AGOSTO
[31/07/21]
– Las autoridades chinas ordenan a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la ciudad de Chengdu que cese todas sus actividades, sin proporcionar motivos sobre la medida. Un portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos denuncia que “es sólo el último ejemplo de cómo el entorno regulatorio arbitrario y opaco de la República Popular China está contribuyendo a un clima de inversión que es cada vez más hostil hacia las empresas extranjeras”.
[30/07/21]
– La Guardia Costera de Japón denuncia que cuatro embarcaciones chinas han entrado en aguas territoriales japonesas en las islas Senkaku. Se trata de la vigésimo octava incursión de este estilo en lo que llevamos de año. Los movimientos se producen después de que representantes de los partidos gobernantes de Japón y Taiwán celebrasen una reunión virtual sobre cuestiones diplomáticas y de seguridad.
– La Administración Nacional de Prensa y Publicaciones de China (NPPA) prohibe a los menores de edad jugar a videojuegos entre semana e indica que solo podrán hacerlo de ocho a nueve de la tarde los viernes, sábados, domingos y días festivos. Asimismo, la medida obliga a las empresas tecnológicas a introducir mecanismos de registro e inicio de sesión con nombre real.
[29/07/21]
– La Administración de Seguridad Marítima de China anuncia que, a partir del 1 de septiembre, los sumergibles acuáticos, los barcos de propulsión nuclear y embarcaciones que transportan materiales radiactivos, petróleo, productos químicos, gas licuado u otras sustancias tóxicas tendrán que proporcionar información detallada -como el nombre, el número de teléfono satelital, número OMI o la hora de salida- cuando estén navegando por “aguas territoriales chinas”.
El anuncio también hace referencia a cualquier barco que se considere que “pone en peligro la seguridad del tráfico marítimo de China prescritas por leyes, reglamentos administrativos o disposiciones del Consejo de Estado”, sin dar más detalles.
Según la Ley del Mar Territorial y la Zona Contigua de 1992:
“La extensión del mar territorial de la República Popular China se extiende 12 millas náuticas desde la línea de base. La línea de base del mar territorial de la República Popular China se designa con el método de líneas de base rectas, uniendo los distintos puntos de base con líneas rectas”.
Beijing ha establecido líneas de base en su costa, islas Paracel e islas Senkaku y ha mostrado su intención de hacer lo propio en las islas Spratly, pero todavía no ha adoptado tal medida. Por lo tanto, si bien el gigante asiático reclama la gran mayoría del Mar del Sur de China, el anuncio de la agencia marítima, según este párrafo, en principio afectaría a los barcos que navegan por las tres primeras zonas mencionadas.
No obstante, Beijing prefiere mantener la ambigüedad -como es habitual- declarando, en la ley de 1992, que “el mar territorial de la República Popular China se refiere a las aguas adyacentes a su territorio”, es decir, “el continente y sus islas cercanas a la costa, Taiwán y las diversas islas afiliadas, incluidas la isla Diaoyu (Senkaku), las islas Penghu, las islas Dongsha (Pratas), las islas Xisha (Paracel), las islas Nansha (Spratly) y otras islas que pertenecen a la República Popular China”.
Cabe recordar, asimismo, que el gigante asiático reclama como aguas interiores el territorio dentro de las líneas de base de las Paracel y Senkaku. Es decir, los barcos extranjeros, tanto militares como comerciales, deben tener el permiso explícito de China para poder transitar por estas aguas.
[28/07/21]
– SCMP informa que China y Estados Unidos mantuvieron la semana pasada las primeras conversaciones militares de alto nivel desde que Joe Biden asumió la presidencia en enero. Entre los temas discutidos se encuentra la actual crisis de Afganistán.
[27/07/21]
– China participará el próximo mes, junto con los siete países restantes que componen la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en los ejercicios militares “Misión de Paz 2021” que se realizarán en la región de Orenburg, Rusia.
– El Tribunal Supremo de China y el ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social emiten un comunicado advirtiendo que los horarios 996 -trabajar de nueve de la mañana a nueve de la noche durante seis días a la semana- infringen las leyes laborales nacionales.
