que las elecciones legislativas en Hong Kong se celebrarán el 19 de diciembre del presente año. La votación para elegir al próximo jefe del ejecutivo, por su parte, será el 27 de marzo de 2022. Asimismo, el gobierno local propone criminalizar los llamamientos al voto en blanco, la abstención o el voto con papeletas inválidas para impedir cualquier “manipulación que ponga en peligro o sabotee los comicios”.
[12/04/21]
– 25 aviones militares chinos han realizado incursiones en la Zona de Identificación de Defensa Área (ADIZ) de Taiwán, el mayor número registrado por el ministerio de Defensa Nacional de la isla.
[11/04/21]
– El director del Centro para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, asegura que su comentario sobre la baja eficacia de las vacunas chinas fue un “completo malentendido”. Sugiere que las autoridades sanitarias podrían “ajustar el proceso de vacunación y adoptar la vacunación secuencial con diferentes tipos de vacunas” en caso de que sea necesario mejorar las inoculaciones en el futuro.
[10/04/21]
– La ciudad de Sansha, responsable de administrar los reclamos marítimos en el Mar del Sur de China, está mejorando dos de sus barcos de suministro con equipos de vigilancia de alta tecnología para monitorear y rastrear barcos extranjeros en aguas en disputa. Los buques Sansha 1 y Sansha 2 son utilizados para abastecer a las islas en disputa administradas por Beijing, especialmente Woody Island. Bajo la “fusión civil-militar” las autoridades chinas pueden utilizar activos civiles con fines militares.
– El director del Centro para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, declara que las autoridades sanitarias están estudiando dos rutas “para resolver el problema de la baja eficacia de algunas vacunas [chinas]“. (1) Aumentar el número de dosis o ajustar el intervalo entre las inoculaciones; (2) mezclar vacunas que utilizan diferentes tecnologías.
[09/04/21]
– La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) impone a Alibaba una sanción de 2.300 millones de euros (18.000 millones de yuanes) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado. El gigante tecnológico comunica que acepta la sanción y que continuará reforzando sus sistemas de cumplimento “para servir a su responsabilidad con la sociedad”.
[08/04/21]
– El buque de investigación marina Sea Bull II supera el récord mundial de perforación en aguas profundas, según informa la agencia estatal Xinhua. La embarcación ha obtenido un núcleo de sedimento con una longitud de 231 metros a 2.060 metros de profundidad.
[07/04/21]
– 15 aviones militares chinos han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Las incursiones se producen poco después de que el destructor estadounidense USS John S. McCain haya realizado un “tránsito de rutina” por el estrecho de Taiwán.
[06/04/21]
– Turquía llama a consultas al embajador chino en el país por sus recientes publicaciones en Twitter sobre dos políticos turcos que criticaron en la red social las medidas adoptadas por China contra los uigures. La embajada del gigante asiático condenó “enérgicamente” los comentarios y advirtió que se reservaba “su derecho a responder”.
[05/04/21]
– 10 aviones militares chinos han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
– El portaaviones chino Liaoning y buques de escolta realizaron simulacros de “rutina” en las aguas cercanas a Taiwán para “mejorar la capacidad para salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de China”.
[03/04/21]
– El portaaviones chino Liaoning y cinco buques de escolta han navegado por el estrecho de Miyako, cerca de la isla de Okinawa, Japón. Tokio ha enviado un destructor, un avión de patrulla marítima y un avión de patrulla de guerra antisubmarina para “recopilar información y monitorear los movimientos”.
Marzo
[30/03/21]
– Imágenes grabadas por las Fuerzas Armadas de Filipinas confirman la presencia de barcos chinos en el arrecife Julián Felipe, ubicado en la Zona Económica Exclusiva filipina. Las embarcaciones, alrededor de 200, fueron vistas por primera vez a primeros de marzo. Manila sospecha que forman parte de la milicia marítima del gigante asiático y exige a China su retirada.
– China aprueba la reforma electoral en Hong Kong que otorgará al PCCh mayor control político sobre la ex colonia británica. Para conocer más sobre esta medida, podéis leer la noticia que publicamos sobre la XIII Asamblea Popular Nacional. Asimismo, el presidente del del Consejo Legislativo, Andrew Leung, ha anunciado que las elecciones se celebrarán en diciembre, tres meses después de lo previsto inicialmente.
[29/03/21]
– Dos barcos de la Guardia Costera de China entran en aguas japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku. Tokio califica las incursiones marítimas como “totalmente inaceptables”.
– 10 aviones militares chinos han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Si bien el EPL realiza estas operaciones a menudo, es inusual el despliegue simultáneo de tantas aeronaves.
[28/03/21]
– Emiratos Árabes Unidos y China acuerdan una asociación para la producción de la vacuna china Sinopharm en Abu Dhabi a través de una empresa conjunta entre la china CNBG y la emiratí G42. El objetivo es producir hasta 200 millones de dosis al año en el país árabe.
[27/03/21]
– China anuncia sanciones contra el diputado canadiense Michael Chong y la subcomisión de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes, así como al presidente y vicepresidente de la Comisión Internacional sobre Libertad Religiosa de Estados Unidos (USCIRF) por difundir “rumores y desinformación” sobre Xinjiang.
– Irán y China firman un acuerdo de cooperación, bautizado como “asociación estratégica”, de una duración de 25 años para fomentar las “inversiones recíprocas en diversos campos, como el transporte, los puertos o la energía”. La firma se ha producido durante la visita de Wang Yi a Irán. Si bien los detalles no son públicos, un borrador filtrado el año pasado indicaba que China invertiría hasta 400 mil millones de dólares en varios sectores iraníes a cambio de petróleo.
[26/03/21]
– 20 aviones militares chinos han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Si bien el EPL realiza estas operaciones a menudo, es inusual el despliegue simultáneo de tantas aeronaves. Las incursiones se realizan poco después de que Taiwán y Estados Unidos firmasen un acuerdo con el objetivo de fomentar la cooperación entre sus guardacostas.
– China impone sanciones contra cuatro entidades y nueve individuos, entre ellos cinco parlamentarios, del Reino Unido por “propagar mentiras” sobre Xinjiang.
[25/03/21]
– El ministro de Exteriores, Wang Yi, ha iniciado una gira de cinco días por Oriente Medio con el objetivo de “ampliar el círculo de amigos de China”. Visitará Arabia Saudí, Turquía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Omán.
– Las redes sociales chinas se han llenado de mensajes pidiendo boicotear a varias empresas extranjeras del sector textil como H&M, Nike o Adidas por dejar de utilizar algodón procedente de Xinjiang o mostrarse “preocupadas” por los informes de trabajo forzoso realizado por la minoría étnica uigur. Varias plataformas de comercio electrónico han dejado de mostrar la tienda digital de la marca sueca.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.