“Obedecer el régimen nacional de jornada laboral es obligación de los empresarios. Las horas extraordinarias pueden conducir fácilmente a conflictos laborales, afectar la relación trabajador-empleador y la estabilidad social”, aseguran las dos agencias estatales chinas.
El comunicado, que detalla en total diez infracciones laborales, se emite después de que un trabajador fuera despedido por rechazar el horario 996. La justicia ordenó a la empresa pagar 1.234 dólares como compensación por rescindir ilegalmente el contrato y no remunerar las horas extraordinarias.
[24/07/21]
– El Ejército Popular de Liberación realiza ejercicios militares con fuego real cerca de las provincias de Guangdong y Liaoning.
[20/07/21]
– El Ejército de Liberación de Baluchistán reclama la autoría de un ataque bomba contra un convoy que transportaba a ingeriros chinos en Gwadar, Pakistán, uno de los proyectos más importantes del Corredor Económico China-Pakistán y de la nueva Ruta de la Seda. Según las autoridades locales, entre los dos fallecidos confirmados hasta ahora no se encuentra ningún nacional chino.
– La cadena estatal china CGTN anuncia que reanuda su transmisión en Reino Unido después de un paréntesis de siete meses provocado por la decisión de las autoridades británicas de retirar su licencia por “estar controlada por el Partido Comunista Chino”.
– El Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo aprueba la Ley de Protección de Información Personal que establece normas sobre la recopilación, el procesamiento y la protección de datos. La nueva legislación estipula que las empresas públicas y privadas, especialmente las del sector tecnológico, deberán reducir la recolección de información sensible de ciudadanos chinos y obtener su consentimiento previo, entre otras medidas.
[18/07/21]
– China y Tayikistán realizan ejercicios militares conjuntos a las afueras de Dushanbe, la capital tayika. Los simulacros, bautizados como “Colaboración contra el terrorismo 2021”, se producen en un contexto en el que aumenta la preocupación en ambos países sobre la repercusión que podrá tener la victoria talibán en la estabilidad regional.
[17/07/21]
– China realiza simulacros navales y aéreos con fuego real cerca de Taiwán como respuesta a la “interferencia externa” y a las “provocaciones” de Estados Unidos y las “fuerzas de independencia de Taiwán”. Asimismo, 11 aviones militares del Ejército Popular de Liberación han entrado en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán.
– China Railway Container Transport anuncia que suspende los trenes de carga directos a Vilna a partir del 28 de agosto “debido a la situación política entre China y Lituania”. Las relaciones entre ambos países están en el punto más bajo después de que el gobierno lituano decidiera abandonar la plataforma 17+1, aprobar la apertura de una oficina de representación taiwanesa con el nombre de “Taiwán” y limitar la participación de Huawei en la red 5G nacional. Beijing, por su parte, retiró a su embajador en Lituania y exigió a Vilna que hiciera lo propio.
[11/07/21]
– Un tribunal de China condena a 11 años de cárcel al canadiense Michael Spavor por “espionaje y suministro ilegal de secretos de Estado en el extranjero”.
[10/07/21]
– China anuncia que retira a su embajador en Lituania y exige al gobierno lituano que haga lo mismo con su embajador en Beijing debido a que Vilna aprobó la apertura de una oficina de representación taiwanesa con el nombre de “Taiwán”.
“La decisión [de abrir la oficina de representación] viola descaradamente el espíritu del comunicado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Lituania y socava gravemente la soberanía e integridad territorial de China (…) El gobierno chino expresa su oposición categórica a esta medida”.
– Un tribunal chino ratifica la pena de muerte del ciudadano canadiense Robert Lloyd Schellenberg por tráfico de drogas. En 2014 fue sentenciado a 15 años de cárcel por introducir de contrabando 222 kilos de metanfetaminas. Cinco años después, tras la presentación de nuevas pruebas acusatorias, la justicia elevó la condena a la pena capital. Esta debe ser aprobada por el Tribunal Supremo Popular de China, según informa Global Times.
El ministro de Exteriores de Canadá, Marc Garneau, ha emitido un comunicado expresando su “firme oposición a este castigo cruel e inhumano” y asegura que seguirá “colaborando con los funcionarios chinos al más alto nivel para conceder el indulto al Sr. Schellenberg”.
La ratificación se produce cuando Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, está siendo juzgada en Canadá y enfrenta una posible extradición a Estados Unidos.
[07/08/21]
– Las exportaciones e importaciones de China aumentaron en julio un 19.3% y un 28.1% respecto al mismo mes del año anterior. Las inundaciones de Henan, el clima extremo y la aparición de nuevos brotes de coronavirus han provocado la desaceleración de ambos indicadores.
[05/08/21]
– El Ejército Popular de Liberación ha comenzado hoy unos ejercicios militares en el Mar del Sur de China que durarán hasta el próximo martes. La zona de restricción de navegación es más amplia de lo habitual.
[03/08/21]
– China ha notificado más de 400 casos de coronavirus desde mediados de julio en 12 de las 31 provincias y regiones que componen el gigante asiático, siendo el brote más extenso desde que estalló la pandemia en Wuhan a finales de 2019. Las autoridades han impuesto nuevas restricciones de viaje -Beijing, por ejemplo, prohibe la entrada a las personas procedentes de zonas de alto riesgo- y están realizando pruebas masivas en las principales ciudades.
[02/08/21]
– China eleva a 302 el balance de muertos por las lluvias torrenciales y las inundaciones en la provincia de Henan.
JULIO
[28/07/21]
– Una delegación talibán dirigida por el Mullah Baradar se ha reunido en China con el ministro de asuntos exteriores Wang Yi. China quiere evitar el apoyo talibán a los insurgentes en Xinjiang, y los talibán reconocimiento y evitar apoyos al gobierno afgano.
– El Ejército Popular de Liberación está realizando a lo largo de esta semana ejercicios militares en varios puntos del Mar del Sur de China, incluido un simulacro de asalto anfibio.
– 10.000 soldados del ejército ruso y Ejército Popular de Liberación realizarán a principios de agosto ejercicios militares conjuntos en la región autónoma china de Ningxia Hui.
[27/07/21]
– La Federación de Científicos de Estados Unidos (FAS) descubre, mediante imágenes por satélite, la construcción de un segundo campo de silos cerca de la ciudad de Hami, en Xinjiang. Se estima que el terreno puede albergar aproximadamente 110 silos.
[26/07/21]
– La parte china presenta ante Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de Estados Unidos, una lista de medidas correctivas que debe adoptar Washington para encarrilar las relaciones bilaterales y otra de asuntos que preocupan a Beijing.
La primera incluye:
- Eliminar las restricciones de visado para los miembros del Partido Comunista Chino, sus familias y estudiantes chinos
- Levantar las sanciones impuestas a los líderes, funcionarios y agencias gubernamentales
- Suprimir las restricciones que limitan la actividad de los Institutos Confucio
- Dejar de considerar a los medios estatales como misiones extranjeras
- Retirar la solicitud de extradición de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei bajo arresto domiciliario en Canadá
La segunda incluye lo que China considera como un creciente sentimiento anti-chino en Estados Unidos que ha originado un trato injusto y violencia contra sus ciudadanos y el acoso diplomático a la embajada y consulados chinos.
Asimismo, Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores, acusa a la administración Biden de llevar a cabo una “diplomacia coercitiva” y de culpar al gigante asiático de “sus problemas estructurales propios”. También asegura que las relaciones bilaterales están en “un punto muerto” porque “algunas personas en Estados Unidos tratan a China como un enemigo imaginario”.
[24/07/21]
– Balance de las inundaciones de Henan:
• 58 muertos • 5 desaparecidos • 815.000 evacuados • 9.3 millones de afectados • Daños económicos por valor de 12.700 millones de dólares
[23/07/21]
– Xi Jinping realiza una visita a Tíbet, la primera de un presidente chino en 31 años, para conmemorar el 70 aniversario de la “liberación pacífica” de la región.
– China sanciona a una entidad y seis individuos estadounidenses por “difundir rumores y tergiversar hechos sobre temas relacionados con Hong Kong, presionar para la introducción de proyectos de ley y medidas administrativas que interfieren con los asuntos de Hong Kong y dañar los intereses nacionales”.
[22/07/21]
– China rechaza la “arrogante” propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de iniciar la segunda fase de la investigación sobre el origen del coronavirus porque incluye la hipótesis de que el virus podría haberse escapado de un laboratorio chino.
“Esperamos que la OMS revise seriamente las consideraciones y sugerencias de los expertos chinos y trate realmente el rastreo del origen del virus covid-19 como un asunto científico, y abandone la injerencia política”, ha declarado Zeng Yixin, viceministro de la Comisión Nacional de Salud.
– 33 fallecidos y ocho desaparecidos es el balance que ha provocado, hasta ahora, las inundaciones de Henan. La situación mejora en Zhengzhou, la capital, pero la zona norte de la provincia continúa en alto riesgo.
[21/07/21]
– China nombra un nuevo representante especial para Afganistán, Yue Xiaoyong, un diplomático veterano que ha sido embajador en varios países y exjefe de la sección política de la embajada china en EEUU. Yue Xiaoyong “establecerá contacto con todas las partes lo antes posible”.
– La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, se reunirá la semana que viene con el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, en la ciudad china de Tianjin para “mantener intercambios sustantivos y constructivos”.
– Más de 1.2 millones de personas han sido afectadas en la provincia de Henan y al menos 25 han muerto debido a las inundaciones. Alrededor de 600 pacientes críticos del hospital de Zhengzhou han tenido que ser trasladados a otros centros sanitarios.
El Comando del Teatro Central del EPL ha desplegado a 3.000 militares en Zhengzhou, la capital, y el ministerio de Gestión de Emergencias ha enviado 1.800 especialistas de para ayudar en las labores de rescate. Asimismo, el Ministerio de Finanzas ha destinado 60 millones de yuanes del fondo de respuesta contra desastres para apoyar los trabajos de emergencia y otros 40 millones de yuanes para el periodo de recuperación.
[20/07/21]
– La provincia central de Henan ha sufrido importantes inundaciones debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días. 200.000 personas han sido evacuadas y se reportan 18 fallecidos.
El ejército alerta que la presa de Yihetan ubicada en Luoyang, una ciudad de siete millones de habitantes, “podría colapsar en cualquier momento” tras producirse una brecha de 20 metros. El Comando del Teatro Central del EPL ha desplegado soldados en la región para ayudar en las labores de emergencia.
Entre las cuatro y las cinco de la tarde se han batido los récords de precipitación por hora, registrándose 201,9 milímetros, según el Observatorio Meteorológico Central.
[18/07/21]
– Global Times informa que la Armada y el Ejército Popular de Liberación realizaron el viernes “ejercicios conjuntos de aterrizaje anfibio en aguas frente a la provincia de Fujian”, cerca de Taiwán.
[17/07/21]
– El ministro de Exteriores de China empieza una gira de cuatro días por Siria, Egipto y Argelia.
– China envía un segundo barco de vigilancia de alta tecnología a la costa australiana para monitorear los ejercicios militares Talisman Sabré que están llevando a cabo Australia y Estados Unidos con la participación de Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido y Corea del Sur.
[16/07/21]
– China anuncia el envío de expertos a Pakistán para investigar la explosión de un autobús que mató el miércoles a nueve nacionales chinos en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. El vehículo transportaba a ingenieros y trabajadores chinos a la construcción del Proyecto de Energía Hidráulica de Dasu. Beijing considera lo sucedido como un “ataque” y exige que se “castigue severamente” a los responsables.
– Xiaomi adelanta a Apple y se convierte en el segundo mayor fabricante de smartphones del mundo, con una cuota de mercado del 17% en el segundo trimestre de 2021.
– La cuota de China en el uso global de electricidad utilizada para minar bitcoins se ha reducido del 75% registrado en septiembre de 2019 al 46% en abril de 2021, según informa Financial Times utilizando los datos de Cambridge Centre for Alternative Finance.
[15/07/21]
– La economía de China creció en el segundo trimestre de 2021 un 7.9% interanual. Asimismo, las ventas minoristas -un indicador clave que mide el gasto del consumo interno, sector que el gobierno busca impulsar con la “circulación dual”- aumentaron en junio un 12.1%.
[13/07/21]
– Las exportaciones e importaciones de China aumentaron en junio un 32.2% -281.420 millones de dólares- y un 36.7% -229.890 millones de dólares- respecto al mismo mes del año anterior.
– El portavoz de Exteriores de China ha criticado a Japón por “interferir gravemente en asuntos internos” y ha asegurado que el gigante asiático “nunca permitirá que ningún país intervenga en la cuestión de Taiwán de ninguna manera”. La advertencia se produce después de que Tokio presentase su libro blanco de defensa en el que califica por primera vez “estabilizar la situación que rodea a Taiwán” como una cuestión importante para “la seguridad de Japón y la comunidad internacional”. El informe anual también elimina a Taiwán del mapa del gigante asiático.
[12/07/21]
– El Ejército Popular de Liberación (EPL) informa que ha “expulsado” al destructor estadounidense USS Benfold de las “aguas territoriales de China” mientras realizaba una Operación de Libertad de Navegación (FONOP) cerca de las islas Paracel. La Séptima Flota asegura que la declaración del EPL es “la última de una larga serie de acciones de la República Popular China para tergiversar las operaciones marítimas legales de los EE. UU. Y hacer valer sus reclamos marítimos excesivos e ilegítimos”.
– Quinto aniversario del fallo emitido por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya que declaró ilegales la mayoría de los reclamos territoriales de China en el Mar Meridional. Algunos países, como Canadá o Estados Unidos, han aprovechado la fecha para denunciar la política agresiva de Beijing en la región.
[09/07/21]
– El Ejército Popular de Liberación realiza ejercicios militares durante cinco días en el Mar Amarillo.
[07/07/21]
– La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) anuncia que prohibirá la construcción de rascacielos que superen los 500 metros de altura y que limitará estrictamente los proyectos de edificios que midan más de 250 metros.
[05/07/21]
– Xi Jinping, Angela Merkel y Emmanuel Macron realizan una reunión virtual en la que se comprometen a impulsar la ratificación del acuerdo de inversiones EU-China.
[01/07/21]
– Xi Jinping en su discurso pronunciado por motivo del centenario del Partido Comunista de China:
“No permitiremos en absoluto que ninguna fuerza exterior nos atropelle, oprima o esclavice. Si alguien lo intenta, se partirá la cabeza y derramará sangre contra la gran muralla de acero compuesta por más de 1.400 millones de chinos”.
“El Partido Comunista de China (…) persistirá en la cooperación, la no confrontación, la apertura, la búsqueda de beneficio mutuo y la oposición a un juego de suma cero, el hegemonismo y la política de poder”.
“La reunificación completa de China es una misión histórica y un compromiso inquebrantable del Partido. Nadie debe subestimar la determinación, la voluntad y la capacidad del pueblo chino para defender su soberanía nacional e integridad territorial”.
“[El Partido debe] implementar la jurisdicción integral del gobierno central sobre Hong Kong y Macao, implementar el sistema legal y los mecanismos de aplicación que salvaguardan la seguridad nacional, proteger la soberanía, la seguridad y el desarrollo del país, salvaguardar la estabilidad general de las sociedades de las administraciones especiales, y mantener a Hong Kong y Macao prósperos y estables”.
JUNIO
[30/06/21]
– La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara a China libre de malaria. En la década de 1940, el gigante asiático registraba 30 millones de casos anuales de la enfermedad.
– Según el Washington Post, China está construyendo 119 silos en un desierto ubicado en la provincia de Gansu. Las características de las instalaciones hacen indicar que tienen la capacidad de lanzar misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con cabeza nuclear.
Si bien hay 119 silos en desarrollo, esto no significa que China haya incrementado su arsenal nuclear en las mismas proporciones, pudiendo utilizar varios de ellos como señuelos para proteger los ICBMs. No obstante, la construcción sí refleja que Beijing ha ampliado y modernizado sus armas nucleares.
[28/06/21]
– China y Rusia acuerdan ampliar el Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa que expiraba el próximo mes. El acuerdo fue firmado en 2001 por Vladimir Putin y el exlíder chino Jiang Zemin para fortalecer los vínculos bilaterales.
– China empieza a operar dos unidades generadoras de la central hidroeléctrica de Baihetan, ubicada entre las provincias de Yunnan y Sichuan. Cuando todos los generadores estén en pleno funcionamiento en julio de 2022, se convertirá en la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo -con capacidad de producir hasta 16 gigavatios-, después de la presa de las Tres Gargantas, también construida en el gigante asiático.
[26/06/21]
– Guangzhou planea construir un complejo de cuarentena masivo para viajeros internacionales y residentes locales de áreas de alto riesgo para hacer frente a la variante Delta.
– Según el portavoz del ministerio de Defensa de China, el Ejército Popular de Liberación ha realizado hasta 100 ejercicios militares cerca de la LAC -frontera con India- para “impulsar las capacidades de combate de las tropas fronterizas en un ambiente extremadamente frío, duro y riesgoso”.
– Cuatro buques de la Guardia Costera de China entran en aguas territoriales japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku e intentan acercarse a cuatro barcos pesqueros nipones, según denuncia la Guardia Costera de Japón.
[24/06/21]
– China denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Australia por los aranceles anti-subvenciones y anti-dumping que aplica a las exportaciones chinas de turbinas eólicas, ruedas de ferrocarril y fregaderos de acero inoxidable. Canberra, por su parte, presentó el pasado sábado una queja formal en la OMC por los aranceles anti-dumping adoptados por Beijing contra el vino australiano.
– Según informa Wall Street Journal, el gobierno chino está elaborando nuevas políticas para reducir el elevado precio de la educación y la vivienda, dos factores que desalientan la natalidad. Entre las medidas estudiadas por Beijing se encuentra, por ejemplo, adoptar nuevas regulaciones que limitan la actividad de las empresas educativas privadas que ofrecen servicios de tutoría. Estas compañías están acusadas de “alimentar la competencia y aumentar los costos de la educación” aprovechando la feroz competencia existente entre los estudiantes chinos por entrar en las mejores universidades.
[22/06/21]
– China accede a reestructurar por segunda vez la deuda del Congo, que supera los 2.000 millones de dólares, para que Brazzaville pueda recibir préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), bloqueados hasta ahora por tener niveles de deuda insostenibles.
– Según informa el Wall Street Journal, China mantendrá las restricciones fronterizas al menos hasta la segunda mitad de 2022 para evitar problemas durante los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Beijing en febrero y la transición de poder en el PCCh a finales de año.
[21/06/21]
– El valor de las principales criptomonedas, entre ellas Bitcoin y Ethereum, se desploma en bolsa después de que las autoridades de Sichuan ordenasen a las compañías eléctricas que “revisen, limpien y pongan fin” a las minas que operan en la provincia.
Según informa Global Times, “eso significa que más del 90% de la capacidad minera del Bitcoin, o un tercio del poder de procesamiento de la red global de cifrado, se suspenderá en el corto plazo. Como resultado, los mineros chinos deben formar alianzas para migrar al extranjero”.
[20/06/21]
– La Comisión Nacional de Salud de China anuncia que ha administrado más de 1.000 millones de vacunas contra el COVID19.
[18/06/21]
– China descubre un nuevo campo de petróleo y gas de 900 millones de toneladas en Xinjiang, según la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).
[17/06/21]
– China confirma que la nave espacial tripulada Shenzhou-12 se ha acoplado con éxito en el módulo central Tianhe de la plataforma espacial. Los tres astronautas vivirán allí los próximos tres meses para probar las tecnologías del módulo y el sistema de soporte vital.
– China lanza con éxito la nave espacial tripulada Shenzhou-12 con tres astronautas nacionales a bordo -Nie Haisheng (56 años), Liu Boming (54) y Tang Hongbo (45)-. Se espera que la misma se acople al módulo central de la estación espacial del gigante asiático esta misma tarde.
– 7 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) entran en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.
[15/06/21]
– 28 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) entran en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Se trata de la incursión más numerosa desde que el ministerio de Defensa de la isla publica las actividades del EPL.
[14/06/21]
– La población Han en Xinjiang aumentó en 2020 un 25% en comparación con el censo nacional de 2010, especialmente debido a la migración procedente de otras regiones del país (10.92 millones en total). La población de la minoría étnica Uigur, por su parte, creció un 16% (11.62 millones en total).
[10/06/21]
– El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular aprueba una ley dirigida a contrarrestar las sanciones impuestas por países extranjeros a individuos y entidades nacionales.
China podrá adoptar las siguientes medidas de represalia contra “las personas u organizaciones que directa o indirectamente participen en la elaboración, toma de decisiones o ejecución de las medidas restrictivas discriminatorias”:
1) No emitir visas, negar la entrada, cancelar visas o deportación;
2) Incautar o congelar bienes muebles, inmuebles y todos los demás tipos de propiedad dentro del territorio [continental];
3) Prohibir o restringir transacciones, cooperación y otras actividades relevantes con organizaciones e individuos dentro del territorio [continental];
4) Otras medidas necesarias.
Estas represalias pueden afectar también a “los cónyuges, familiares y organizaciones a las que pertenecen”
Asimismo, individuos y entidades chinas afectadas por sanciones de los países extranjeros podrán “iniciar un litigio en los tribunales populares [contra las “organizaciones e individuos que ayudan a hacer cumplir las medidas restrictivas discriminatorias”], solicitando que detengan la infracción y compensen las pérdidas”.
– El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, mantienen un “intercambio de opiniones sincero y pragmático” sobre cuestiones comerciales. Se trata de la tercera conversación entre representantes comerciales chinos y estadounidenses en las últimas dos semanas.
[09/06/21]
– El Ejército Popular de Liberación realiza un ejercicio de asalto anfibio al sur de la provincia costera de Fujian, en aguas cercanas a Taiwán.
[08/06/21]
– China advierte que defenderá su soberanía sobre Taiwán “a toda costa” después de que tres senadores estadounidenses realizaran una visita de alto perfil a la isla en un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
[07/06/21]
– Las importaciones y exportaciones de China volvieron a crecer en mayo respecto al año anterior, un 51.1% y un 27.9%, respectivamente. El superávit comercial alcanzó los 45,53 mil millones de dólares
[05/06/21]
– Los líderes de las armadas de China y Vietnam acuerdan establecer una línea directa para “hacer frente de manera proactiva a las emergencias” y reducir el riesgo de conflicto en las zonas en disputa del Mar del Sur de China.
[04/06/21]
– El Ejército Popular de Liberación realizará hasta el 7 de junio ejercicios militares en el Golfo de Beidu.
[01/06/21]
– La Real Fuerza Aérea de Malasia informa que ayer por la tarde 16 aviones militares chinos entraron en el espacio aéreo sobre la Zona Marítima de Malasia (MMZ). “Este incidente es un asunto grave que amenaza la soberanía nacional y la seguridad de la aviación”.
Según informa la RMAF, los aviones militares chinos estuvieron a punto de violar el espacio aéreo de Malasia. La embajada china en Kuala Lumpur asegura que las aeronaves estaban realizando un vuelo de rutina y que “cumplían estrictamente” el derecho internacional
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.
[…] Boletín China: Junio-Agosto de 2021 […]